12.1 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

Interior niega vulneración a su sistema tras la divulgación de datos de la Dirección de Migraciones

Más Noticias

Birmingham Cyber Alarms alertó sobre la filtración de más de 15.000 solicitudes de visa. Los datos tienen «coincidencias» con los de la cartera, pero no habrían sido obtenidos por una «intrusión».

Ciberataque en Dirección de Migraciones
Ciberataque en Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior.

X: @BirminghamCyber.

Redacción El País
Luego de que se divulgaran los datos de más de 15.000 solicitudes de visa a Uruguay, información que según la empresa de ciberseguridad Birmingham Cyber Alarms había sido filtrada tras un ataque a la Dirección de Migraciones, el Ministerio del Interior informó este viernes que no hay indicios de que esta «haya sido obtenida mediante una intrusión» a sus sistemas.

El comunicado de la cartera sostiene que en la última semana se realizaron auditorías y un «monitoreo permanente» de su infraestructura tecnológica a partir de los que no se logró identificar «evidencia de accesos no autorizados ni de vulneraciones a los sistemas del Ministerio».

«En ese mismo sentido, se aclara que, si bien parte de la información divulgada presenta coincidencias parciales con datos gestionados por esta Secretaría de Estado, los análisis realizados hasta el momento no han identificado indicios de que dicha información haya sido obtenida mediante una intrusión a dichos sistemas», asegura la cartera.

La filtración de datos se dio el pasado 26 de marzo y fue reportada por Birmingham Cyber Alarms, que ya ha alertado sobre varios ciberataques que recibió Uruguay en lo que va de 2025.

Allí informaban que quien filtró la información no solicitó un rescate por los datos, sino que publicó la base de forma gratuita. Ahí se detallan nombres completos, detalles de pasaporte e identificaciones con fotografías de personas de todo el mundo que solicitaron visa a Uruguay.

Hackeo a web del Mides y Dinacia

Una semana antes de esta filtración de datos, hackearonel sitio web del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Tal como informara El País, en el Mides se habrían filtrado más de 250 documentos internos. El ataque se dio horas después de que fuera vulnerada la página de Buquebus Turismo y dos días después de que hackearan el sitio de la Dinacia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img