Your browser doesn’t support HTML5 audio
El golf es un deporte que, para muchos, parece ajeno a la geografía y el clima de la Patagonia. Sin embargo, el Río Gallegos Golf Club ha logrado consolidarse como una institución clave en la región, ofreciendo un espacio de calidad para la práctica del deporte. Agustín Paradello, presidente del club desde noviembre de 2023, visitó los estudios de Radio LU12 AM680 para hablar sobre el presente y el futuro de la disciplina en la ciudad.
La historia del golf en Río Gallegos es relativamente joven, pero ha avanzado a paso firme. Paradello, quien asumió la presidencia sucediendo a su padre, Mario Paradello, destacó que la comunidad aún se sorprende al descubrir que en la ciudad existe una cancha de golf con infraestructura consolidada. “Es algo que sigue impactando en la gente, no se termina de entender una cancha de golf en Río Gallegos. Pero el golf, en su origen, se creó en lugares con climas hostiles, como las canchas links en Escocia e Inglaterra. En algún punto, estamos conectados con esos comienzos”, explicó.
El club, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad, cuenta con una cancha de nueve hoyos, una inversión que ha requerido años de esfuerzo por parte de los socios y colaboradores externos. “Tenemos un campo hermoso, con greens muy bien trabajados y un fairway que estamos mejorando constantemente. Si comparamos nuestra infraestructura con otras de la región, como Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Punta Arenas o Ushuaia, estamos en una muy buena posición”, destacó Paradello.

El desarrollo del golf en un entorno como el de Río Gallegos presenta desafíos adicionales. La calidad del suelo y las condiciones climáticas exigen un mantenimiento riguroso. “El golf ya es un deporte difícil desde lo técnico, y el campo de juego es igual de complejo en términos de inversión y mantenimiento. En nuestra zona, todo cuesta más: que crezca el césped, mantenerlo, lidiar con el riego y el impacto del invierno. Pero no es imposible, es cuestión de organizarse y tener a la gente adecuada”, detalló.
Uno de los principales objetivos de la actual gestión es ampliar la base de jugadores y fomentar la participación de nuevos sectores de la comunidad. Para ello, el club ha desarrollado distintas iniciativas, como la promoción del golf femenino y la incorporación de menores y adultos mayores. “Actualmente, tenemos tres mujeres que juegan de manera regular, y además contamos con un grupo de siete mujeres que están comenzando. También estamos trabajando con menores y queremos sumar a los adultos mayores. El golf es un deporte que se puede disfrutar a cualquier edad“, subrayó el dirigente.
Para facilitar el acceso de nuevos jugadores, Agustín y Miguel Ibarra impulsaron un centro de golf indoor, pensado como un espacio de entrenamiento y desarrollo. “El primer golpe en el golf es frustrante. Es un deporte muy técnico, y para aprenderlo bien hay que repetir mucho los tiros. Con este espacio queremos generar un semillero para el club, brindando un lugar donde los interesados puedan practicar y mejorar“, comentó.
En cuanto a la actividad competitiva, el club organiza un campeonato anual de doce fechas que se disputa entre septiembre y mayo. También mantiene un vínculo activo con clubes de otras ciudades, lo que permite la participación en torneos regionales. “Nuestro núcleo duro de jugadores está compuesto por unos 30 o 35 golfistas. En los torneos locales solemos tener entre 20 y 25 participantes”, detalló.
El factor climático es determinante en la planificación de los eventos, pero el club desarrolló estrategias para minimizar su impacto. “Es lo mismo que les pasa a los que juegan al fútbol o a los que salen a correr: miramos por la ventana y vemos qué hacemos. El viento afecta el vuelo de la pelota, pero con la tecnología actual y una buena organización, logramos disfrutar del golf sin problemas. Si el clima cambia drásticamente, reprogramamos, pero nunca dejamos de jugar“, aseguró Paradello.
Para aquellos interesados en iniciarse en el golf, el club ofrece la posibilidad de probar el deporte sin necesidad de realizar una gran inversión inicial. “No hace falta comprarse los palos de entrada. Nosotros proveemos el equipo necesario para que prueben y vean si les gusta. Hay una política implícita entre los socios de prestar material a los nuevos jugadores”, explicó el presidente.
Con una infraestructura en constante desarrollo y una gestión enfocada en la expansión del deporte, el Río Gallegos Golf Club sigue avanzando para consolidarse como un referente en la región.