La directora de Gestión y Administración, Fernanda Bonelli y el director médico del Hospital Municipal de General Villegas, Dr. Luis Irigaray, anunciaron junto a la Dra. María Elena Sfeir, la implementación de un nuevo y moderno software para diagnóstico por imágenes y la primera etapa de activación de un programa de procesamiento de datos en el servicio de laboratorio.
La doctora María Elena Pérez Sfeir, encargada del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de General Villegas dio detalles de la incorporación de un nuevo software para la distribución de imágenes, excepto ecografías.
«Ahora se pueden visualizar las imágenes en cualquier lugar del mundo, como ocurre en otros centros avanzados de salud, a través de un código que se entrega al paciente y al que se accede con cualquier computadora o teléfono celular, tanto al estudio como al informe de lo que se haga en el hospital», señaló la profesional.
Asimismo, destacó que las imágenes quedarán en la web, por lo que «cada paciente que llega y se hace un estudio tendrá inmediatamente las imágenes subidas a la red. Al salir de la sala de estudio ya podrá mirar su propio examen en el celular o en cualquier medio electrónico».
La visualización se efectúa por medio de un código QR que se entrega en el momento en que se hace el estudio. «Se verán dos códigos QR, uno para quienes tienen sistema Android y el otro es para quien tiene sistema iOS. Al ingresar les pedirán usuario y contraseña. El usuario está escrito en el comprobante entregado y la contraseña será el número de documento del paciente. Inmediatamente podrán ver el estudio y a las 72 horas aproximadamente, tendrán acceso al informe», especificó la Dra. Sfeir.
Por su parte, la directora de Gestión y Administración Hospitalaria, Fernanda Bonelli, especificó que la implementación de este nuevo software para diagnóstico por imágenes «es clave para la modernización y actualización de tecnología médica del hospital» y destacó que es el segundo programa adquirido recientemente. El primero de ellos está relacionado con el procesamiento de datos en el laboratorio.
«Este software de modernización que se usa en el laboratorio, adquirido hace unos meses, tiene que ver con el procesamiento de datos internos, algo muy importante que ya se implementó en un primer tramo. Cuando tengamos la segunda etapa terminada daremos más detalles», afirmó la directora.