16 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Se realizó en San Martín de los Andes el primer Taller Participativo para ordenar el crecimiento en la Región de los Lagos del Sur

Más Noticias

Representantes provinciales, municipales y de instituciones debatieron propuestas de desarrollo urbano y territorial en el marco de la Ley de Regionalización. Buscan equilibrar crecimiento, infraestructura e impacto ambiental.

Con amplia participación de autoridades provinciales y municipales, concejales, instituciones y vecinos, se desarrolló en San Martín de los Andes el primer Taller Participativo del Plan de Desarrollo Urbano Territorial y de Gestión del Suelo para la Región de los Lagos del Sur.

La actividad se realizó en el Salón Municipal y fue organizada por la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), junto a la delegación provincial de la Región de los Lagos del Sur y el Municipio de San Martín, en el marco de la Ley de Regionalización 3480/24 y con el acompañamiento técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Lee también: Sabotaje en líneas del EPEN: cinco detenidos tras allanamientos en Chos Malal y Neuquén

Durante el encuentro, se presentó el diagnóstico territorial elaborado por el equipo consultor y se debatieron escenarios futuros de crecimiento y ordenamiento para la región, que atraviesa un marcado proceso de expansión demográfica y demanda habitacional.

El intendente Carlos Saloniti abrió el taller destacando la necesidad de encontrar un “punto de equilibrio” entre desarrollo y cuidado ambiental. “Sin desarrollo no hay trabajo. No podemos frenarnos por lo ambiental, pero tampoco avanzar sin planificación”, remarcó. Además, recordó el déficit de 4.000 millones de dólares en infraestructura mencionado por el gobernador Rolando Figueroa, y convocó al sector privado a involucrarse activamente en el desarrollo de la región.

Por su parte, Ana Servidio, subsecretaria de COPADE, sostuvo que el objetivo de estos espacios es pensar políticas públicas con perspectiva de futuro: “La Región Sur ha crecido fuertemente, con demanda de tierra y servicios. El desafío es crecer con armonía, inclusión social y respeto por el ambiente”.

La delegada provincial Eliana Rivera destacó que estos procesos ya se implementan en otras localidades como Traful, La Angostura y Junín de los Andes. “La Región se está ordenando, traccionando y articulando con distintos actores para responder a la necesidad urgente de desarrollo planificado”, afirmó.

Finalmente, la directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, valoró la diversidad institucional presente y recordó que este proceso comenzó hace casi un año, con instancias de reflexión sobre la realidad local y regional.

Este taller marca el inicio de una hoja de ruta clave para acompañar el crecimiento de una de las zonas con mayor dinamismo de la provincia, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y articulación entre sectores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img