16.8 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

La ‘banca’ de Ligari

Más Noticias

sesión especial del concejo por caso Ligari

El lunes, el Concejo Deliberante llevó adelante una sesión especial para tratar el expediente presentado por el bloque Juntos para separar de su banca al concejal Antonio Ligari (PJ – Unión por la Patria) hasta que se investiguen hechos de violencia denunciados por la trabajadora Marcela Ríos, jefa de la Casa del Niño General San Martín.

Desde temprano, el recinto fue escenario de una manifestación de apoyo a Ríos, con la presencia de mujeres del Sindicato de Trabajadores Municipales y el hijo de la denunciante. La sesión comenzó con la participación de 19 concejales, con la llamativa ausencia del edil oficialista Juan Ignacio Mincarelli, lo que en los corrillos políticos generó algún tipo de suspicacia en lo que hace a su relación con el Ejecutivo.

En el comienzo de la sesión, el presidente de bloque del PJ – Unión por la Patria, Gabriel Marotte, invocó el Artículo 69 del reglamento interno para pedir la incorporación y posterior tratamiento de un expediente presentado por el Sindicato de Trabajadores Municipales, para aplicar una Ordenanza vigente aprobada el año pasado para poner freno a situaciones de violencia laboral en el ámbito municipal.

sesión especial del concejo por caso Ligari

Desde la oposición, Maximiliano Fernández (Juntos por el Diálogo Federal) cuestionó la forma en la que se presentó el expediente, indicando además que dicha presentación no fue notificada a los diferentes bloques antes del inicio del debate. Más allá de cuestionamientos, el expediente fue aprobado y enviado a comisión de LIA.

Posteriormente, se inició el tratamiento del pedido elevado por el bloque Juntos para repudiar y apartar al concejal oficialista Antonio Ligari por hechos de violencia que denunció la directora de la guardería. La concejal Gimena Carvajal fue la primera en hacer uso de la palabra para referirse al caso. “Esta situación que involucra a una trabajadora no tiene origen en los últimos días. Evidentemente viene desde hace mucho tiempo, porque en octubre del 2024 con el acompañamiento del Sindicato Municipal, la trabajadora hizo una presentación en el Ejecutivo para que tomara intervención. Claramente no se tomaron medidas, sino hoy no estaríamos en esta situación y la señora Ríos no tendría esta exposición innecesaria, este mal momento”, señaló, refiriéndose a la falta de intervención del Ejecutivo municipal ante la denuncia. “Hace mucho tiempo dijimos que nunca más nos iban a tratar mal, que nunca más nadie podía golpear una mesa tratando de intimarnos, eso se terminó. De más está decir que creemos en el debido proceso; está el poder judicial. A 48 horas de las medidas dictadas, del cese de hostigamiento, el señor Intendente publica en sus redes una foto de una marcha junto al denunciado. Avala el comportamiento, avala al denunciado sin acompañar a la víctima”, cuestionó en el mismo sentido.

Luego, se remitió a palabras pronunciadas por Ligari en la sesión previa. “Dijo que él y nosotros no éramos lo mismo y es cierto: no somos lo mismo. Como Cuerpo pido que estemos a la altura de las circunstancias”, planteó, pidiendo que la votación se realice de forma nominal.

sesión especial del concejo por caso Ligari

El hijo de Marcela Ríos interrumpió entonces el debate, para acusar a Ligari de “violento”, haciendo hincapié en la falta de empatía hacia su madre. “¡No le importaron los problemas de salud que tiene mi mamá!”, dijo, apuntando con su mirada al concejal del oficialismo.

El concejal Maximiliano Fernández, acusó al oficialismo de tener una ‘doble moral’ ante casos de violencia de género. “En este recinto se escuchó un millón de veces decir ‘a la víctima se le cree’, ‘hay que acompañarla y no se duda’, pero uno empieza a ver que desde los escritorios se le cree, pero no tanto. Ante los que ‘no son amigos o conocidos’ podemos tener un margen de duda, ahora de los que ‘son amigos, de los que están con nosotros’, no hay duda”, criticó.

La voz cantante del oficialismo la llevó el presidente de la bancada PJ-Unión por la Patria, Gabriel Marotte, aportando argumentos jurídicos. Por su parte, Ligari se mantuvo en silencio durante toda la sesión, sin poder disimular la incomodidad de ser objeto de debate.

“Más allá de la cuestión mediática que se le quiera dar, hay cuestiones de distinta índole en este tema y tenemos que ser muy claros y respetuosos, primero de la compañera, luego de la justicia y las funciones que tenemos en este Concejo Deliberante”, señaló Marotte.

sesión especial del concejo por caso Ligari

“Ante la medida cautelar que dicta el cese de hostigamiento y a partir que el Juzgado de Paz se declara incompetente, la situación pasó a la justicia ordinaria. Gracias a la lucha del colectivo feminista, la justicia necesita solo del relato del hecho, es decir la mera sospecha de que podía ser cierto lo ocurrido y no se discute más”, leyó el titular de la bancada. “Con respecto al repudio mediático, nuestro espacio no repudia: lo que hemos hecho desde el primer momento es acompañar a la víctima sea quien sea, como ocurrió en este caso desde la Dirección de Género, hasta tanto la justicia se expida y no hacemos una cuestión mediática de esta situación porque se cuida a la denunciante”, prosiguió.

“Podríamos decir también que se vulnera el Artículo 18 de la Constitución, de la garantía del debido proceso. Este ‘caranchismo político’ de la oposición pidiendo el apartamiento del concejal mediante una Resolución es un instrumento no válido, que deja un antecedente y una puerta abierta muy peligrosa. Está claro que el pedido es apresurado, inoportuno y falto de sustento jurídico, no respetando el estado de derecho y la voluntad popular. Ante el desconocimiento manifiesto profundo de los concejales de la oposición que promovieron este pedido adelantamos que nuestro bloque va a pasar al archivo este pedido”, expresó para concluir su intervención.

La concejal Mariana Astorga, quien se solidarizó con Marcela Ríos y repudió el accionar de Ligari, manifestó sus reservas en torno al pedido de apartamiento del concejal. “Me solidarizo con Marcela Ríos y no dudo en absoluto de la trabajadora. Repudio la actitud del concejal Ligari y de todos los cómplices que se callaron la boca. Tampoco voy a caer en la trampa: no se puede legislar para excepciones, ni abrir la caja de Pandora por algo particular. No creo que haya nada por encima de la soberanía popular. Acompaño el pedido de sesión especial y que se informe a este Cuerpo que es lo que se hizo en la Dirección de DDHH y de Género con este caso”, esgrimió.

“El punto está en el apartamiento del cargo como concejal de Ligari. Es ahí donde quiero hacer la modificación. El bloque del oficialismo acompaña el repudio y el pedido de informe de cómo actuaron las diferentes áreas del municipio. la modificación que quiero hacer es que tanto Ligari como otros concejales no participen de las áreas del Ejecutivo, que se nos informe todo lo que corresponde. Al oficialismo le pido que acompañe esta modificación, sino ustedes son cómplices y avalan la violencia”, manifestó la concejal, pero su pedido encontró rechazo entre el resto de los integrantes del Cuerpo.

sesión especial del concejo por caso Ligari

Finalmente, la votación se efectuó de manera nominal, con el bloque oficialista -incluido el propio Ligari que prefirió no abstenerse- y el concejal Daniel Del Curto votando en contra del pedido de apartamiento y Astorga votando en sintonía con sus pares de la oposición. El expediente fue archivado, lo que generó una fuerte reacción de las integrantes del Sindicato Municipal y del hijo de Marcela Ríos, quienes expresaron su frustración a viva voz. “¡La historia los va a condenar a ustedes!”, gritaron las manifestantes, mientras el hijo de Ríos volvió a dirigirse al concejal objetado. “¡Sos un violento Ligari. No puedo creer que siga sentado ahí!”, manifestó al tiempo que la sesión concluía en medio de una acalorada discusión entre los ediles.

sesión especial del concejo por caso Ligari

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la Panamericana: despiste, vuelco y cinco muertos

Un automóvil despistó en la mañana de este sábado en la autopista Panamericana, en el kilómetro 38 y medio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img