Nuestro CMS sufrió un ataque en las primeras horas de este sábado. Por un par de horas, se pudo ver una home (portada) no elaborada por nuestros periodistas.

Durante las primeras horas de este sábado 5 de abril nuestro sitio web de El País fue hackeado. El ataque duró solo un par de horas y fue afectada la home (portada) del sitio y unas pocas notas de TV Show. Pasadas las 3:00 horas fue restablecida la portada.
A nuestros usuarios les queremos transmitir que no fue afectada nuestra base de datos y que la edición web de El País ya se encuentra totalmente operativa.
Este hackeo se produce tras una serie de ataques recientes dirigidos a organismos públicos y también a empresas privadas.
Ataques al Estado uruguayo y otras organizaciones
Fiscalía General de la Nación informó el lunes 31 de marzo que reportó un intento de ataque a su página web, por lo que se activaron los protocolos de seguridad. El ataque se da un día después del hackeo masivo a los sitios web del gobierno uruguayo, identificados con la terminación “gub.uy”.
«Ante las recientes publicaciones que circulan de supuesta información comprometida de Fiscalía General de la Nación informamos que estamos al tanto de la situación y se han activado los protocolos correspondientes de monitoreo y respuesta», comunicó Fiscalía.
Ese lunes también se dio a conocer la filtración de 13 GB de archivos de la masonería uruguaya, «que contienen información de miembros y grabaciones de videollamadas», informó este lunes la empresa especializada en ciberseguridad Birmingham Cyber Arms LTD.
La captura difundida este lunes sobre las filtraciones de la Masonería, bajo el título de «Masoneríafiles«, apunta que las carpetas contienen datos sobre «miembros, expulsiones, candidatos y logos de logias».
Hackeo masivo a páginas del gobierno
Los sitios web del gobierno uruguayo, identificados con la terminación “gub.uy”, sufrieron una caída masiva en la tarde del domingo 30 de marzo. Cuando se quería ingresar a ellos, algunos no se encontraban disponibles. Los sitios volvieron a funcionar con normalidad antes de la hora 14:30. Las fuentes no dieron detalles sobre lo ocurrido.
Por ejemplo, en la mañana de ese domingo la página web de la Dirección de Eficiencia Energética del gobierno sufrió un hackeo.

Foto: Freepik.
El hacker detenido
El sábado 30 de marzo un joven fue imputado con 180 días de prisión preventiva por el hackeo a las páginas web de organismos estatales y empresas privadas. La indagatoria policial permitió identificar y detener al joven, que no tiene antecedentes penales. De forma primaria, se determinó su responsabilidad en la vulneración a las páginas web del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el 25 de marzo de 2025, a la empresa Buquebus el 19 de marzo, a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) el 17 de marzo, a Las Piedras Shopping el 21 de diciembre de 2024 y al Ministerio de Salud Pública (MSP) el 30 de setiembre de 2024.
La Justicia dispuso en las últimas horas su imputación con prisión preventiva por 180 días. Había sido detenido el jueves por la Policía. Se estima que en 2024 los ciberataques al Estado uruguayo se triplicaron.
¿Encontraste un error?
Reportar