16 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Destacan avances en el sistema de salud pública del Distrito

Más Noticias

En diálogo con el programa “Sexto Día”, por Radio Universidad, la concejal matancera de Unión por la Patria Micaela Durigan analizó la situación de la salud pública en el Distrito, ya que ella integra la comisión del área en el Honorable Concejo Deliberante matancero. Durigan, quien tiene una especialización en Gestión de Sistemas de Salud, repasó parte del contexto histórico para referirse a los cambios que hubo en el paradigma de salud.

“Todos los grandes hospitales fueron pensados en otro siglo, en donde la gente concurría cuando había un riesgo de vida de mínima. El paradigma hoy está centrado en la atención primaria, en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Y eso genera mucho más gasto porque hay mucha más necesidad de atender las enfermedades crónicas no transmisibles que las enfermedades agudas”, describió la edil.

Entre otros cambios, la también licenciada en Administración destacó que la prolongación de la expectativa de vida implica una nueva demanda para el sistema público de salud.

Lic. Micaela Durigan destaca la importancia de la prevención y promoción de la salud.

“Por el avance tecnológico, hoy tenemos muchas personas que pasan los 100 años de vida. Y esas personas demandan más medicación porque vos tenés una pastillita que te ayuda a vivir más y mejor con hipertensión, dislipemia o con diabetes, por ejemplo”, subrayó.

Sistema solidario

Asimismo, Durigan destacó que en La Matanza el sistema de público de salud tuvo “avances”, ya que comprende cuatro hospitales municipales, tres provinciales y dos del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC).

También defendió la gratuidad del servicio, que está amparado por las Constituciones de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. La concejal lamentó que en otros distritos se cobre el servicio a una persona que tiene obra social.

Gestión de turnos médicos

Por otro lado, la licenciada Durigan señaló que la gente se acerca para reclamar por la demora en los plazos de los turnos médicos. “La queja es por las dificultades en los accesos a los turnos y de la falta de una gestión centralizada. Se está trabajando fuertemente en el tema de la gestión de turnos que requiere la incorporación de ciertas tecnologías, y de la capacitación del personal como para poder darle agilidad”, anticipó.

Consultada sobre si aumentó la demanda en los hospitales públicos, Durigan señaló: “Aumentó la tasa de atención, porque el Gobierno nacional dio de baja planes y generó un montón de dificultades”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img