16 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Uber en Córdoba: la Justicia autorizó el funcionamiento de la aplicación en la ciudad

Más Noticias

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba resolvió este viernes autorizar el funcionamiento de la aplicación de transporte Uber en la capital provincial. La medida, que responde a una apelación presentada por la Municipalidad de Córdoba en 2020, habilita a la plataforma a funcionar en ese territorio, siempre y cuando los vehículos cumplan con los requisitos establecidos en la resolución.

La medida del TSJ surge en la disputa legal entre el municipio y la plataforma de viajes. La Municipalidad ya había apelado una decisión previa que le ordenaba regular la actividad de Uber en la ciudad. En ese momento, el argumento era que la app se constituía como un servicio público no autorizado. Uber y un tercero interesado también apelaron, defendiendo el derecho a operar libremente.

De esta manera, el nuevo fallo abre paso a una nueva etapa para la movilidad urbana en la ciudad. Según se detalla en la resolución, los vehículos deberán estar debidamente registrados y cumplir con una serie de condiciones técnicas y legales para poder operar de manera formal.

Qué debe cumplir Uber para operar en Córdoba

Esto implica, en la práctica, que deberá adecuar su funcionamiento a las normativas locales, entre ellas la obligación de tributar Ingresos Brutos ante la Provincia y tasas de Comercio e Industria ante la Municipalidad, como cualquier comercio habilitado.

Según lo dispuesto, Uber debe constituir domicilio legal en Córdoba, presentar documentación societaria, contar con habilitación municipal, seguro de responsabilidad civil y disponer de un medio electrónico de pago. Recién cuando cumpla con todas esas condiciones podrá solicitar el alta oficial, algo que por ahora no ocurrió.

Qué deben cumplir los conductores de aplicaciones para circular en la Ciudad

Para los conductores, las exigencias son aún más concretas y hacen un paralelo directo con las normas que ya rigen para taxis y remises. La ordenanza 12.859, que regula el transporte individual de pasajeros en Córdoba, será de aplicación supletoria para estos casos.

En consecuencia, los conductores que pretendan operar deberán presentar antecedentes penales, certificados que acrediten que no figuran en registros de delitos sexuales ni de deudores alimentarios, alta ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) y cobertura de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART).

Además, deberán contar con una licencia de conducir profesional habilitante en la ciudad de Córdoba. Esta exigencia deja fuera a los conductores particulares que hasta ahora utilizaban la aplicación, ya que se trata de una categoría mucho más restrictiva.

Cuáles son las condiciones que deben cumplir los vehículos de Uber

En cuanto a los vehículos, la normativa impone un giro drástico respecto del criterio actual de Uber. Mientras la empresa permite vehículos desde modelo 2004 en adelante, el TSJ fijó que solo podrán conectarse a la aplicación aquellos con una antigüedad no mayor a 10 años.

Eso implica que, en 2025, el modelo mínimo permitido será 2015. Asimismo, los autos deberán contar con inspección técnica vehicular (ITV) cada cuatro meses, tener capacidad para al menos dos valijas medianas, aire acondicionado frío/calor y estar ploteados con el logo de la aplicación. Este último punto no es menor. Implica una clara identificación del vehículo, en línea con lo que ya se exige a taxis y remises.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img