14.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Postales de puerto páramo

Más Noticias

Por: Roberto Garrone

En los resultados diametralmente opuestos que exhibe la zafra de calamar en Mar del Plata y Puerto Madryn, desnudan la falta de reflejos en la terminal local para retener una carga que dinamiza miles de puestos de trabajo.

Hasta el primer trimestre del año las descargas de calamar en el puerto marplatense sumaron 19.168 toneladas. La cifra representa una caída del 49% en relación al año pasado cuando la flota declaró 37.359 toneladas.

Las descargas generales de calamar no muestran el desplome mayúsculo que exhibe Mar del Plata. Entre enero y marzo se desembarcaron casi 98 mil toneladas, apenas 4% menos que en la comparación interanual con el 2024.

La zona de pesca fue más o menos la misma: arranque al sur del 49ºS, innecesario, pero así lo volvió a disponer el Consejo Federal Pesquero, luego traslado al norte, sobre el 45ºS para pescar el stock desovante de verano, y donde ya estaba pescando dos semanas antes la flota extranjera que opera sobre la zona adyacente a la milla 200, y a mediados de febrero, volver al sur para pescar el stock bonaerense sudpatagónico.

Quién se quedó entonces con la abultada porción que cedió Mar del Plata. Puerto Madryn en exclusividad. Si vemos que Puerto Deseado, la otra terminal que tercia en este inicio de año como polo de la descarga de la flota potera, mantuvo los mismos números del 2024, queda claro que todo lo que perdió el puerto bonaerense lo ganó el puerto chubutense.

Madryn en el mismo período analizado recibió casi 44 mil toneladas de calamar, 54% más que el año pasado. Para tener una idea de la importancia del illex en el muelle Storni basta con decir que las descargas totales no superan las 47 mil toneladas.

Este fenómeno impacta y altera la regularidad del trabajo de toda una cadena de servicios ligados a la presencia de los barcos poteros. Desde los remolcadores que los ingresan a puerto, estibadores que bajan la carga, fiscalizadores de Senasa y Aduana, transportistas que los llevan a los frigoríficos, hasta el movimiento del comercio exterior.

La crisis de la pesca fresquera, que no se resuelve con desacoplar el precio del litro de gas oil de la Unidad de Pesca con la que se determina el Derecho Único de Extracción, quedó esta semana expuesta en el recinto del Concejo.

Algunas perlitas… cuánto pierden los frigoríficos que exportan merluza interfoliada. 500 dólares como dijo Diego García Luchetti en el Foro PescAR o 150 como dijo Mariano González, gerente de Cafrexport, en la mesa el lunes. ¿El armador que exporta pierde cuando pesca y cuándo vende?

Italo Carrizo también se subió al tren “digamos cualquier cosa total nadie chequea”… Muy suelto de cuerpo dijo que desde el 2023 se habían perdido entre 800 y 900 puestos de trabajo registrados bajo convenio entre los obreros navales. “Trabajadores marplatenses”, completó.

Ya es una fantasía que el sector empleara a 2500 personas, deben ser menos de mil hoy en día, pero si fuera cierto… el gremio estuvo más atento a defender el proyecto del Canal Magdalena que detener la sangría.

El puerto páramo genera otras consecuencias… En lo que va del año la naviera CMA transformó el Servicio Atlas, con el que su buque “Platon” une Mar del Plata con Santos, de quincenal a mensual, o bimestral, si tenemos en cuenta que en febrero el buque de 180 metros de eslora brilló por su ausencia.

Las descargas pesqueras, declaradas, en Mar del Plata se redujeron en este primer trimestre 25 mil toneladas: sumaron 71 mil contra 96 mil del año pasado. Son 25 millones que resienten el circuito productivo en tierra, aunque mucho de lo que falta es calamar congelado, pero también la cuenta corriente de la administración portuaria.

Desde febrero, el canon de removido de pescado para buques con asiento en Mar del Plata se fijó en los 1125 pesos la tonelada. Para los barcos visitantes, el doble. Ese pescado que falta en la estadística le quitó ingresos al Consorcio, haciendo un promedio del canon, por casi 40 millones de pesos.

El presupuesto aprobado por el Directorio en diciembre pasado ya es un cuadro color ocre, alterado por esta falta de ingresos, el beneficio para la flota fresquera en el congelamiento de las tarifas para abril y mayo, la reducción del 1% al resto de la flota y el desdoblamiento del pago por el revalúo fiscal. Al menos tienen la plata de los estacionamientos de la Escollera Norte. ¿Si?

Ahora la flota potera pesca más cerca de Mar del Plata y el ritmo de trabajo aumentará al nivel de las descargas, pero los números del primer trimestre ya son inmodificables y las horas de trabajo perdidas no se recuperan.

O porque acá se durmieron en los laureles del puerto rápido y barato, y ya se perdió alguna de esos atributos, o porque en Madryn hubo una política conjunta entre el puerto y los privados por salir a disputar y ganar la carga, siendo no tan caros o menos lentos, los resultados son incontrastables y dejan a la vista la gestión. O desnudan su falta.

Buen domingo

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img