Los siete jujeños detenidos el pasado jueves con 61 kilos de marihuana tras protagonizar una persecución policial en la ciudad de Salta, fueron imputados por el delito de “transporte de estupefaciente agravado”. Además se les dictó la prisión preventiva a todos los involucrados, incluidos dos menores de edad que deberán cumplirla en su domicilio.
Los siete jujeños detenidos el pasado jueves con 61 kilos de marihuana tras protagonizar una persecución policial en la ciudad de Salta, fueron imputados por el delito de “transporte de estupefaciente agravado”. Además se les dictó la prisión preventiva a todos los involucrados, incluidos dos menores de edad que deberán cumplirla en su domicilio.
De acuerdo a la información trascendida desde la vecina provincia, a los seis hombres y una mujer, en la audiencia de formalización de la investigación penal el fiscal federal Ricardo Toranzos requirió la imputación para los siete jóvenes por el delito de “transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes” y solicitó la prisión preventiva para todos ellos.
El fiscal argumentó su solicitud para los siete imputados, todos domiciliados en las ciudades de Perico y Monterrico, quienes llevaban el transporte del estupefaciente en dos vehículos. Cabe recordar, que uno de los rodados marca Renault Mégane fue controlado por efectivos policiales salteños en la avenida Circunvalación, a la altura del expeaje, en donde fue hallado un kilo de marihuana. Mientras que el otro auto, un Renault 9 al ver la intervención de los uniformados, comenzó a fugarse hasta que chocó contra una pared en el barrio Villa Floresta. Tras esto se descubrió que en este segundo rodado había 60 kilos de marihuana.
Toranzos resaltó la gravedad del hecho por la cantidad de droga incautada, que representa un grave daño a la salud pública, y por la violencia desplegada por los tres ocupantes del vehículo que intentó fugarse, poniendo en riesgo su propia integridad, la del personal policial y la de terceros.
Asimismo, el fiscal informó que aún no se pudo establecer de manera fehaciente el arraigo de los detenidos, lo que justifica el pedido de prisión preventiva ante el latente riesgo de fuga y el consiguiente entorpecimiento de la investigación. Finalmente, aludió a la expectativa negativa de acceder a una pena condicional dada la alta escala penal del delito imputado.
Para la investigación serán fundamentales los elementos recabados en el procedimiento del pasado jueves por la noche, teniendo presente que existe un plazo de 60 días para la pesquisa. Se trata de los 61 kilos de marihuana, los dos rodados, los teléfonos celulares de los imputados .
Arresto domiciliario para los menores
De los siete detenidos, dos son menores de edad. Uno de ellos de 17 años y el otro de 16, quienes iban a bordo del Renault Mégane que fue controlado en el expeaje de la avenida Circunvalación y llevaban un kilo de la droga. Con respecto a ellos, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez compartió los argumentos del fiscal considerando que la actuación de la Fiscalía se ajustó al espíritu de la ley de minoridad.
Por esa razón, la magistrada dispuso el arresto domiciliario para ambos adolescentes, con autorización para asistir a sus respectivos colegios, remarcando que una vez realizados los estudios ambientales y psicológicos se podrán determinar medidas complementarias. También se aclaró que los adolescentes fueron entregados a sus madres tras el procedimiento y no estuvieron detenidos en dependencias policiales.
En cuanto al joven de 16 años, la jueza destacó la gravedad del hecho, las circunstancias de la fuga y el peligro creado, lo que acredita su participación delictiva. Como motivación adicional, la magistrada innovó aplicando por primera vez en la jurisdicción la Ley de Reiterancia, vigente desde marzo pasado, debido a que el imputado contaba con una condena penal pendiente y violó su arresto domiciliario para cometer este nuevo delito.
Los hechos
Las prisiones preventivas para los siete jujeños son la consecuencia del hecho ocurrido el pasado jueves, cuando alrededor de las 18.15 el personal de la División Vial de la Policía de Salta detuvo un automóvil Renault Mégane en un puesto de control. El vehículo era conducido por un adolescente de 16 años, quien viajaba acompañado por otros tres jóvenes, uno de ellos también menor de edad, de 17. La actitud nerviosa del conductor, sumada a su falta de licencia y el fuerte olor a marihuana que emanaba del automóvil, alertaron a los efectivos policiales.
Ante la sospecha suscitada, se solicitó refuerzos a la División de Drogas Peligrosas y se informó de la situación al fiscal federal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, quien impartió las directivas para el procedimiento.
Pocos minutos después, mientras se realizaba el control del primer vehículo, los efectivos observaron la llegada de un automóvil Renault 9. Al percatarse del operativo policial, el conductor de ese auto realizó un giro brusco e intentó darse a la fuga, lo que motivó una persecución inmediata por parte de los uniformados salteños y de la Policía Federal Argentina (PFA), que también tiene un puesto de control en la zona del expeaje.
El rodado en fuga ingresó al barrio Villa Floresta y tomó la calle Allende, pero a poca distancia de la esquina con Delgadillo, perdió el control y se estrelló contra la pared de una vivienda. Los tres ocupantes del vehículo sufrieron lesiones leves y recibieron asistencia médica en el lugar para luego ser trasladados al hospital “San Bernardo” de la capital salteña.
La droga incautada
Como consecuencia del impacto las puertas del Renault 9 se abrieron, incluyendo la del baúl, dejando al descubierto una gran cantidad de paquetes que contenían marihuana. Tras la prueba química y el pesaje, se confirmó que se trataba de 60 kilos de la sustancia ilícita.
Durante la requisa del primer vehículo en la avenida Circunvalación, donde se inició el operativo, se secuestró otro paquete de marihuana con un peso de poco más de un kilogramo. La detección de esta droga fue facilitada por la intervención de un can antinarcótico que marcó la presencia de la sustancia escondida en el rodado.