Los preparativos finales para la gran noche del 12 de abril están en marcha. Salta y su gente serán protagonistas en este gran evento, previsto para la inauguración de la puesta en valor del Monumento a Güemes.
Los preparativos finales para la gran noche del 12 de abril están en marcha. Salta y su gente serán protagonistas en este gran evento, previsto para la inauguración de la puesta en valor del Monumento a Güemes.
En este caso, la propuesta sabrá combinar lo majestuoso de nuestros cerros y su paisaje nocturno, con la fuerza vibrante de la música orquestal, en un lugar histórico y referencial como el Monumento a Güemes. Para coronar la escena, el público bajo el cielo estrellado y las luces iluminando la figura del general.
En una invitación abierta a toda la comunidad, el emblemático lugar de la ciudad brillará con un renovado esplendor gracias a la puesta en valor del lugar, en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Municipalidad de Salta, Grupo DESA y la empresa EDESA.
El prestigioso director Nicolás Sorín estará en Salta.
El evento no solo pondrá en primer plano la belleza arquitectónica del monumento, sino que también celebrará la riqueza cultural de nuestra región con una sinfonía compuesta por el destacado Nicolás Sorín, que une entre la tradición sinfónica y la esencia del noroeste argentino.
La «Sinfonía Salteña» es el resultado de semanas de trabajo del músico y director en Salta, quien se sumergió en los paisajes, sonidos y la identidad cultural de la región para componer una obra que transmite la esencia misma de nuestra tierra. Se trata de una experiencia multisensorial, donde la música se fusionará con las nuevas luces del Monumento a Güemes para ofrecer un espectáculo visual y sonoro cautivante.
Lúmina
Los salteños que sean testigos de esta noche se llevarán una postal única, donde la majestuosa estructura del monumento, se iluminará con un nuevo brillo gracias a las obras realizadas por DESA y EDESA, que renueva su aspecto y lo convierte en el centro de atención de la ciudad y del mundo.
Estas obras se enmarcan dentro del proyecto Lúmina: «Luz, Patrimonio e Identidad»que pone en valor aquellos lugares importantes para el patrimonio de la provincia a través de la iluminación.
El valor de la Orquesta Sinfónica.
«LUMINA es un proyecto que desarrollamos en EDESA para resaltar todos aquellos lugares importantes para la cultura e identidad, en este caso de nuestra provincia de Salta. Hay que destacar que este proyecto se realiza a través de un trabajo conjunto que aúna las fuerzas entre DESA, EDESA, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad», explica Jorge Salvano, CEO de EDESA.
En la antesala de esta gran propuesta, distintas voces se pronunciaron al respecto, resaltando lo distintivo de la invitación y la importancia de la puesta en valor del sitio.
«El Monumento a Güemes es uno de los espacios más emblemáticos y representativos que tenemos los salteños. No solo por el legado del general, sino por todo lo que simboliza en la vida cotidiana de nuestra gente: es punto de encuentro, de identidad compartida. Desde el Gobierno de la Provincia, es un honor poder revalorizarlo, con obras que no solo preservan su historia, sino que lo proyectan hacia el futuro», expresó Manuela Arancibia, ministra de Turismo y Deportes de Salta.
«Además, este tipo de intervenciones generan un impacto directo en la experiencia turística, fortaleciendo el posicionamiento de Salta como destino y aportando al desarrollo económico de nuestra provincia», concluyó.
Del mismo modo, el secretario de Cultura, Diego Ashur, se pronunció al respecto: «Tanto la Secretaría de Cultura y la Orquesta Sinfónica están sumamente contentos de poder participar de este evento auspiciado por EDESA y que es nada más y nada menos que la presentación de dos obras sinfónicas en la Provincia de Salta del joven y con gran proyección director de orquesta Nicolás Sorín quien va a estar presentando su Sinfonía Antártica y que además estuvo recorriendo nuestro territorio y componiendo una nueva pieza en base a las sensaciones y emociones que le ha producido conocer nuestro norte argentino y salteño en particular».
«La Sinfonía Salteña también va a ser una hermosa sorpresa, una presentación inédita y en el ámbito especial de lo que es el monumento a Güemes, que para las salteñas y los salteños es sumamente importante, hecho en un espacio tan simbólico. Celebramos que el sector privado, en este caso de DESA y EDESA, se comprometan con el proyecto de mejora de la iluminación. Queremos invitar a la comunidad salteña a disfrutar el 12 de abril de este evento que realmente vale la pena ser compartido», agrega.
«Este tipo de obras son importantes porque recuperan y mejoran espacios públicos para que los disfruten salteños y turistas. Esto renueva las tradicionales propuestas de la ciudad y mejora uno de los principales circuitos que tenemos en la ciudad. Al igual que fue la inauguración de las obras de puesta en valor de la casita de los niños en el Parque San Martín, en este caso en la zona del monumento a Güemes. Y a su vez con un evento que se suma a la Semana Santa en la que tenemos muchas expectativas para el turismo de la ciudad», agregó el Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta
Un proyecto de todos
El 12 de abril, el Monumento a Güemes será mucho más que un símbolo: será el centro de una experiencia compartida, un espacio donde se fundirán la historia, la música y la identidad salteña. Más que un evento cultural es una invitación abierta a quienes deseen vivir una noche especial, en la que el monumento será el escenario perfecto para el estreno de una obra única. La Sinfonía Salteña resonará en sus paredes, mientras las luces realzan su grandeza y permiten que cada rincón se convierta en parte del espectáculo.
Con entrada libre y gratuita, la noche del 12 de abril será una ocasión para que todos puedan ser testigos de este encuentro cultural, donde la historia y la modernidad se abrazan en un instante inolvidable.