20.3 C
Buenos Aires
viernes, abril 11, 2025

Cuáles son las 7 frases pasivo-agresivas que debemos evitar, según un experto en comunicación

Más Noticias

El lenguaje pasivo-agresivo es una forma de comunicación en la que una persona expresa su frustración, descontento o enojo de manera indirecta, en lugar de hacerlo de forma directa.

Así, en vez de enfrentar de manera abierta un conflicto o expresar sus emociones sin esconderla, quien presenta rasgos pasivo-agresivos utiliza actitudes evasivas, comentarios sarcásticos o conductas que sugieren resentimiento, pero sin abordar el problema de manera clara.

John Bowe es formador de oratoria y en un artículo publicado en CNBC afirma que el peor hábito que tienen las personas es el lenguaje pasivo-agresivo.

Esta forma de comunicarnos suele aparecer como estrategia para evitar el conflicto de forma directa, cuando en realidad lo que genera solo es mayor tensión e incomodidad.

Para evitar esto, el experto nos advierte cuáles son las siete frases que pueden causarnos problemas y nos ofrece algunas alternativas para evitar inconvenientes.

Cuáles son las 7 frases que es conveniente evitar

«No pretendo ofender pero…»

Todos sabemos que ese “pero” esta siempre acompañado de una frase hiriente que quizás no dirías.

Bowe recomienda que seamos sinceros y directos con frases como: “’Necesito decirte algo que puede que no te guste’ o ‘Tengo algo que me gustaría decirte, si tienes un momento’”, comenta el experto.

Callarte y dejar sin decir lo que necesitas expresar no es una opción. Ser amables no significa callar verdades incómodas, sino expresarlas sin filtros ni mentiras piadosas.

Una comunicación pasivo-agresiva es uno de los peores errores que podemos cometer. Foto: Shutterstock
Una comunicación pasivo-agresiva es uno de los peores errores que podemos cometer. Foto: Shutterstock

«Lo que quieras», «lo que te parezca» o «lo que tú veas»

Esta frase transmite desacuerdo o insatisfacción con un resultado o una decisión, pero sin abordarlo directamente y sin intentar ser constructivo.

En su lugar, Bowe recomienda utilizar fórmulas más claras: “’No estoy seguro de estar de acuerdo, no me convence’ o ‘Lo pienso y te digo cuando tenga algo claro que aportar’”, comenta.

«Ah, debe estar bien»

Esta frase suele esconder ira, autocompasión y celos bajo la apariencia de un pseudoelogio. El experto recomienda felicitar de forma clara a nuestro interlocutor mediante un: “Genial, me alegro por ti”.

«Estoy bien»

Este es el equivalente verbal y superficial de poner los ojos en blanco. Es una clásica negativa a comunicar lo que sentimos con honestidad.

En su lugar se puede probar con algo más saludable: “No lo sé. No me gusta la situación, pero déjame que lo procese un poco”, recomienda John Bowe.

«Yo nunca podría hacer eso»

Detrás de esta expresión se esconde una profunda carga de juicio o crítica que puede dañar a las relaciones. En su lugar es recomendable interesarnos por nuestro interlocutor con preguntas curiosas y sinceras.

«No quería decirlo así»

Es una falsa disculpa que puede llegar a duplicar la tensión. Todos podemos equivocarnos, lo importante es afrontarlo con honestidad. Un “lo siento” sincero puede ser suficiente.

Este tipo de comunicación sólo puede generar más tensión e incomodidad. Foto: ShutterstockEste tipo de comunicación sólo puede generar más tensión e incomodidad. Foto: Shutterstock

«Hacé lo que quieras»

Esta es la estrella dorada de los «llorones silenciosos». Es una frase que está acompañada de desprecio silencioso, desaprobación y frustración.

El experto, en su lugar, recomienda afrontar la situación con madurez y asertividad: “No estoy de acuerdo, pero aquí todos somos adultos”, sería lo ideal.

Por Christian Jiménez, La Vanguardia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubren en las células un «gen maestro» del cáncer, lo anulan y logran que los tumores se reduzcan

La ciencia ha dejado de referirse al cáncer, hace tiempo ya, como si se tratara de una enfermedad única:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img