Foto 1 de 1

Los asegurados que no contesten el mensaje confirmando la cita, perderán sus turnos.

En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el IPS implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.

Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de Ginecología.

“Esto lo hacemos porque vimos que el ausentismo rondaba el 20 a 25 %, en un análisis que hicimos en Central rondaba los 30.000 turnos que perdemos mensualmente, son usuarios asegurados que no pueden asistir y son turnos que no se están utilizando”, explicó Frutos.

Es noticia: Itti concluye mediación y ratifica que Atlas hace uso irregular del software

Cuando se comenzó a implementar este sistema a mediados de febrero, las confirmaciones eran de apenas el 15 %. Por ello, se decidió alargar el tiempo de implementación y hacerlo de manera lenta y gradual.

CÓMO CONFIRMAR

Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita. En caso de que no contesten, la cita será cancelada y liberada a favor de otra persona.

OTRAS OPCIONES DE CONFIRMACIÓN

A través de la app MI IPS

El call center 0800-11-5000, opción 3.

Lea también: Con cooperación de Estados Unidos, Paraguay reforzará su ciberdefensa

Titulación de tierras, vía para inclusión financiera y desarrollo rural

Foto 1 de 1

Entrega de títulos del Indert. Foto: Gentileza.

Una de las principales vías para la inclusión financiera y el desarrollo rural es el título de propiedad, señaló el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.

El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, afirmó que actualmente la inclusión financiera es considerada un derecho humano y que un productor campesino que no tiene título de propiedad, ni siquiera accede al crédito en el sistema financiero, expresó.

El Secretario de Estado señaló que todo lo que se logró hasta ahora, con la entrega de más de 9.000 títulos de propiedad, en 18 meses, es algo que nadie pensó que se podía hacer. “Creo que, si bien es cierto el presidente de la República, tenía la intención de llevar adelante la titulación, él mismo dudaba de si se podía o no”, expuso.

La autoridad señaló que la inclusión financiera es muy importante y quedó demostrado con un estudio de un economista de Bangladesh, que ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2006, Mohamad Yunus, que demostró que, si a la gente pobre le das una oportunidad financiera, desarrolla su emprendimiento, porque se desprende de los intermediarios.

Demostró cómo la inclusión financiera saca a los pobres de la pobreza, y en nuestro país, el campesino no tiene un aval, un título de propiedad, para ir a tomar un crédito con garantía, y, por lo tanto, en el sistema capitalista no existe, porque el sistema capitalista se basa en cómo financias tu producción.

Agregó que el pequeño productor campesino no conoce el concepto de la propiedad privada, porque está fuera del sistema, debido a que el Estado distribuyó 4 millones de hectáreas de tierra y nunca tituló. Hasta antes del actual gobierno entregaba apenas 900 títulos por año, y en 107 años apenas tituló el 5% de las tierras agrícolas.

Rescatan a 13 personas luego de que un yate se hundiera parcialmente en Antequera

Foto 1 de 1

El yate quedó parcialmente hundido en Antequera. Foto: Gentileza

Un total de 4 tripulantes y 9 pasajeros fueron rescatados a salvo luego de que el yate en el que circulaban en zona de Antequera se hundiera parcialmente en el río Paraguay.

Durante la madrugada del lunes, la Armada Paraguaya desplegó un operativo de emergencia para rescatar a 13 personas que circulaban en un yate que se hundió.

Se trata del Yate Agua Dulce Matrícula Nº 3412, que quedó parcialmente bajo agua cuando alcanzó la zona de Antequera.

Personal de la Prefectura local procedió a amarrar la embarcación y asegurar a los 4 tripulantes y 9 pasajeros que se encontraban a bordo.

La Armada informó que todos fueron rescatados sanos y salvo, sin embargo, no se mencionan datos sobre las causas del hundimiento.

Carlos Granada presenta chicana y posterga su juicio oral

Foto 1 de 1

Carlos Granada ya postergó su juicio en dos ocasiones. Foto: Archivo

Este lunes debía iniciar el juicio oral contra el periodista Carlos Granada por acoso, coacción, coacción sexual y violación, pero quedó suspendido por un recurso de apelación que presentó cuestionando la integración del Juzgado.

A través de su defensa, el periodista Carlos Granada presentó un recurso donde critica la integración de la jueza Sonia Villalba en reemplazo del juez Juan Pablo Mendoza.

Pese a que el pedido fue rechazado por el Tribunal de Sentencia, el recurso debe pasar por el Tribunal de Apelación, por lo que, el juicio que debía iniciar este 7 de abril quedó suspendido.

No es la primera chicana que presenta el periodista, días atrás también presentó un recurso de apelación, pero fue rechazado en ese momento porque no cumplía con los requisitos básicos de la admisibilidad.

Cabe recordar que en dos ocasiones anteriores se había aplazado el inicio del juicio contra Carlos Granada, a dos años de haberse hecho la elevación de la causa a dicha instancia.

La Fiscalía había advertido sobre el riesgo de prescripción de porción fáctica relacionada al acoso sexual, uno de los hechos punibles por los que se acusa a Granada, así como coacción, coacción sexual y violación.

Hoy Hoy