12.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Inseguridad en Guatemala: de la percepción a la realidad

Más Noticias

Los ataques armados y los asaltos en las últimas semanas han generado zozobra y angustia en la población. Se habla de incremento de la inseguridad, pero las autoridades de Gobernación insisten en que es una “sensación” por la frecuencia de los hechos. 

Por qué importa. En un año y tres meses de gobierno, las acciones implementadas por el Ministerio de Gobernación (MINGOB) parecieran no impactar a los fenómenos criminales.  

Sin embargo, el tema es común en las conversaciones en los buses urbanos, mercados, supermercados, reuniones familiares y sociales. “Está peligroso”; “no salga con mucho dinero”, o “no salga tan noche”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El MINGOB reconoció que en enero y febrero incrementó la inseguridad y la violencia. Lo atribuyeron al alto número de ataques ocurridos los fines de semana. No obstante, indicaron que los homicidios son solamente uno de los datos —entre todos los delitos— que se toman en cuenta para medir la criminalidad.

Diputados y autoridades del Ministerio Público (MP) indicaron que “los altos índices de criminalidad no son una percepción, sino una dolorosa realidad y que no se deben ignorar”.

Datos clave. Un estudio del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) reveló que los homicidios en los dos primeros meses del año son 504; es decir, 121 muertes más que el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 383. 

Además, indica que hubo parte de 609 personas lesionadas: 232 casos más que en enero y febrero del año pasado, cuando se reportaron 377. Esto significa un promedio de 10.1 lesionados diarios en 2025.

Guatemala, Escuintla, Petén, Quetzaltenango y Chimaltenango son los departamentos que tienen las mayores diferencias de las cifras de muertes por hechos violentos. Las zonas de la capital con números rojos son: 7, 5, 18, 21, 24 y 5.

Datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) muestran —también— que los homicidios subieron este año: 663 muertes en enero y febrero de 2025 y 578 en enero y febrero de 2024.

Sí, pero. Las cifras revelan más muertes violentas; no obstante, el mismo estudio del CIEN detalló que delitos de secuestro, robo de furgones con mercadería, robo de motos y vehículos disminuyeron en enero y febrero de 2025, comparados con el mismo periodo del año pasado. 

“Los homicidios, el delito de mayor impacto a la población, tienden siempre al alza. Se analiza el fenómeno para dar respuestas adecuadas para que no solo la sensación, sino las condiciones de seguridad, mejoren”, declaró Francisco Jiménez, ministro de Gobernación.

Son varios factores los que miden la inseguridad; se necesitan acciones con enfoque en prevención, seguridad comunitaria y fortalecimiento a la investigación.

Las fuerzas combinadas —Policía y Ejército— y las Fuerzas Especiales contra las Extorsiones son positivas; sin embargo, se requieren planes más preventivos. Estudiar la violencia homicida a nivel geográfico, arroja información valiosa útil para la toma de decisiones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img