17.4 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

El posteo del diario tucumano que es viral en redes y habla sobre los avances de Santiago en deportes

Más Noticias

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Una publicación en las redes sociales del diario La Gaceta reflejó el contraste entre Tucumán y Santiago del Estero, dos provincias con historias deportivas distintas, pero con presentes que caminan en direcciones opuestas.

De «imposible» a polo deportivo nacional

También te puede interesar:

Hace apenas una década, pensar en Santiago del Estero como epicentro de grandes eventos deportivos internacionales parecía un delirio. Sin embargo, la realidad actual dice otra cosa. Con el Estadio Único Madre de Ciudades y el Autódromo de Las Termas de Río Hondo como estandartes, la provincia logró posicionarse como un punto clave dentro del calendario deportivo argentino.

No se trata de casualidades: Santiago entendió al deporte como una herramienta de desarrollo económico y social. A través de una fuerte inversión estatal, una visión estratégica del turismo deportivo, y relaciones políticas bien gestionadas, la provincia se transformó en sede frecuente de competencias nacionales e internacionales de primer nivel.

Una fórmula que funciona

El posteo de La Gaceta remarca que el modelo santiagueño tiene componentes claros: continuidad, organización y planificación. Así, el deporte deja de ser solo espectáculo para convertirse en política pública. Los resultados están a la vista: eventos masivos, afluencia de turistas, promoción territorial y una marca consolidada a nivel país.

Tucumán: tradición sin proyección

Mientras tanto, Tucumán —con mayor tradición competitiva y una base histórica en infraestructura— observa desde la vereda de enfrente. La falta de una estrategia clara, la escasa coordinación entre áreas clave y la desconexión entre dirigentes deportivos y tomadores de decisiones políticas provocaron una parálisis evidente.

«La falta de infraestructura moderna, la ausencia de un plan turístico-deportivo y la desconexión entre los actores involucrados hacen que la provincia haya quedado relegada», destaca el posteo. Los grandes eventos llegan de forma aislada, sin continuidad, y el potencial queda sin explotar.

En tiempos donde el deporte puede ser mucho más que una competencia —una puerta al desarrollo económico, turístico y cultural—, Tucumán parece mirar para otro lado. Mientras tanto, Santiago se luce, crece y se consolida.

La publicación:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img