13.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Salud Pública considera que estudio a víctima de rabia en Minas de Corrales será negativo

Más Noticias

En marzo de este año falleció una mujer tras ser mordida por un gato; las autoridades siguen investigando si hay un brote de rabia en la colonia de murciélagos del lugar.

07/04/2025, 18:23

Minas de Corrales.
Minas de Corrales

Foto: Fernando Ponzetto

El Ministerio de Salud Pública (MSP) considera que un examen a una víctima de rabia en Minas de Corrales, Rivera, que se encuentra a estudio en un laboratorio de San Pablo (Brasil) arrojará resultado negativo, según indicaron desde la cartera a El País. El informe llegará en los próximos días, agregaron las fuentes.

Ante esta situación, el Municipio de Minas de Corrales decidió restringir de forma transitoria el ingreso y la circulación en las cuevas de la represa hidroeléctrica de Cuñapirú, en Minas de Corrales, lugar donde se sospechaba que pudo haberse producido la exposición al virus de la rabia.

Tras el cierre del lugar, un equipo de la Dirección de Epidemiología concurrió a la usina para analizar la situación. A ese equipo se sumaron técnicos de la Dirección de Salud de Rivera, según dijo una fuente del MSP a El País.

Desde el Municipio de Minas de Corrales se dijo a El País que la represa continúa cerrada porque también se está investigando una colonia de murciélagos autóctona de Minas de Corrales.

También se señaló que en 2014 un equipo de la Facultad de Ciencias investigó ejemplares de la colonia de murciélagos y no detectó la existencia de rabia. El murciélago es un vector de esta enfermedad y la trasmite a animales domésticos tras morderlos.

En el municipio se informó, además, que en breve la usina se transformará en un lugar turístico para personas que acostumbran visitar ruinas históricas y es importante que se descarte si en el lugar hubo algún ejemplar de murciélago con rabia para permitir su apertura al público.

Casos.

EN 2024, el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que informó que Uruguay volvió a registrar un caso de rabia luego de varios años. Se trata de un virus que, en este caso, afectó a un gato que vivía en Salto.

Hubo un resultado de PCR positivo para virus rábico, informó la cartera en un comunicado. «Se trata de un animal doméstico en el que se observó un cambio de comportamiento agudo con agresividad, falleciendo bruscamente», añade la publicación oficial.
 
En el escrito, el MSP indicó que «el último caso de rabia humana» en Uruguay «se registró en el año 1966 en Montevideo, mientras que el último caso de rabia canina ocurrió en el año 1983 en el departamento de Rocha».

No obstante, «el virus tiene un ciclo aéreo en murciélagos hematófagos (2007 y 2008 en Rivera, Artigas y Tacuarembó, 2014 en Cerro Largo) e insectívoros desde 2008 en casi todos los departamentos, lo que representaba un riesgo latente de la potencial transmisión de la enfermedad a otras especies y al hombre».

El hallazgo de la enfermedad en el gato «constituye la primera confirmación de un salto de especie en nuestro país, por lo que es necesario comprender la importancia de esta situación y manejarla adecuadamente entre todos».

El virus tiene una letalidad de casi el 100% de las personas contagiadas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img