15.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Créditos UVA: la pesadilla financiera que afecta a miles de familias salteñas

Más Noticias

La situación de los afectados por los créditos UVA en Salta es cada vez más desesperante, son más de mil los damnificados. Cientos de familias que, en su momento, creyeron encontrar una solución accesible para acceder a la vivienda, hoy se enfrentan a un verdadero calvario financiero. Natalia Vaca, abogada y representante de los hipotecados en la provincia, habló sobre la crítica situación que atraviesan y detalló los esfuerzos realizados para lograr una solución. Sin embargo, a pesar de las numerosas gestiones, el panorama no ha cambiado.  

La situación de los afectados por los créditos UVA en Salta es cada vez más desesperante, son más de mil los damnificados. Cientos de familias que, en su momento, creyeron encontrar una solución accesible para acceder a la vivienda, hoy se enfrentan a un verdadero calvario financiero. Natalia Vaca, abogada y representante de los hipotecados en la provincia, habló sobre la crítica situación que atraviesan y detalló los esfuerzos realizados para lograr una solución. Sin embargo, a pesar de las numerosas gestiones, el panorama no ha cambiado.  

Los créditos UVA, que originalmente fueron presentados como una alternativa accesible para la adquisición de viviendas, se transformaron en una trampa mortal para miles de familias. En lugar de facilitar el acceso a la vivienda, estos créditos generaron una deuda impagable debido al aumento descontrolado de las cuotas, que según los afectados siguen subiendo a pesar de los intentos del gobierno por controlar la inflación. «No se ha modificado absolutamente nada, las cuotas siguen aumentando de manera abrupta», afirmó Vaca, quien destacó la imposibilidad de cumplir con los pagos que se disparan mes a mes.

Las subas por mes oscilan entre los 40 y 60 mil pesos  

En su testimonio, Vaca explicó que las cuotas de los créditos UVA pasaron de ser una obligación manejable a cifras impagables, que oscilan entre los 40.000 y los 60.000 pesos mensuales. Esto se convirtió en un gran desafío para quienes tienen sueldos fijos, como es el caso de muchos trabajadores en relación de dependencia. «No sabemos si el mes que viene vamos a poder pagar 500.000 pesos o 150.000 pesos más. No hay previsibilidad», resaltó la abogada, haciendo hincapié en la falta de certeza que enfrentan los tomadores de estos créditos.

Uno de los casos más alarmantes es el de Vaca misma, quien en 2019 solicitó un crédito de $1.400.000 para la compra de su vivienda. Hoy, su deuda alcanza los 45 millones de pesos, lo que equivale a haber pagado más de siete propiedades. «Es una locura», expresó Vaca, señalando que la deuda se multiplicó por una cuestión de intereses y ajustes inflacionarios que no se detienen.

A pesar de las numerosas presentaciones ante el gobierno y los bancos, los esfuerzos por renegociar las deudas o encontrar soluciones viables han sido en vano. «Nosotros no buscamos que nos perdonen la deuda, solo queremos poder pagar lo que debemos sin que nuestras vidas se vean afectadas. Es insostenible vivir bajo esta incertidumbre», destacó.

Pedido a legisladores nacionales

Por su parte, la diputada provincial Laura Cartuccia presentó un proyecto que busca aliviar la carga financiera de las familias afectadas por los créditos UVA. La propuesta solicita a los legisladores nacionales de Salta que gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional las medidas necesarias para encontrar una solución a esta problemática que ya ha arrasado con las finanzas de muchas familias.

Vaca también destacó la falta de intervención estatal en la situación. «Este gobierno considera los créditos UVA como un contrato privado, no como una política pública de acceso a la vivienda», explicó. En este sentido, insistió en que el gobierno debe reconocer la magnitud del problema y adoptar medidas que protejan a las familias hipotecadas.

Las familias siguen luchando contra un sistema que parece no ofrecer solución. El futuro de los afectados por los créditos UVA sigue siendo incierto, pero la esperanza radica en que el Congreso y las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto y busquen una solución definitiva para quienes han quedado atrapados en este sistema financiero insostenible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img