17.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Por primera vez en la historia, la línea Sarmiento se queda sin trenes de larga distancia

Más Noticias

El servicio de pasajeros entre Once y Bragado dejará de circular desde la próxima semana. Con esta decisión, y por primera vez en la Historia, la línea Sarmiento se quedará sin trenes de larga distancia.

Esta semana, sorpresivamente y sin que mediara comunicación oficial alguna, la empresa decidió reducir la venta de pasajes anticipada solo hasta este lunes 7. En la mañana del viernes, tras varios días de silencio oficial, la empresa deslizó que la suspensión sería al menos por un mes, a causa de la realización de “una inspección del estado operativo de las vías” en el tramo entre Mercedes y Bragado. La empresa promete que, una vez completada, “el servicio podrá restablecerse en su totalidad”.

Para esto, se dispondrá de “una dresina de control (vehículo ferroviario que registra el estado de las vías y facilita la planificación de obras de mantenimiento) y se complementará con una inspección manual” a fin de determinar “las velocidades de circulación adecuadas para ofrecer un nuevo itinerario”.

No queda claro por qué resulta necesario suspender el servicio -que circula solo tres veces por semana- para realizar tales inspecciones, ni tampoco por qué podría ser restablecido sin problemas una vez culminadas, ya que no se prevé realizar ninguna obra de mejoramiento durante el tiempo que deje de circular.

El argumento de la infraestructura también había sido utilizado para la cancelación del servicio a Pinamar, que dejó de correr días atrás, a pesar de que en el corredor tampoco se habían registrado anomalías.

En paralelo, desde la operadora ferroviaria aseguraron que ya fueron iniciadas las gestiones para la transferencia del tramo entre Mercedes y Bragado, que actualmente se encuentra bajo administración de Trenes Argentinos Cargas (BCyL/TAC), a Trenes Argentinos Operaciones.

De prolongarse la suspensión, la línea Sarmiento se quedará sin ningún tren de larga distancia, lo que constituye un hecho inédito. A su vez, se trataría del octavo tren de pasajeros eliminado por la actual gestión (ver detalle más debajo).

Los servicios de larga distancia de la línea Sarmiento, cabe recordar, vienen siendo castigados desde el año pasado. En octubre se eliminó uno de los servicios que se prestaban a Bragado, mientras que en noviembre se eliminó el servicio a Pehuajó, que, recortado hasta Bragado, sustituyó al anterior.

Estos recortes estuvieron precedidos por una fuerte caída en la cantidad de pasajeros que -al menos en el caso de este corredor- es atribuida al aumento de las tarifas, que encareció los pasajes a valores superiores al transporte automotor.

Desde que se inició la actual gestión ya fueron eliminados siete servicios ferroviarios de pasajeros -ocho, si se cuenta al Bragado-. Esta eliminación de servicios, que se da en forma gradual, por lo bajo y apelando a diversas excusas -que van desde el presunto “ahorro” en el gasto hasta motivos de infraestructura, pasando por otros casos donde ni siquiera se esgrimieron razones oficiales- guarda paralelismo con la “clausura por goteo” ensayada durante la gestión Dietrich, en la que fueron suprimidos un total de 12 servicios ferroviarios de pasajeros.

Esta política perjudica al Interior del país, y particularmente a la provincia de Buenos Aires. De los citados ocho servicios, seis (Once – Pehuajó, Mercedes – Tomás Jofré, Retiro – Justo Daract, Retiro – Palmira, Maipú – Guido – Divisadero de Pinamar y el citado Once – Bragado) afectan de manera directa a localidades bonaerenses. A estos se suma la suspensión por tiempo indeterminado del servicio a Bahía Blanca, otro servicio netamente bonaerense que dejó de circular en marzo de 2023 y cuya reposición se tornó más incierta luego de las inundaciones ocurridas este mes.

La afectación al Interior bonaerense es tal que la semana pasada, luego de que se conociera la eliminación del servicio a Pinamar, el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci, salió a respaldar públicamente un proyecto para crear una operadora ferroviaria provincial y manifestó que la Provincia está dispuesta a hacerse cargo de operar trenes ante el abandono de los servicios por parte del Estado nacional y sus renovadas intenciones de provincializar las prestaciones.

A diferencia de lo ocurrido en otros corredores, más sujetos a la inestabilidad propia de los vaivenes de la operación ferroviaria de las últimas décadas, los servicios de pasajeros de larga distancia en la línea Sarmiento nunca dejaron de funcionar.

En la década del 90, tras la liquidación de Ferrocarriles Argentinos, los servicios fueron asumidos por la operadora provincial Ferrobaires, que mantuvo las prestaciones de pasajeros con relativa normalidad hasta la suspensión de todos sus servicios en 2016. Sin embargo, no dejó de haber trenes, ya que continuaron circulando los que prestaba Trenes Argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img