Foto 1 de 1

El vencimiento de registros de conducir en Asunción es el 31 de mayo. Foto: Jorge Jara.

La renovación o revalidación de las licencias de conducir expedidas por la Municipalidad de Asunción puede llevarse a cabo hasta el próximo mes de mayo.

Una gran cantidad de municipios a nivel país estableció como fecha límite para la renovación o revalidación de registros de conducir el pasado 31 de marzo.

Una de las municipalidades que están exceptuadas de esta regla es la de Asunción, donde aún hay tiempo disponible para cumplir con este trámite administrativo.

Te puede interesar: Más de 1.000 padres morosos no pueden renovar su licencia de conducir

El 31 de mayo es la fecha establecida para el vencimiento de las licencias de conducir de los contribuyentes asuncenos, por lo que quedan casi dos meses para ponerse al día.

Desde la comuna capitalina instan a los conductores a acercarse con tiempo para la revalidación (con el sticker) o la renovación (cambio cada 5 años), a fin de evitar largas filas y, sobre todo, no recibir ninguna multa.

Leé también: Caminera realiza aclaración sobre control de licencias vencidas

La Dirección de Tránsito y Transporte, ubicada en la planta baja del Bloque C de la sede de la Municipalidad de Asunción, se encuentra habilitada para este trámite, de lunes a viernes, de 07:00 a 16:00 horas y los sábados de 07:30 a 11:30 horas.

Otros puntos habilitados son los talleres de inspección técnica vehicular de IVESUR y COARCO, así como los centros de cobranza municipal ubicados en el Shopping el Portal, Superseis de la avenida Carlos Antonio López, el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) y en Barrio Obrero.

Guaranisat-2, el primer nanosatélite paraguayo será sometido a pruebas en Japón

Foto 1 de 1

El GuaraníSat-2 fue enviado a Japón. Foto: Gentileza

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) celebró que el primer nanosatélite hecho 100% por paraguayos “Guaranisat-2”, será sometido a pruebas ambientales antes de su lanzamiento.

A través de las redes sociales, la AEP informó que dos ingenieros paraguayos partieron a Japón para llevar GuaraníSat-2, el nanosatélite hecho completamente por científicos nacionales.

Se trata del segundo satélite paraguayo en órbita, el primero fue el GuaraníSat-1, pero elaborado con ayuda de profesionales extranjeros.

“Este logro demuestra la capacidad y el compromiso de nuestros profesionales en el desarrollo espacial, marcando un nuevo capítulo en la historia de la ciencia y la tecnología nacional”, expresaron desde la AEP.

Durante dos meses, el aparato será sometido a pruebas ambientales en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech).

Luego de someterse a las pruebas en el país asiático, fijarán fecha para el lanzamiento.

Cancelación de citas no confirmadas: IPS suma a la clínica Boquerón

Foto 1 de 1

La Clínica Boquerón se suma al plan de confirmación de citas. Foto: Archivo

El plan de cancelar los turnos que no son confirmados por los asegurados avanza de forma gradual en el IPS. Hoy será implementado en la clínica Boquerón, además de las otras dos en las que ya está vigente.

En Isla Po´i de Zeballos Cué y en el Hospital 12 de Junio del IPS, los pacientes que no confirman sus turnos 48 horas antes de la fecha, a través de cualquiera de las vías disponibles, pierden sus citas, las cuales, son asignadas a otras personas en espera.

A partir de hoy, el mismo sistema regirá en la clínica Boquerón y mañana miércoles en Nanawa. En tanto, desde el jueves se aplicará en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del IPS Central para la especialidad de Ginecología.

CÓMO CONFIRMAR

Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita. En caso de que no contesten, la cita será cancelada y liberada a favor de otra persona.

OTRAS OPCIONES DE CONFIRMACIÓN

A través de la app MI IPS

El call center 0800-11-5000, opción 3.

Cuando se comenzó a implementar este sistema a mediados de febrero, las confirmaciones eran de apenas el 15 %. Por ello, se decidió alargar el tiempo de implementación y hacerlo de manera lenta y gradual.

Un análisis estadístico reveló que los turnos perdidos al mes eran de 30.000, lo que motivó a buscar un mecanismo para evitar esa pérdida.

Fusionar Niñez, Mujer y Juventud no es una prioridad del Ejecutivo

Foto 1 de 1

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia.

Fortalecer los programas a favor de los niños a través del Ministerio de la Niñez y otros entes es la prioridad del Poder Ejecutivo, no así la fusión de esta institución con el Ministerio de la Mujer y con la Secretaría de la Juventud.

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, ya tuvo acceso al borrador del proyecto de ley de iniciativa legislativa que plantea la fusión de tres instituciones en una sola que se llamará Ministerio de la Familia.

Conversamos con el presidente sobre esto y me mencionó que ahora son prioridad los programas que estamos llevando adelante desde las diferentes instituciones y que, una fusión de estos tres entes, en este momento no es una prioridad del Ejecutivo”, reveló Gutiérrez, en una entrevista con radio Universo 970 AM-Nación Media.

En lo personal, Gutiérrez planteó discutir si solamente se pretende achicar el estado o realmente trabajar en políticas públicas para las tres áreas. El proyecto establece que el nuevo ministerio presidirá el Consejo Nacional de la Niñez, instancia que hoy está a cargo del Ministerio de la Niñez.

Nota relacionada: Audiencias públicas y convocatorias para fusionar tres ministerios

“La posición del Ejecutivo es que ahora no es el momento, lo que sí hablamos con el presidente es de una fuerte articulación de las instituciones involucradas en el trabajo de la niñez”, aclaró.

A nivel de la bancada colorada oficialista, aparentemente las posturas están divididas y, de hecho, el proyecto todavía está en fase de iniciar la discusión en audiencias públicas y convocatorias a los titulares de las tres instituciones afectadas.

En la exposición de motivos del proyecto que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de Niñez, Mujer y Juventud, los proponentes arguyen la centralización de las políticas y acciones en esas áreas, además de la supresión de gastos superfluos, entre ellos, cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, etc.

Lea también: Recapturan a otro de los fugados de la cárcel de Minga Guazú

Hoy Hoy