14.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

“Urgente”: La Ciudad organiza un encuentro de periodistas sobre libros, redes y desafíos actuales

Más Noticias

“Los periodistas siempre estamos corriendo, siempre estamos acelerados. Si hay algo que nos define es esa frase: tal vez no es muy reflexiva, pero es muy de nuestra profesión, que es urgente”, dijo Silvia Mercado, periodista y autora intelectual de este singular evento.

“Urgente”: La Ciudad organiza un encuentro de periodistas sobre libros, redes y desafíos actuales. Foto: Instagram.
“Urgente”: La Ciudad organiza un encuentro de periodistas sobre libros, redes y desafíos actuales. Foto: Instagram.

De esta manera, nace “Urgente”, el Primer Encuentro de Periodistas de Buenos Aires de todos los amitos (política, economía, cultura, policiales, deportes, entre otros) para hablar de sus libros que publicaron, también sobre las redes sociales versus el periodismo y el periodismo actual, entre otros temas.

El anuncio del primer ciclo de periodistas es organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que incluye mesas de debate, análisis, información, reflexión y obras literarias de todos los géneros publicadas por periodistas tuvo lugar este lunes en el bar de notables El Gato Negro (avenida Corrientes 1669, CABA), y contó con la participación de la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.

Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.

La fecha de la primera edición que conecta al periodismo gráfico como oficio o profesión y al periodismo literario con el público será el viernes 6 y sábado 7 de junio (precisamente, en el Día del Periodista) y nada menos que en la Casa de la Cultura, en Avenida de Mayo 555. Antiguamente, allí funcionaba el diario La Prensa.

En este lugar, uno de los mayores emblemas en la historia del periodismo gráfico argentino y latinoamericano, habrá mesas, charlas, firmas de libros y debates frente al público, donde se reflexione sobre el pasado y el presente del arte de informar. Probablemente, vuelva a escucharse la sirena de la terraza, como se escuchaba cuando el boxeador argentino Luis Ángel Firpo sacó del ring al norteamericano Jack Dempsey en la recordada “La pelea del siglo” hace 102 años, entre tantos anuncios que solía realizar el diario desde su edificio en el microcentro porteño.

También habrá reconocidas “plumas” y voces que darán cuenta del trabajo del periodista, su actualidad y su futuro, los desafíos narrativos, las investigaciones, el rol de los medios de comunicación tradicionales y nuevos, la información en la era digital e invitados sorpresa.

“Realmente estamos muy contentos. Hace mucho que no hacíamos un encuentro de periodismo. A veces hacemos algo en la Feria del Libro pero no teníamos un encuentro en bibliotecas. Esta primera edición va a ser en La Prensa. Queremos que las próximas sean en alguna de la red de bibliotecas públicas de la ciudad”, abrió la conferencia Javier Martínez frente a los periodistas presentes.

El anuncio de “Urgente” ocurre a contrarreloj y en un año extremadamente político para el actual Gobierno de la Ciudad, en el cual el PRO se juega las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo.

Precisamente, el pasado 2 de abril, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri sorprendió cuando anunció la mega inversión de 35 millones de dólares en la restauración total y puesta en valor del Centro Cultural General San Martin (Sarmiento 1551), en el microcentro porteño.

Cinco días más tarde el Gobierno de la Ciudad lanzó la primera edición de “Urgente” que va en línea con otros eventos culturales que forman parte de la agenda 2025 de la Ciudad: la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (del 24 de abril al 12 de mayo en la Rural), la segunda edición de Semana Negra BA (aún sin fecha a confirmar), un nuevo festival de literatura infantil y el lanzamiento de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, que se conocerá recién la próxima semana, entre otros.

Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.

Con el periodismo universalmente cuestionado, la idea de este ciclo es que los periodistas escritores tengan su espacio para hablar de diversos temas: que sigan siendo la principal fuente de información creíble y chequeada, la competencia desigual con las redes sociales y las fake news e incluso, el “periodismo ciudadano” que transforma a cualquier persona con un celular en una fuente legitimada. Además, el rumor, la viralidad, la “posverdad” y el “periodismo militante”, cuestiones de debate en pleno 2025. “Vamos a hablar sobre periodismo y sobre periodistas que escriben”, adelantó Ricardes.

Y siguió: “Nos parecía importante en este momento que estamos abriendo al público en general nuestra hermosa Casa de la Cultura que funciona en el viejo edificio del diario La Prensa. Es un edificio tan emblemático para el periodismo argentino y latinoamericano donde vamos a tener nuestro Salón Dorado, salas especificas de acceso al público, un bar notable, acceso a los Paseos del Carruaje y visitas guiadas. Además, en los tres subsuelos donde estaban las rotativas de la prensa habrá una muestra de todo el arte emergente de la Ciudad: todos esos creadores underground van a tener un espacio en el mismo edificio”, recalcó.

En “Urgente” habrá entre 10 y 12 mesas de debate de distintas temáticas, firmas de libros, charlas magistrales sobre investigación periodística, entrevistas, ventas de libros de periodistas de todos los géneros y más sorpresas. La entrada será libre y gratuita, con horarios de 14 a 20 para el viernes 6 y sábado 7 de junio, el Día del Periodista.

Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.

El ataque del Gobierno a la prensa será uno de los grandes ejes de debate. “Es un momento particular en Argentina pero en todo el mundo. Hay una trama global complicada para la palabra de los medios en todas partes del mundo. Lamentablemente, Argentina no se lleva la bandera única, hay una gran cantidad de acosos a los periodistas en todas partes del mundo y acá también”, argumentó Mercado.

“Pero desde José Luis Cabezas para acá no hubo otro crimen de periodistas en Argentina. Me gusta ver ese lado positivo. Además, los periodistas seguimos haciendo ruido. No sabemos hacer otra cosa”, completó.

“Urgente” además contará con dos importantes homenajes a periodistas escritores fallecidos: Jorge Lanata, y Osvaldo Bayer: “Su memoria ha sido objeto de controversia”, –dijo Mercado– y algunas sorpresas en carpeta

¿Quiénes estarán en Urgente?

Habrá invitados “estrella”, como Nelson Castro (estará el 6 y 7 de junio), Ceferino Reato, Juan L. González (autor del libro El loco, la primera biografía de Javier Milei), Ricardo Canaletti, Victoria De Masi (escribió el libro Karina: La Hermana. El Jefe. La soberana.sobre Karina Milei), Maia Jastreblansky y Manu Jove, autores de El Monje, la reciente biografía sobre el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Juntos, armarán una mesa que podría llamarse ‘El Triángulo de Hierro’ que da para un debate interesante para aprender sobre este momento que se está viviendo”, acotó Mercado.

Según la reconocida periodista y escritora argentina, llevar a cabo este ciclo” fue “haber tocado el cielo con las manos. Hace 12 años que tengo mi programa en Radio Ciudad, se llama ’Operación Masacre’, es un homenaje permanente a Rodolfo Walsh y a los periodistas que escriben libros”, aseguró. Junto a ella estarán Demetrio López y Rita Zanola en la organización.

“Las editoriales me dicen que la Argentina es el país que más libros de periodistas se producen en sus diversas ramas: desde Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Roberto Arlt, Tomás Eloy Martínez, Jacobo Timerman, Rodolfo Terragno, Jorge Asís a Jorge Fernández Díaz”, subrayó Mercado.

Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.Urgente fue anunciado por la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes; Javier Martínez, Dirección de Promoción del Libro, Bibliotecas y la cultura; y la periodista Silvia Mercado.Foto: Gullermo Rodríguez Adami.

También confirmaron su participación: la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat –experta sobre Malvinas, con varios libros escritos sobre la Guerra–, quien integrará una mesa sobre política internacional. En tanto, Ezequiel Fernández Moores estará en mesa y de libros deportivos, especialmente vinculados al fútbol mientras que Daniel Enz (periodista de Paraná, Entre Ríos) formará parte de una mesa de periodistas que publicaron libros de investigación en el interior, y Jorge Fontevecchia, propietario de editorial Perfil .

“Tenemos otros periodistas que dijeron que sí, que van a participar y son muy importantes. Tenemos periodistas de economía ‘top’ y periodistas de poesía ‘top’. Es muy probable que un gran novelista muy exitoso sea el que abra el evento”, adelantó Mercado.

La periodista no dio detalles, aunque todo parece indicar de que se trataría de José Fernández Díaz o Hugo Alconada Mon, ambos, periodistas del diario La Nación y autores de libros, ensayos y novelas de gran éxito editorial.

Por último, Mercado reflexionó sobre el periodismo actual. “Está pasando por un momento muy particular de debate donde está implicada toda la sociedad. El periodismo está desafiado por gobiernos autoritarios en todas partes del mundo, está en una agenda muy agresiva en todas partes del mundo pero también por una trama cultural, tecnológica muy desafiante desde la posibilidad de que haya periodistas que por IA puedan conducir programas, llevar adelante imponer que el periodismo crítico empieza a no tener sentido”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img