17.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Se establece la división política de Tierra del Fuego | Diario del Fin del Mundo

Más Noticias

E

ste día, el gobernador de facto del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, capitán de navío Gregorio Lloret, promulga el decreto 149, “con plena vigencia hasta el día de hoy, delimitando cuatro jurisdicciones: Departamento Ushuaia, Departamento Río Grande, Departamento Islas del Atlántico Sur (Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur) y Departamento Antártida” (Adrián Gustavo de Antueno Berisso. Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur).

La reestructuración del Territorio, impuesta por ese decreto, respondió “a una necesidad, pues existía un Departamento de Bahía Thetis, prácticamente deshabitado. El decreto 149/70 crea en la Isla Grande dos jurisdicciones; Zona Norte o Río Grande y Zona Sur o Ushuaia, separadas por el lago Fagnano y el río Irigoyen” (Arnoldo Canclini. Ushuaia 1884-1984).

La delimitación territorial fueguina, implícita en este decreto, fue definida por la Ley 23.775 de provincialización y ratificada por la Ley 26.552, y abarca una extensión de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, con su jurisdicción marítima y el Sector Antártico Argentino. De esta manera se constituyó en la provincia argentina de mayor extensión.

Con respecto a la jurisdicción marítima, En 2009, Argentina presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) sus estudios sobre la plataforma continental con los límites de su pretensión territorial.

Se acordó que no se tuviera en cuenta lo relativo a la Antártida ni a las islas disputadas con el Reino Unido ni se prejuzgara sobre el límite con Uruguay.

En 2016 se aprobó la presentación argentina sin realizar recomendaciones, quedando desde ese momento reconocidos por la comunidad internacional los límites del territorio argentino, en lo que respecta a su plataforma marítima en las áreas no sujetas a disputas.

Los nuevos límites significan que la plataforma continental que integra el territorio argentino suma 6.581.500 kilómetros cuadrados.

Argentina hizo expresa reserva con relación a la cuestión de las islas Malvinas, reafirmando que ese tema se encuentra regido por las resoluciones específicas de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La plataforma continental correspondiente al Sector Antártico Argentino, se encuentra sujeta a las disposiciones del Tratado Antártico que impiden realizar nuevas reclamaciones de soberanía mientras mantenga vigencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img