Tras el éxito de las tres primeras ediciones consecutivas, el Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025 con una renovada apuesta: con dos millones de pesos en premios para los ganadores y un nuevo jurado compuesto por tres escritores de renombre: Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González, nacidos en la provincia de Buenos Aires.
La cuarta edición del concurso de cuentos -declarado de interés cultural por el gobierno bonaerense- continúa en constante ascenso y con la misma premisa que la de las ediciones anteriores: la temática es libre y está destinado a personas mayores de 18 años residentes en la zona del AMBA (Provincia de Buenos Aires y CABA). La inscripción está abierta desde el lunes 31 de marzo y finaliza el 12 de mayo.
Los candidatos podrán enviar sus trabajos en el sitio web oficial de la entidad. En tanto, los cuentos ganadores se conocerán recién en el mes de agosto. Las bases y condiciones figuran en la página del concurso.
Tres premios
Este concurso literario está dotado de tres premios estímulo de $1.000.000, $600.000 y $400.000 para los cuentos más destacados, que además serán publicados junto a otros trabajos reconocidos con menciones, bajo la mirada del nuevo y prestigioso jurado de escritores: Iparraguirre, Olguín y César González.
Asimismo, el concurso buscará superar el récord de 5.277 cuentos que se recibieron en 2024, casi el doble que en la edición anterior (2.700) cuando en la primera convocatoria, en 2022, contó con la participación de 1.796 obras.

Una tendencia que crece año tras año otorgándole prestigio a este certamen literario por el número de los participantes y por la calidad de los trabajos.
“Banco Provincia no solo actúa como una entidad financiera, sino también como promotor de la cultura y el arte bonaerense. La cuarta edición del Gran Premio de Literatura es una clara expresión de nuestro compromiso con la producción artística local. No son solo palabras; es un esfuerzo concreto por fomentar la creatividad y dar visibilidad a las voces de nuestros escritores y escritoras”, señaló Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
Primera edición
La primera edición comenzó en 2022, cuando el Banco Provincia retomó los tradicionales certámenes artísticos para festejar sus 200 años. Así puso en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura haciendo foco en el Bicentenario del banco y la identidad bonaerense.
En esa ocasión, se recibieron 1.796 cuentos escritores postulantes de 115 distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. Las obras ganadoras fueron «Camino Lowenthal», de Florencia Suberbié Calvo, ganadora del primer premio; «Lo que estaba escrito», de Elías El Hage (segundo premio) mientras que «Claroscuro del Delta», de Matías Dalvarade, ocupó el tercer puesto.
El jurado estuvo integrado por Claudia Piñeiro, Hernán Ronsino y Mariana Enríquez, tres escritores bonaerenses de renombre en la literatura contemporánea.

Los mejores cuentos de ese certamen están compilados en el libro Otra vuelta en el tiempo, editado y publicado por Ediciones Bonaerenses: contiene las tres obras ganadoras y doce menciones con ilustraciones de ocho trabajadoras y trabajadores del Banco Provincia.
En la edición de 2023, el numero de concursantes creció a más de 2.700 cuentos de autores de 123 distritos bonaerenses y la Ciudad. El cuento «La cinta», de Gabriel Stekolschik, obtuvo el primer premio; «Informe sobre pájaros», de María Laura Massolo, salió segundo mientas que el cuento «Acerca del trato a un animal dañino y otras yerbas», de Cristina Zurutuza, finalizó en el tercer puesto.
Estos cuentos, junto a otros que recibieron menciones, fueron publicados en el libro Bestiarios y Adioses, también de Ediciones Bonaerenses.
Participación récord
Pero la tercera edición de Gran Premio de Literatura 2024 tuvo una participación récord, con 5.277 obras presentadas, casi el doble cuentos que en el certamen del año anterior.
“Creemos firmemente que nuestra función como banco público va más allá de la economía; es nuestro deber contribuir al desarrollo de una sociedad que valore y respete su identidad cultural, porque así fortalecemos los lazos que nos unen y nos dan un sentido de pertenencia comunitario. Cada cuento, cada relato y cada historia contada es un paso más hacia la construcción de un futuro común”, subrayó Cuattromo.
Los cuentos ganadores fueron: «Mensajes al poblador rural», de Fernando Roberto Momo, ganador de 500.000 pesos en premios; «El zarco», de Sandra Rocaro, se quedó con el segundo lugar y obtuvo 300.000 pesos; mientras que el tercer galardón fue para «Campamento de verano para iniciados», de Silvina Chague, que además recibió un premio de 200.000 pesos.

Todos fueron compilados en el libro Cuando el agua suena. El jurado estuvo compuesto por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola, el mismo tridente de notables escritores que en la edición 2023.
Para la versión 2025, la cuarta edición consecutiva del concurso literario organizado por el Banco Provincia, el resultado final será la publicación de un libro en formato físico y también digital que podrá descargarse a través de la web de noticias del banco. También se podrá escuchar en la versión podcast desde la cuenta oficial de Spotify de la entidad, dentro de la lista “Cuentos Bonaerenses”.