El gobierno de Guatemala anunció el descubrimiento de un altar de origen precolombino en el Parque Nacional Tikal, en una zona residencial prehispánica identificada como Grupo 6D-XV.
El descubrimiento, realizado por arqueólogos locales, incluye restos óseos de tres menores y evidencia de vínculos entre las culturas maya y teotihuacana entre los siglos IV y V d.C.
Según los expertos, el altar estaba destinado a sacrificios humanos, especialmente de niños. La estructura tiene una característica forma de mesa inclinada, asociada a la arquitectura teotihuacana, mide 1.10 metros de este a oeste, 1.80 de norte a sur, tiene alrededor de un metro de altura y está cubierta de piedra caliza.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA