12.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

MAPA 2025: la feria de arte contemporáneo vuelve a La Rural con más de 40 galerías

Más Noticias

MAPA vuelve a La Rural. Instalada en el calendario ferial como una plataforma más horizontal, diversificada y abarcativa del arte contemporáneo, abrirá las puertas de su 7º edición con más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades, del 10 al 13 de abril en el Pabellón 8. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y un público ávido de conocer las tendencias del panorama actual se reunirán esta semana. La novedad 2025 será la Tienda MAPA.

Este año, además de su sección Núcleo que reúne a las galerías referentes del país, se lanzan las secciones Gráfica y Emergente. La sección Gráfica contará con la participación de la Fundación Augusto y León Ferrari y otras galerías que buscan poner en valor el arte impreso y la gráfica contemporánea.

Por su parte, la Emergente es un espacio dedicado a proyectos en formación y obras accesibles de artistas en ascenso de todo el país. En esta nueva edición se suman, por primera vez, Los Chopen, un colectivo de artistas con capacidades especiales que trabaja desde 2007 en la Fundación.

La Feria MAPA del año pasado. Foto: gentileza.
La Feria MAPA del año pasado. Foto: gentileza.

Desde su creación en 2017, MAPA ha crecido en cantidad de galerías participantes y en calidad del arte que exhibe. En sus ediciones anteriores han participado más de 500 galerías y más de 2.000 artistas, con un público estimado en 20 mil personas en circulación los cuatro días de la Feria.

MAPA decidió ampliar este año su enfoque sumando al diseño como otro lenguaje conceptual dentro de la propuesta global. Para ello presentará un espacio con 25 estudios líderes, curado por María Boggiano. El público podrá descubrir piezas originales, desde joyería y cerámica hasta iluminación y mobiliario, creadas por diseñadores emergentes y consagrados. Las obras estarán a la venta.

Son los que están

Las galerías participantes en la Sección Núcleo son: por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cardinalis, Colada Gallery & Ed, El Puente, Imaginario, Julia Baitalá, Fémur, Marea, Musgo, Núcleo de arte, Pasaje 865, Talismán, Valk Gallery y Tiempo Galería. De la provincia de Buenos Aires estarán Almacén, de San Nicolás; Mosaicos Site, de Moró; Proyecto Crisis, de Vicente López; Hasta la Raíz, de Cariló.

También habrá galerías de otras provincias como Córdoba, cuyo circuito de arte se expande sin pausa. Estarán en esta sección central de MAPA, Lyv, Sasha, Double Rainbow, La Cúpula, The White Lodge y Tierra. De Cañada Rosquín, Santa Fe, participará El Aguará. Proyecto Tres, de Salta; Tandem Art Gallery, de Neuquén, y Roseum Arte Contemporáneo, de La Rioja, completan el seleccionado del interior.

Todos los galeristas que formaran parte de la 7ma edición de MAPA. Foto: gentileza.Todos los galeristas que formaran parte de la 7ma edición de MAPA. Foto: gentileza.

Del vecino Uruguay estarán la Galerilla, de Garzón, y Ready Art Gallery, de Montevideo.

Por otra parte, en la sección Gráfica, además de la Fundación Ferrari, estarán Centro de Edición, CDEbis y Signos Sociales, de la PBA, así como 1/1 Caja de arte, de CABA. Y para la sección Emergente fueron seleccionados Belle Arti Galería, de Santa Fe; Los Chopen, ya mencionados, que son de Bahía Blanca; Mbopara, de Resistencia; Natali Bonaudi Arte, de Villa Carlos Paz; Nilo Galpón de Arte, de Córdoba, y Yuyal, de Resistencia.

Y volviendo a la Tienda MAPA participarán, entre muchos otros, Alfar, Amazónica, Grupo Bondi, Jimena Palacios, Lara Solia Barenboim y sigue la lista. La Tienda procura combinar el diseño, la técnica y el oficio, cuyo trabajo manual confiere a los objetos un carácter singular, entre la artesanía y el arte.

Este año, la Feria fortacele su red de becas para artistas. En alianza con la Fundación Cazadores otorgará dos becas a artistas participantes para realizar la Beca Clínica MAPA-Fundación Cazadores. En el segundo semestre se llevará a cabo una exposición en la Casa Nacional del Bicentenario, con un artista de cada una de las galerías participantes de la Feria.

Obra de Andrea Guedella titulada Obra de Andrea Guedella titulada «Lady Fingers», fotografía, 50 x 60 cm, 2020 en ROSEUM Arte Contemporáneo, en la Feria MAPA del año pasado. Foto: gentileza.

Esta acción se enmarca en un programa llamado Potencia y se desarrolla en colaboración con la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Pero también hay sitio para la solidaridad, sobre todo con los artistas de Bahía Blanca que han perdido mucho más que obras materiales con la última inundación. La Feria les ofrece una subasta benéfica. Con el respaldo del Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca se realizará una muestra con obras que hayan sido arruinadas por el temporal para resignificarlas y trasladarlas a un formato de feria de arte, generando un impacto visual y social.

Además se llevará a cabo una subasta solidaria organizada con con la Fundación Make Art Not War, con el objetivo de recaudar fondos y brindar apoyo a la comunidad artística afectada.

Obra de Fabiana Barreda. Foto: gentileza.Obra de Fabiana Barreda. Foto: gentileza.

Consultado por Clarín, el director de MAPA Agustín Montes de Oca dijo que “los proyectos de la sección Emergente son de artistas muy jóvenes y este año incorporamos artistas con capacidades especiales. En la sección Gráfica tendremos soportes múltiples y la tienda de diseño tendrá su debut. Estarán presentes diseñadores de todo el país. Y también vamos a tener activaciones durante los cuatro días para que la visita a MAPA sea interesante para los visitantes. Tratamos de hacer una feria más real de acuerdo con la realidad de las galerías, de los artistas, los sponsors y los coleccionistas. Queremos que las cosas sucedan y por eso es para pocas galerías con precios posibles. Nuestra misión es hacer crecer el mercado del arte y sumar a nuevos coleccionistas”.

La presentación de MAPA fue en la Casa Victoria Ocampo, donde el presidente del Fondo Nacional de las Artes, Tulio Andreussi, y la directora de la Casa, Inés Echebarne, le dieron la bienvenida a artistas, curadores y galeristas y los animaron a presentarse a los préstamos que el organismo concede en todas las expresiones culturales.

Andreussi explicó: “Tenemos líneas de crédito para artistas, para galerías, para industrias culturales y que puedan lograr sus sueños que, a veces, sin financiamiento no pueden lograrlo”.

MAPA 2025 abre sus puertas el Jueves 10 de abril y se puede visitar hasta el domingo 13 de abril de 14 a 21 en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img