El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer sostuvo este martes, durante una exposición ante el Comité de Finanzas del Senado, que Argentina se posiciona como uno de los países dispuestos a flexibilizar sus políticas comerciales frente a la nueva estrategia arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump.
En un contexto de tensiones comerciales globales, el funcionario destacó que el país sudamericano, junto a naciones como India, Vietnam e Israel, busca adaptar su regulación para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Washington, que alcanzan un 10% para Argentina, aunque son más elevados para otros bloques como la Unión Europea o China.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Greer señaló que “casi 50 países” han iniciado contactos con la Casa Blanca para negociar condiciones más equilibradas, reflejo de un esfuerzo por evitar una escalada en el conflicto comercial y preservar vínculos con la principal economía mundial.
En el caso de Argentina, estas tratativas se enmarcan en una estrategia de reciprocidad propuesta por Trump, que busca corregir lo que el gobierno estadounidense considera una desigualdad estructural en el comercio internacional.
“Queremos reducir el déficit y relocalizar la producción en nuestro territorio”, afirmó Greer, atribuyendo a administraciones previas la pérdida de empleos industriales frente al avance de potencias como China.
Por último, remarcó que el nuevo enfoque busca corregir lo que el Ejecutivo considera una situación de desigualdad estructural en el comercio internacional. El representante comercial sostuvo que la política apunta a reducir el déficit y relocalizar la producción en territorio estadounidense, en un intento por revertir los efectos que, según dijo, provocaron la pérdida de empleos industriales durante las últimas décadas.