15.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

El Banco Central decidió aumentar el “precio del dinero” para conducir a la inflación a la meta de 4,5% anual

Más Noticias

La tasa de política monetaria pasó del 9% al 9,25% en una decisión adoptada por unanimidad del Directorio de la entidad.

pesos uruguayos
Billetes de pesos uruguayos.

Foto: Estefania Leal/El País.

Redacción El País
El Banco Central del Uruguay (BCU) decidió, por unanimidad de sus integrantes, un incremento de 25 puntos básicos en la tasa de interés (costo del dinero), ubicándola en 9,25% e ingresando en una instancia contractiva de la política monetaria, con el objetivo de conducir la inflación y sus expectativas a la meta de 4,5% anual.

Un comunicado de la autoridad monetaria indicó que “en línea con lo esperado, la inflación interanual se incrementó en marzo y se ubicó en 5,67%, completando 22 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia de 3%-6%.

Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central (BCU).

Foto: Francisco Flores

Por su parte, las expectativas de inflación a dos años aún se mantienen en torno al techo del rango”.

La decisión se tomó en la primera reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) realizada bajo la nueva presidencia de la entidad, conducida por Guillermo Tolosa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img