Por primera vez en la Patagonia, se realizó una intervención pionera en cardiología infantil en el Hospital Provincial Neuquén. Fue encabezada por el cardiólogo Guido Salvi.
El Hospital Provincial Neuquén “Castro Rendón” marcó un hito en la salud pública patagónica al realizar por primera vez una intervención de alta complejidad en cardiología infantil: la colocación de un cardio desfibrilador subcutáneo a una paciente pediátrica con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad genética que engrosa el corazón y la predispone a arritmias potencialmente mortales.
La intervención fue liderada por el doctor Guido Salvi, pediatra y cardiólogo infantil del HPN, quien actualmente se forma en electrofisiología pediátrica en el Hospital Garrahan.
“El dispositivo actúa ante una arritmia severa y puede salvarle la vida”, explicó el profesional tras la intervención.
La colocación del cardiodesfibrilador que, en otro contexto, deberían ser derivados a centros de salud fuera de la provisubcutáneo representa no solo un salto tecnológico en el sistema público, sino también una respuesta concreta para evitar el desarraigo de pacientes neuquinosncia.
Desde el hospital destacaron que esta intervención es el resultado del trabajo en equipo, la capacitación constante del personal médico y el compromiso con la innovación en salud.
“Cuando la innovación llega al sistema público, no solo se salvan vidas: también se garantiza una atención de calidad cerca de casa”, remarcaron desde el HPN.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Hospital Provincial Neuquén (@hpnneuquen)