Las exportaciones de la industria maquiladora alcanzaron los USD 295 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento también se traduce en un notable impulso en la generación de empleo, con 32.538 puestos de trabajo creados hasta marzo.
Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya.
Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado. A pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados.
La mayoría de las empresas maquiladoras se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que en conjunto representan el 91% de las operaciones del sector.
El 80% de las exportaciones tienen como destino países del MERCOSUR, destacándose Brasil como el principal receptor con un 63,2%, seguido por Argentina (14,3%) y Países Bajos (4,5%).
En cuanto a los productos, las exportaciones de autopartes lideran, representando el 31% del total, seguidas de las confecciones (18%), el aluminio (17%), productos alimenticios (11%) y plásticos (7%). Estos rubros suman el 84% de las exportaciones de la industria maquiladora.
Otro punto resaltante es que el 73% de los empleos generados por las maquiladoras están en sectores clave como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos. Además, el 45% de los empleos en la industria maquiladora son ocupados por mujeres.
Con más del 80 % de preventa, Civis anuncia su segundo rascacielos
La desarrolladora inmobiliaria Civis presentó anoche su proyecto Civis XI. Será su edificio número 11 y su segundo rascacielos que, al momento del lanzamiento, ya contaba con más del 80 % de preventa.
En el barrio Las Lomas, sobre San Martín esquina Agustín Pío Barrios, donde existe una alta demanda de viviendas de alquileres, se erigirá el segundo rascacielos de Civis.
Se trata de una torre de más de 150 metros de altura, 36 pisos y 196 departamentos con servicios y amenities de primer nivel para los residentes. En total son 1.450 m2 diseñados para que, quien viva allí, tenga todo al alcance y no necesite salir.
Durante el lanzamiento, Kevin Bendlin, CEO y gerente general de Civis Soluciones Inmobiliarias, reveló al diario La Nación que ya tienen el 80 % de preventa y que este rascacielos reflejará el resumen de toda la experiencia adquirida en estos siete años de presencia de Civis en el mercado inmobiliario.
“Lo que nos diferencia es que presentamos edificios y proyectos totalmente innovadores, no solamente para ahora, sino para cuando se entregue, esto vamos a entregar dentro de 36 meses, para entonces, las necesidades van a ser distintas”, comentó la gerente de Marketing de CIVIS, Mara Soljancic, en una entrevista con el canal Gen.
El emprendimiento tiene un enfoque muy ecológico, con scooters y motos eléctricas para reducir la modalidad tradicional. Contará con una piscina larga, tipo olímpica, restaurantes, rooftops, espacios ecuménicos para que las personas de cualquier religión tengan un lugar de meditación, spa, sauna peluquería, gimnasio, espacios de juegos para niños, cine, parque elevado natural de más de 500 m2, equivalente a vivir en una selva tropical, entre otras opciones.
Yguazú niega escasez de cemento y asegura abastecimiento
El gerente general de Yguazú Cementos, Andrés Wardle, rechazó las versiones sobre una supuesta escasez de cemento en el mercado local. Aseguró que la producción es estable, los precios no se modificaron y que están en condiciones de aumentar la entrega si fuese necesario.
Ante las versiones de distribuidores que señalan una supuesta escasez de cemento e incluso mencionan la necesidad de habilitar la importación del producto, tal como publicó el diario ABC Color, el gerente general de Yguazú Cementos, Andrés Wardle, negó rotundamente que exista tal situación.
“No coincidimos con esa mirada. Estamos con capacidad ociosa y podemos aumentar nuestra producción hasta un 30% si la demanda lo requiere”, explicó Wardle en contacto con Hoy Digital.
El representante de la cementera manifestó que la planta está operando con normalidad, cuenta con suficiente stock de materia prima, y los despachos a clientes –grandes, medianos y pequeños– se realizan sin inconvenientes. “Todos los clientes activos están cargando cemento sin problemas”, afirmó.
Asimismo, indicó que no hubo modificaciones en los precios desde los productores, y señaló que el precio de la bolsa de cemento se mantiene en torno a G. 56.000 a G. 60.000, dependiendo del tipo de cliente.
Wardle aseguró además que la empresa ya comunicó su postura al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), garantizando el abastecimiento del producto en el país. “Estamos atentos a cualquier consulta del MIC y transmitimos nuestra total disposición”, sostuvo.
El entrevistado expresó su extrañeza sobre el origen de los reclamos que fue publicado por el diario ABC Color. “Ayer y hoy todos los camiones llegaron, cargaron el cemento y salieron sin ningún reclamo. No hay un faltante”, subrayó.
Civis anuncia su segundo rascacielos en Asunción
La empresa de desarrollo inmobiliario Civis lanza esta noche su segundo rascacielos, que será su edificio número 11. Los detalles del proyecto, en esta nota.
En el barrio Las Lomas, sobre San Martín esquina Agustín Pío Barrios, donde existe una alta demanda de viviendas de alquileres, se erigirá el segundo rascacielos de CIVIS.
Se trata de una torre de más de 150 metros, con servicios y amenities de primer nivel para los residentes. En total son 1.450 m2 diseñados para que, quien viva allí, tenga todo al alcance y no necesite salir.
“Lo que nos diferencia es que presentamos edificios y proyectos totalmente innovadores, no solamente para ahora, sino para cuando se entregue, esto vamos a entregar dentro de 36 meses, para entonces, las necesidades van a ser distintas”, comentó la gerente de Marketing de CIVIS, Mara Soljancic, en una entrevista con el canal Gen.
El emprendimiento tiene un enfoque muy ecológico, con scooters y motos eléctricas para reducir la modalidad tradicional. Contará con una piscina larga, tipo olímpica, restaurantes, rooftops, espacios ecuménicos para que las personas de cualquier religión tengan un lugar de meditación, spa, sauna peluquería, gimnasio, espacios de juegos para niños, cine, parque elevado natural de más de 500 m2, equivalente a vivir en una selva tropical, entre otras opciones.
“La gente prioriza la calidad de vida, que su inversión valga la pena, poder relajarse, comer, tener muchísimas facilidades ya dentro de tu espacio”, comentó Soljancic, consultada acerca de qué quiere hoy la gente que busca alquilar este tipo de residencias.
CIVIS tiene habilitada la inversión en pozo, desde 55.000 dólares el monoambiente. Existen distintas tipologías para todo tipo de estilos de vida: una habitación, dos habitaciones, dos espacios en un mismo departamento, dúplex en altura (unidades de doble altura con tres habitaciones).