“Está sucio, roto, lento y oscuro”, “queremos que nuestro departamento vuelva a ser un faro de luz”, y “la máquina está rota”. Desde esas premisas, los candidatos de la Coalición Republicana por Montevideo —Martin Lema por el Partido Nacional, Virginia Cáceres por el Partido Colorado y Roque García por Cabildo Abierto— criticaron la situación la gestión de la intendencia y explicaron algunas de sus principales propuestas en un evento en conjunto, algo que escasea en la campaña.
La convocatoria la realizó la cámara española de comercio el miércoles a la mañana, en el auditorio que tiene en su sede en Ciudad Vieja.
El primero en hablar fue el cabildante Roque García, quien comenzó su alocución con la “anécdota” de que hace “algunos años, por razones de trabajo”, viajó a Toledo por dos días. Al llegar, se dio cuenta de que “no estaba visitando” la ciudad sino “volviendo”. “Todos tenemos nuestra herencia española, mitad mora. Ningún latinoamericano puede visitar por primera vez España, todos nosotros regresamos a esa matriz cultural que es tan importante”. Con esa lógica, dijo que que siente que Montevideo necesita verse en el “espejo de Madrid” y que se necesita de la “expertise” de los españoles.
Más allá de la comparación con España —que realizó ante españoles, incluido el embajador en Uruguay Javier Salido Ortiz, y representantes de empresas españolas—, García considera que Montevideo tiene una “problemática” para la que es “necesario” cambiar más que el “conductor”. En esa línea, indicó que “30 años de atraso no se recuperan de un día a otro”, y que “la máquina está rota” porque hay un problema “muchísimo más profundo” que el liderazgo en el departamento.
Del Partido Colorado, la candidata Virginia Cáceres indicó a su turno que tienen la “necesidad de cambiar Montevideo”, de que el “departamento vuelva a ser un faro de luz como en algún momento”. La limpieza es uno de los puntos en lo que hizo foco —al igual que García y Lema— porque, a su entender, Montevideo “está muy sucia de verdad”.
Para la mejora, propone la descentralización de la limpieza y que los “municipios tengan un mayor nivel de competencias dentro de su territorio”.
También se refirió a la movilidad: “Hemos crecido mucho en la plaza de vehículos pero no ha sido acompañado por el crecimiento de la infraestructura de las obras. A corto plazo hay cuestiones muy cercanas a la gente que tienen que ver con sentarse con las empresas de transporte y redefinir las líneas que se han quedado en el tiempo. Hay que generar conectividad entre los distintos barrios pero, sobre todo, reducir los tiempos de traslado”.
Además, puso arriba de la mesa uno de los temas que vuelven a discutirse cada poco tiempo: la creación de un tren de pasajeros. A su entender, es “momento de no dilatar más estas discusiones y empezar a generar las acciones que permitan marcar una hoja de ruta con el objetivo claro de diversificar el sistema de transporte público en Montevideo”. Para ello, proponen la “creación de un GACH que en plazo de seis meses pueda tomar” propuestas de trenes que están en discusión en el país.
Por último, el nacionalista Martín Lema señaló que Montevideo “está sucio, roto, lento y oscuro”, al mismo tiempo que indicó que “hay una muy buena noticia” porque pueden “transformarlo”. Dentro de las “prioridades” marcó a la limpieza con un “plan urgente, intensivo e integral” que incluye la tercerización de los servicios “para aumentar la frecuencia y que ni un paro ni un feriado pueda detener”. Para ello, armaron una “licitación inteligente” que tienen “pronta” por si ganan el 11 de mayo.
En esa línea, denunció que hay “montevideanos que están en una zona de exclusión viviendo entre basurales”.
También criticó que “solo se destina a inversiones el 13% de los US$ 742 millones que ingresan (por año) por los contribuyentes”. Propone, en ese sentido, una “reducción del gasto improductivo, estableciendo claramente las prioridades con una política de incentivos para que esta estructura tan pesada que llega tarde siempre pueda ser dinámica”.
Por otra parte, recordó que una de sus propuestas es la exoneración de los tributos domiciliarios y la reducción de la contribución inmobiliaria para los “vecinos que sus puertas den hacia la feria formal”. Así como también el “hidrolavado y limpieza inmediata una vez que se cumple el horario de la feria”.
Lema indicó que, en caso de ser intendente, va a fiscalizar los ruidos molestos, crear una guardia departamental —la que va a incluir a policías retirados, policías, y un llamado a licitación de empresas de vigilancia—, y comprar 1.000 cámaras de videovigilancia.
Además, vinculado a la guardia departamental, se preguntó: “¿Significa superponer o competir con el Ministerio del Interior? No, significa colaborar porque, si nos toca, vamos a poner orden”.
Por otra parte, Cáceres criticó que hay una “falta tremenda de planificación de obras importantes en el departamento desde hace muchísimos años”. En ese sentido, señaló que las “pocas” obras o emblemas que había “fueron tirados abajo como el Cilindro municipal”, y se refirió a la vieja estación central de trenes de AFE: “Lentamente va pasando al olvido destruyéndose ante la mirada inerte de todos. Es una bandera que los montevideanos tenemos que tomar como propia porque no podemos seguir permitiendo que una infraestructura de esas características esté dejada a la deriva”.