11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Tiburones en la Patagonia sur: por qué son indispensables para el ecosistema marino

Más Noticias

En Argentina hay unas 55 especies de tiburones, de las cuales 20 están en peligro de extinción. Y varias de ellas habitan en el Mar Argentino.

Imagen de Inédita «desextinción» de lobos gigantes: qué implica, miradas críticas desde Río Negro

Muchos jamás hubieran pensado que habitaban en la Provincia de Tierra del Fuego, pero es así. De hecho, diversas especies tienen su hogar en esas latitudes y su rol es estratégico para el ecosistema marino.

Así lo cuenta Matías Delpiani, doctor en Ciencias Biológicas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) en Ushuaia, quien asegura que es un grupo diverso y en parte desconocido por la mayoría de la población.

“Generalmente, los tiburones se encuentran en todo el mundo. En Argentina tenemos unas 55 especies. Particularmente en Tierra del Fuego hay reportes de unas diez especies” explica Delpiani a través de la «Agencia El Rompehielos». Algunas viven de forma permanente en la región, mientras que otras, nómades, solo pasan como parte de su ruta migratoria por los océanos Atlántico y Pacífico.

El especialista depende del Conicet y además es docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Se dedica a estudiar la ictiofauna marina del sur argentino.

Los tiburones se encuentran principalmente en la pintarroja (Schroederichthys bivius) y el tiburón espinoso (Squalus acanthias), que son medianos, de entre 0.90 y 1,60 metros. «Luego se ha reportado el gatopardo (Notorynchus cepedianus), un tiburón que llega hasta los 2.6 metros y tiene distribución desde Tierra del Fuego hacia el sur de Brasil”, agrega el especialista.

Tiburones en la Patagonia sur: un rol clave


Según Matías Delpiani, los tiburones desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema. «Regulan todo lo que serían las presas que están debajo de él. Al mismo tiempo hacen de selección natural, alimentándose de las presas que están enfermas, los más débiles», postula.

Además, dice: «Son importantes para la regulación trófica, ya que controlan las poblaciones de sus presas desde lo más alto de la cadena alimentaria. De este modo, contribuyen a mantener el equilibrio ecológico».

Si uno saca los tiburones, desaparece el predador que controla a otros predadores que se alimentan de herbívoros. Si esos predadores intermedios aumentan, terminan eliminando a los herbívoros, y entonces los fondos comienzan a cubrirse de algas. Esa es la regulación que hace el predador tope, para dar un ejemplo”, ejemplifica Delpiani.

Tiburones en la Patagonia sur: ¿Riesgos para la población?


Para el doctor en Biología, la presencia del tiburón es todo lo contrario a un peligro. “El tiburón lo que tiene es una mala fama», dice. Los medios de comunicación, el cine, películas y documentales históricamente han construido una imagen negativa y peligrosa del animal.

«El 90% (…) apuntan a poner como figura peligrosa al tiburón, sin embargo, tendrían que ponerlo como una especie clave en los ecosistemas, para conservar la biodiversidad”.

Matías Delpiani, doctor en Ciencias Biológicas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic).

Hace poco tiempo se encontró un tiburón sardinero (Lamna nasus) en la costa de Río Grande. Se trata de una especie que circula de norte a sur y también se ha reportado en Mar del Plata y Necochea. “Son grandes, de hasta 3,5 metros y suelen quedar varados”. La variedad y el tamaño de las especies presentes en la zona es importante.

Tiburones en la Patagonia sur: una por una las especies


Pintarroja: generalmente tiene manchas oscuras en forma de montura arriba y puntos negros dispersos. Son tiburones pequeños de hasta 90 centímetros con dos aletas dorsales de igual tamaño.

Gatopardo: tiene una sola aleta dorsal y una aleta caudal larga. A diferencia de los otros, tiene 7 hendiduras branquiales mientras que los otros tienen cinco. Se lo considera dentro de los tiburones primitivos, dado que tiene más hendiduras, llega hasta 2,6 metros y pesa cerca de 100 kilos.

Sardinero: es un tiburón más grande, posee un hocico cónico y puntiagudo, con una primera aleta dorsal grande y una segunda aleta más pequeña, la forma similar a la del tiburón blanco, llega hasta 3,7 metros y pesar 225 kilos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img