14.8 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Neuquén realizó la primera intervención en cardiología infantil de la Patagonia

Más Noticias

Profesionales del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón realizaron una importante intervención cardíaca a un paciente pediátrico neuquino. Es la primera vez que se hace en la Patagonia.

En la intervención, que duró tres horas aproximadamente, se le colocó al paciente un cardiodesfibrilador subcutáneo que llevará a lo largo de toda su vida. Tiene una patología denominada microcardiopatía hipertrófica, una enfermedad cardíaca genética que se caracteriza por el engrosamiento de las paredes del corazón.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, felicitó al equipo del hospital por este avance, que traduce una de las premisas del Sistema de Salud, “que es el trabajo en equipo para acercar la salud a la población”.

Guido Salvi, médico pediatra y cardiólogo infantil del HPN, que se encuentra en formación en electrofisiología pediátrica en el hospital Garrahan, encabezó este nuevo logro.

“Hoy en el sector de Hemodinamia colocamos el primer cardiodesfibrilador infantil subcutáneo de la provincia, tanto en el ámbito privado como público” dijo Salvi y agregó “no hay muchos colocados en el país, este es el primer paciente infantil al que se lo coloca en la Patagonia”.

“El paciente tiene una enfermedad cardiológica que lo predispone a tener arritmias muy graves y severas y el dispositivo lo que realizaría es que ante un evento arrítmico grave actuaría y le salvaría la vida” dijo el profesional.

El dispositivo

“El dispositivo que colocamos hoy significó, además de un avance para nuestro sector dentro de cardiología infantil, pertenecer a una provincia pionera en ese sentido, ya que nos incorporaríamos a la red de estas instituciones que lo colocan” dijo Salvi y agregó “es un dispositivo de última tecnología, de avanzada, que permite colocarlo de manera subcutánea, no interviniendo en lo que es el corazón internamente, es una intervención mínimamente invasiva”.

Intervención pionera en cardiología infantil en la Patagonia

“Estos dispositivos se colocan en Buenos Aires y partir de ahora los podríamos colocar en Neuquén” dijo Salvi y agregó “es algo muy importante tanto para el paciente como para su familia por el desarraigo que pueden sufrir si tienen que viajar para la intervención”.

Equipo de trabajo

“Esto fue posible gracias a la coordinación entre varios sectores, obviamente, uno no está solo en esto, sino que pertenece a un equipo dentro del cual están los anestesistas, que se vienen también formando en lo que es cirugías cardiovasculares infantiles, está el equipo de técnicos, de enfermeros, instrumentación quirúrgica, desde los secretarios hasta las terapias que involucran también la recuperación de este paciente y todos son importantes en esta situación de compromiso con el paciente”, aseguró Salvi.

Salvi dijo “es importante destacar la participación de los servicios de cardiología, pediatría, terapia intensiva pediátrica, y el equipo de electrofisiología de adultos que siempre nos acompañan en estos procedimientos que venimos haciendo, y obviamente el departamento de maternidad e infancia, la parte de gestión, que pudo lograr tanto la compra del dispositivo para este paciente como coordinar el día y la fecha quirúrgica”.

La médica cardióloga y electrofisióloga infantil, Mónica Benjamín, asistió a la intervención como docente para la colocación del dispositivo por parte de la empresa Boston Scientific. Es la encargada de formar cardiólogos intervencionistas en este tipo de procedimiento.

Intervención pionera en cardiología infantil en la Patagonia

Este nuevo hito en la salud pública neuquina es el resultado del esfuerzo, la formación continua y el compromiso de un equipo de salud que trabaja incansablemente para brindar la mejor atención a cada paciente. La constante búsqueda de innovación y mejora en los procedimientos demuestra la vocación de profesionales que no solo salvan vidas, sino que también acercan tratamientos de vanguardia a la provincia, evitando el desarraigo de las familias y garantizando una atención de calidad en el sistema público de salud.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img