12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Se viene una nueva edición de la Expo Té Argentina 2025 | De la Tribuna TV

Más Noticias

La cita será el sábado 17 y domingo 18 de mayo próximo en el Parque del Conocimiento.

El sábado 17 y domingo 18 de mayo, en el Parque del Conocimiento, se realizará la “Expo Té Argentina”; donde confluyen los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.

Durante la conferencia, el titular de la cartera turística, José María Arrúa, expresó que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público más el sector privado, es decir, es una alianza, nos encontramos para sumar y aportar valor. Desde el Turismo, el té es una cuestión identitaria, nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o como servicio”.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, remarcó que la Expo “crece año tras año, visibilizando una de las agroindustrias más importantes de nuestra provincia y posicionando a Misiones como referente nacional e internacional, no solo por su volumen de producción, sino por la calidad, la innovación y el valor cultural que encierra este cultivo”.

En este sentido, la ministra de Acción de Cooperativa, Liliana Rodríguez, agregó que “de nuestra parte vamos a trabajar fuertemente en la vinculación entre los productores y las empresas locales, nacionales e internacionales interesadas en generar sinergia”.

El evento se consolida como un punto de encuentro entre productores, profesionales, emprendedores y consumidores que buscan descubrir nuevas variedades, marcas y experiencias vinculadas al té.

En las dos jornadas, habrá una diversidad de propuestas vinculadas también a las diferentes formas de elaborar y de incorporar el producto en la rutina de consumos de los visitantes.

Al mismo tiempo, el ministro de Industria, Federico Fachinello, sostuvo que “el té, como otras economías del país, puede solventarse no solo como producto sino a través del turismo y es por eso que trabajamos la propuesta de manera articulada para agregar valor y diversificar sus posibilidades en el mercado”.

La impulsora de la Ruta del Té y referente en el sector, Carolina Okulovich, destacó “las miles de opciones para tomar y consumir té y la posibilidad de incorporarlo a la gastronomía regional, como producto y servicio turístico”.

La conferencia culminó con una experiencia sensorial para poner en valor el trabajo detrás de cada taza: una demostración de cata de tés artesanales a cargo de la empresaria tealera Adriana Yáñez, de Akasha Tea, quien compartió los pasos para una correcta cata y permitió, así, conocer de cerca las cualidades del té elaborado en Misiones.

La Expo Té Argentina 2025 se prepara para abrir sus puertas, y, con este lanzamiento, da el primer paso hacia una nueva edición que celebra el trabajo, la innovación y la identidad de la tierra colorada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img