11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Diario HOY | Trump pausa aranceles 90 días, pero escala la guerra comercial con China

Más Noticias

Mundo

10 de abril de 2025 05:45

Foto 1 de 1

La economía mundial está pendiente de las medidas tomadas por Trump.FOTO: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio un golpe de timón en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.

La represalia de Pekín fue un arancel de 84% a las importaciones estadounidenses que entró en vigor el jueves.

“Hay que ser flexible”, justificó el republicano a periodistas en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.

Trump reconoce haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.

En su plataforma Truth Social, el presidente reprochó a China lo que considera una “falta de respeto” y castigó al país con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.

Más tarde dijo que “no se imagina” tener que aumentarlas de nuevo. “No creo que sea necesario. Lo hemos calculado con mucha precisión”, añadió.

Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”. Los premia por, según él, no haber replicado.

Lo que significa que deja el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya entraba la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

También Canadá y México, sujetos a un régimen especial que implica tarifas del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Sin embargo, nadie se libra de los gravámenes impuestos anteriormente al aluminio, el acero y los automóviles.

Tras la decisión de Trump la bolsa de Wall Street se disparó y cerró el miércoles con fuertes avances (Dow Jones +7,9%, S&P 500 +9,5% y Nasdaq +12,2%).

Horas más tarde, las bolsas de Asia-Pacífico también registraron fuertes subidas en la apertura: la Bolsa de Tokio progresaba un 8%, Seúl 4,87%, Sídney un 5% y Taipéi 9,2%.

El precio del petróleo, deprimido por el riesgo de recesión, ha comenzado a subir.

– Una “estrategia” –

Horas antes del giro el presidente había aconsejado aprovechar la caída de las bolsas para “comprar” acciones.

Las encuestas muestran una creciente desconfianza de los estadounidenses hacia su impredecible presidente, pero sus partidarios han tratado de defenderlo.

“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Uno de sus asesores más cercanos, Stephen Miller, elogió la “estrategia magistral” y la “audacia” de Trump, que según él tuvieron como efecto “aislar” a Pekín.

El republicano desató pánico en el mundo entero al anunciar hace una semana recargos aduaneros adicionales sobre los productos de 60 socios comerciales. China fue el más golpeado con +104%, que finalmente se queda en +124%.

Estos gravámenes permanecieron en vigor sólo una docena de horas antes de ser suspendidos excepto para Pekín.

China respondió con el aumento de sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, una medida que entró en vigor el jueves a las 04H01 GMT.

La Unión Europea adoptó este miércoles sus primeras contramedidas sobre más de 20.000 millones de euros de bienes “fabricados en Estados Unidos”.

La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz. También prevé recargos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos.

– Riesgos para el comercio –

Pero Bruselas dijo estar dispuesta a suspenderlas “en cualquier momento” si alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con Washington.

Queda por ver cómo reaccionará Pekín a la embestida de Trump, quien ha asegurado que China “quiere” un acuerdo pero no “saben muy bien cómo hacerlo”.

La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.

Podría reducir el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo “hasta en un 80%” y eliminar “casi el 7%” del PIB mundial a largo plazo, advirtió el miércoles la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Además no se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa.

Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.

Fuente: AFP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img