El Gobierno Nacional ha convocado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a una reunión paritaria este viernes 11 de abril a las 11 de la mañana en la Secretaría de Trabajo. Esta convocatoria se produce en la antesala del paro nacional de 36 horas iniciado por ATE desde la tarde del miércoles 9 de abril hasta el jueves 10 de abril, y en adhesión al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves.
Desde el inicio del año, los empleados de la administración pública nacional han recibido incrementos salariales del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero, mientras que la inflación en esos meses fue del 2,2% y 2,4% respectivamente. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó la demora en la reanudación de las negociaciones salariales, señalando que el Gobierno mantuvo la negociación en cuarto intermedio durante marzo sin posibilidad de diálogo.
Aguiar expresó su descontento a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), cuestionando la decisión del Gobierno de convocar a paritarias en la víspera del paro y acusándolo de intentar desalentar la medida de fuerza. El dirigente sindical enfatizó que los trabajadores estatales no aceptarán «paritarias fantasmas» y exigió la restitución de los salarios perdidos.
Paralelamente al paro y a la movilización de ATE hacia el Congreso, se llevó a cabo una marcha en defensa de los derechos de los jubilados en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Ante estas manifestaciones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, implementó un operativo de seguridad en las cercanías del Congreso, incluyendo la instalación de un vallado en un sector de la Plaza Congreso, lo que generó desvíos en el tránsito vehicular.
La convocatoria a negociaciones paritarias y las medidas de fuerza reflejan las tensiones existentes entre el Gobierno y los gremios estatales en relación con las políticas salariales y las condiciones laborales en el sector público.