
Barcelona
Primero: El Born Centre Cultural, inaugurado en 2013 bajo el mandato municipal de Xavier Trias. Luego: El Born Centre de Cultura i Memòria, cuando era alcaldesa Ada Colau. Y ahora con Jaume Collboni: El Born. Museu d’Història de Barcelona. Esta es la tercera denominación del equipamiento a lo largo de su historia. El nuevo nombre se puede leer en la fachada del equipamiento y certifica la incorporación de este espacio a la red patrimonial del Museu d’Història de Barcelona. Esta es una de las principales novedades de la nueva etapa del museo dirigido por Carles García Hermosilla, quien tomó posesión del cargo a finales del año pasado en substitución de Joan Roca tras jubilarse.
El concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, ha explicado hoy junto al nuevo director las futuras líneas estratégicas del museo en el Born. La ubicación de esta presentación no ha sido casual en un equipamiento inaugurado como centro cultural para la Diada de 2013 y referente del nacionalismo e independentismo. Aunque el Born pierde la palabra memoria, Marcé ha destacado que no “renuncian” a ella y ha considerado que es “un elemento que se tiene que integrar de manera transversal en el conjunto del museo y lo seguirá trabajando con la misma intensidad”.

El nuevo nombre ya se ve en la fachada del Born, con el concejal de Cultura, Xavier Marcé, (izquierda), el director del Museu d’Història de Barcelona, Carles García(derecha) y el director de Patrimonio Cultural del Icub, Jaume Muñoz
Andrea Martínez
“Con todas sus dimensiones y su polisemia, la memoria se incorporará a lo largo de los próximos meses en la actividad, la investigación y en la razón de ser del museo”, ha añadido el museólogo García Hermosilla, quien había dirigido el museo del Ter durante dos décadas. Entre otros proyectos, se realizará una exposición sobre el movimiento estudiantil antifranquista con motivo de los 50 años de la muerte del dictador.

Nueva exposición sobre la historia de El Born como mercado y su relación con el parque de la Ciutadella
Andrea Martínez / Propias
Este cambio de rumbo en El Born ha sido progresivo a lo largo de estos últimos meses y aunque el recinto, de 8.000 metros cuadrados, continuará explicando la derrota de 1714 y la destrucción del barrio de la Ribera para construir la Ciutadella, ampliará su foco histórico desde la edad media hasta el siglo XX con nuevas propuestas expositivas. Una de ellas ya se puede visitar con el título ‘El Born, más que un mercado’, en la que se muestra la centralidad que tuvo el mercado en la trama urbana y su relación con el parque de la Ciutadella. También, se han renovado los 22 plafones que rodean el yacimiento arqueológico.
Nuevo plan director
De forma paralela, la dirección del museo trabaja en la redacción de un nuevo plan director para los próximos cuatro años. Aunque no hay previsión de incorporar nuevas sedes, Marcé ha recordado que en los próximos meses se inaugurará el centro de interpretación del trabajo en la Fabra i Coats, así como “la reformulación“” del centro interpretativo de la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova. “Más que abrir nuevas sedes, lo que nos interesa en este momento es que la existentes expliquen mucho mejor y de manera más eficiente lo que tienen que explicar”, ha concluido Marcé.
Por otro lado, se trabaja en una nueva exposición permanente sobre la Barcelona moderna entre 1519 y 1717 en sala Villaroel. La visita continuará continuará con el acceso al yacimiento y acabará con una muestra sobre la Barcelona contemporánea con materiales audiovisuales e interactivos en la sala Casanova, acabándose la visita a través de una nueva librería con publicaciones del Ayuntamiento que se inaugurará próximamente.
Adiós al nombre de Muhba
Otra de las novedades más visibles será el cambio de nomenclatura del museo. Hasta ahora, se conocía por su acrónimo Muhba y a partir de ahora esta denominación desaparece para llamarse directamente Museu d’Història de Barcelona. La nueva imagen se irá implantando de forma progresiva en todos sus espacios patrimoniales, un total de 17, más el Centro de Colecciones de la Zona Franca.
Lee también
El Born prepara un nuevo cambio diez años después de su apertura
Óscar Muñoz

“El concepto de Museu d’Història Barcelona nos parece más preciso, más cercano y más fácil de reconocer y explicar a la ciudadanía y a los visitantes que el concepto de Muhba”, ha afirmado el nuevo director.