17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Gobierno de México propone expandir el Tren Maya hacia Guatemala

Más Noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que en su reciente reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, discutieron estrategias para abordar las causas de la migración, específicamente a través de proyectos de infraestructura y desarrollo en la frontera.

Durante su encuentro, realizado el miércoles en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, Sheinbaum presentó propuestas para llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala.

Sheinbaum destacó que, en lugar de adoptar medidas estrictas de seguridad, como el aumento de guardias nacionales, es fundamental ofrecer empleos bien remunerados para evitar que las personas migren por necesidad.

«Uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera», señaló la mandataria mexicana, subrayando la importancia de crear oportunidades económicas en la región.

La presidenta también comentó sobre los proyectos ferroviarios e industriales que México está llevando a cabo en el sureste del país, específicamente el Tren Maya, que podría extenderse hacia Guatemala.

Además, Sheinbaum hizo referencia al Tren Interocéanico, otro proyecto clave para la conectividad industrial, que tiene como objetivo conectar el Pacífico con el Atlántico. Este proyecto, aunque principalmente destinado al transporte de carga, también incluiría un servicio de pasajeros.

La mandataria mexicana indicó que Guatemala deberá realizar algunas obras en su territorio para facilitar la integración de esta infraestructura, destacando la colaboración binacional en la iniciativa.

Otro tema central de la conversación fue el desarrollo de un polo industrial en la región fronteriza, donde se combinarían parques industriales en México y Guatemala. Este polo estaría enfocado en el desarrollo manufacturero, incluyendo áreas como la agroindustria, lo que podría generar empleo y fomentar la inversión en ambos países.

La migración ha sido un tema central en la agenda política de México, especialmente tras el récord de más de 925 mil migrantes irregulares en 2024, cifra que superó los números de años anteriores.

Sheinbaum ha insistido en que para abordar este fenómeno, es esencial centrarse en las causas subyacentes, como la falta de empleo y oportunidades económicas en las zonas de origen de los migrantes.

A través de estos proyectos, tanto México como Guatemala buscan no solo enfrentar los desafíos migratorios, sino también promover el desarrollo económico en el sur de México y el norte de Centroamérica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img