Foto 1 de 1

Mario Abdo Benítez y Marc Ostfield.

Daniel Castro, periodista del Diario Las Américas, de Miami, analizó las acciones descubiertas del exembajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Ostfield, del cual pudo comprobarse sus estrechas relaciones con el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez.

  • 10 de abril de 2025 16:02

“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en un país. Es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, expresó el periodista Daniel Castro, en conversación con la 650 AM.

Asimismo, dijo que es importante saber cuáles fueron esos intereses creados en Marc Ostfield, para que tenga ese tipo de acciones de persecución en contra del expresidente de la República, Horacio Cartes.

“Estamos observando a un embajador que se ha convertido en una rueda suelta. Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones de su propio gobierno”, añadió.

Puede interesar: Paraguay rechaza declaración de CELAC y denuncia “violación de procedimiento”

Instó a que la situación sea investigada y así llegar hasta las últimas instancias para determinar los intereses de por medio por parte del exembajador.

Asimismo, dijo que el presidente Peña fue cauto al pedir la celeridad de salida del embajador norteamericano.

La situación fue generada tras conocerse un informe reservado enviado por el diplomático a Washington, en donde defendió a Mario Abdo Benítez como “aliado estratégico” y solicitó sanciones contra el expresidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado.

Huelga en Argentina: pasajeros varados en Paraguay, entre ellos los jugadores de Vélez

Foto 1 de 1

Huelga en Argentina: pasajeros varados en Paraguay, entre ellos los jugadores de Vélez.

La huelga general en Argentina contra el presidente Javier Milei, también afectó a los vuelos internacionales. Todo el plantel del Club Vélez Sarsfield se encuentra todavía en nuestro país, tras disputar un encuentro por Copa Libertadores ante Olimpia.

  • 10 de abril de 2025 20:15

Rubén Aguilar, director de aeropuertos de la Dinac, confirmó a Universo 970 AM de Nación Media, que la huelga general se extiende hasta esta medianoche, por lo que Aerolíneas Argentina no se encuentra en operativa hasta ese momento.

Señaló que en nuestro país, la situación afectó a unos 500 pasajeros, entre ellos todo el plantel de Vélez Sarsfield, que se encuentra todavía en Paraguay tras disputar un partido por Copa Libertadores ante Olimpia el día de ayer.

Sin embargo, sostuvo que las diferentes compañías aéreas ya se encuentran trabajando en la reprogramación de los vuelos a partir de esta medianoche, cuando se levante la medida de fuerza en el vecino país.

La estatal Aerolíneas Argentinas, la principal empresa aeronáutica del vecino país, informó que 20.000 pasajeros fueron afectados por la cancelación de 258 vuelos, 17 de ellos a rutas internacionales, lo que representa un costo estimado de 3 millones de dólares para la firma

Se trata de una huelga general de diferentes sectores trabajadores en contra el ajuste del presidente argentino, Javier Milei, cuyo gobierno aguarda muy pronto un crédito del FMI para sostener su plan económico.

Refuerzan la seguridad vial desde San Lorenzo hasta Itauguá

Foto 1 de 1

Refuerzan la seguridad vial desde San Lorenzo hasta Itauguá.

El Ministerio de Obras Públicas informó que se están finalizando las intervenciones en la ruta PY02, específicamente en el segmento entre San Lorenzo e Itauguá. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la organización del tránsito en uno de los tramos más concurridos del área metropolitana.

  • 10 de abril de 2025 19:10

Las tareas contemplan mejoras en varios tramos de la red vial nacional. Como parte del contrato, se reforzó la señalización horizontal mediante pintura termoplástica en las líneas de bordes, el eje central y los cruces peatonales, mejorando la visibilidad tanto de día como de noche.

Además, se instalaron tachas reflectivas que sirven como guía visual para los conductores, especialmente en condiciones climáticas adversas o de poca luz, contribuyendo a prevenir accidentes.

Cabe mencionar que, la mayoría de estas labores se realizan en horario nocturno para minimizar inconvenientes en la circulación vehicular. Queda pendiente la colocación de captafaros en los separadores tipo New Jersey y la instalación de señalización vertical, que complementará la infraestructura de seguridad en la zona.

El Consorcio Tránsito Seguro es la empresa encargada de la ejecución de estas mejoras, bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Vial, que depende de la Dirección de Vialidad del MOPC.

Allanan tierras reclamadas por comunidad indígena en Amambay

Foto 1 de 1

Allanan tierras reclamadas por comunidad indígena en Amambay.

Agentes del Ministerio Público encabezaron un allanamiento en la comunidad indígena Yvypyté de la colonia Lorito Picada. La intervención contó con el apoyo de efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GEO), Antinarcóticos e Investigaciones de la Policía Nacional.

  • 10 de abril de 2025 18:01

El operativo tuvo como objetivo verificar y corroborar los indicios y evidencias denunciados por la comunidad indígena.

Entre los reclamos principales se encuentran: la imposibilidad de acceder a sus comunidades de origen, y que los niños no pueden asistir a la escuela debido a la invasión de sus tierras.

La intervención fue encabezada por el fiscal Emilio Álvarez Maldonado y el asistente fiscal Samuel Pistilli, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Abigeato del departamento de Amambay – Área XIV,

El procedimiento contó con la presencia de la Dra. Dora Penayo, titular de la Dirección de Derechos Étnicos del Ministerio Público, junto a representantes del INDI, del Indert y del Instituto Nacional Forestal (Infona). La intervención se realizó en el marco de la causa n.° 4549/2023, caratulada “Cristhian Marcial Urunaga Moreira sobre invasión de inmueble ajeno”.

Hoy Hoy