Música
10 de abril de 2025 15:17
Los artistas argentinos Cabezones y el ex – Árbol, Edu Schmidt, encabezan un show musical a realizarse en el nuevo espacio cultural asunceno, Vöudevil (Mcal. Estigarribia 456 casi Estados Unidos, Asunción), este sábado 12 de abril a partir de las 20:00. Las entradas están en venta en Ticketea.
-
10 de abril de 2025 15:17
Voüdevil promete una noche de mucho rock para el próximo 12 de abril, donde además de Cabezones y Edu Schmidt, se presentarán bandas del rock nacional como Ciudad Mansa, Vartan y Los Ladrillos.
La banda santafesina Cabezones, volverá a Paraguay con su espectáculo “Cabezones XXL”, en la que repasan toda su carrera llena de hits, como “Hombre Paranoico”, “Sueles Dejarme Solo”, “Mi Pequeña Infinidad”, entre otros.
Por otro lado, Edu Schmidt, exintegrante de Árbol, desde hace más de 10 años, ha seguido su carrera en solitario lanzando cuatro álbumes. En sus shows en vivo no faltan los clásicos de su antigua banda como “El Fantasma”, “Pequeños sueños”, “Trenes, camiones y tractores”, “La vida” y “Enes”. En 2024, presentó cinco nuevos sencillos: “Superman”, “Boicot”, “Epitafio”, “VAGO” y “Tranca”, los cuales ha estado promocionando en sus eclécticos shows.
Ciudad Mansa es un grupo asunceno que surgió en pandemia y su nombre se identifica con ese período. En el 2021 se presentaron al mundo con un doble sencillo: “5.50 / Esto es Todo”. Sacaron su esperado álbum debut Se Hizo de Noche en el 2022. El pasado año se dieron una pausa para entrar al estudio a preparar su nuevo material, y retornaron el pasado mes de febrero con “Quien Soy Ahora” e inician una nueva etapa de shows en vivo.
Vartan tiene influencias de pop punk y rock alternativo. Desde 2019, han realizado presentaciones en conciertos propios e invitados, y comenzaron a componer su música en busca de una identidad propia. En 2024, lanzaron su primer álbum, Viraje, un trabajo que fusiona lo melódico con lo pesado y aborda temas sentimentales, motivacionales y sociales. Entre los sencillos destacados del disco están “Como Olvidar”, “Imparable”, “Rechazo” y “Volver a Empezar”.
Los Ladrillos se formaron en el 2018, inspirados en el sonido energético del funk y la autenticidad del blues, con influencias de artistas como B.B. King, Jimi Hendrix, Daft Punk y Arctic Monkeys. Su primer EP, Nubes Grises, presenta cuatro canciones que buscan fusionar sonidos antiguos con emociones actuales. Su sencillo “Llamada Nocturna” es además su primer videoclip, que es un rock pop que explora la incertidumbre del amor. Lo último que publicaron hasta ahora es “Sin Vos” que también cuenta con un divertido videoclip.
Las entradas generales están a la venta en Ticketea a precio anticipado de Gs.80.000. Se ofrece una opción especial para fanáticos denominada Fan Ticket que por Gs.200.000 incluye, además de la entrada, el acceso a la prueba de sonido, un meet and greet y un póster del evento firmado.
La producción del evento es de Arlandria (@arlandriaprod). Apoyan: Hotel Westfalenhaus, El Toque Alemán y ALT Media.
Leé también: “Voüdevil”, nuevo espacio cultural nocturno en Asunción
Música
10 de abril de 2025 08:34
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
Santo Domingo, República Dominicana. El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue, falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
-
10 de abril de 2025 08:34
AFP
Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”.
Murió el martes 8 de abril, a los 69 años, cuando colapsó el techo de la discoteca durante una presentación.
El accidente deja más de 120 fallecidos y República Dominicana declaró tres días de duelo.
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del merengue”.
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
“Agradecemos sinceramente todo el amor, apoyo y solidaridad que hemos recibido en este momento tan difícil para sus familiares, amigos y seguidores”, publicó el equipo de Rubby Pérez en su cuenta oficial en Instagram.
“ME LA PASABA JUGANDO PELOTA”
“Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV.
En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
“Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces.
Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha.
Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas estadounidenses por 12 temporadas.
La música arropó a Rubby, quien tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse.
Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: “Cama 13″.
JONRONES MUSICALES
Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas.
“Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré”: su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe.
Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar.
Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera.
Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle… cantando.
No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: “Sobreviviré”.
Te puede interesar: “Misión Imposible” de Tom Cruise en el 78º Festival de Cannes
Música
7 de abril de 2025 11:05
“Panti”, de Joaquinoloco
Joaquinoloco lanzó recientemente “Panti”, una canción de la que, asegura, es una declaración de intenciones.
“Panti” ofrece una fusión de ritmos contagiosos y letras audaces, invitando al público a divertirse. Fue producido por Robin Müller y del mix y master de la canción se encargó Didac Torres. El tema viene acompañado de un videoclip, disponible en YouTube.
El artista viene teniendo una buena racha. Recientemente estuvo nominado a los Propya Awards en la categoría Mejor Canción Urbana por “Aguará”, un éxito colaborativo de Lylo D. del que también participan Vandder, Didac Torres, Álex Gárgolas y Elías GLZ.
Tiene en su haber varias colaboraciones como “Dicky Rencoroso” con Marce Morán, “Paraguarí” con Milkshake y Nicolá, y “Polvos como el Tuyo”, un tema incluido en el disco “Pa Que Pienses en Mí” de Elías GLZ.
Joaquinoloco, quien también integra Caja Blanda, ha demostrado ser un gran productor, lanzando sencillos exitosos desde hace varios años.
Forma parte de Montevideo Music Group (MMG), un sello discográfico uruguayo con una trayectoria sólida en la región, conocido por apoyar tanto a artistas emergentes como a consagrados. En los últimos años, ha ampliado su presencia en Paraguay, enfocándose en el desarrollo de talentos locales, especialmente en el género urbano.
Leé acá: Miranda! desembarcará en el Puerto de Asunción en agosto
Música
7 de abril de 2025 09:51
Miranda! desembarcará en el Puerto de Asunción en agosto
El dúo musical de pop argentino, Miranda, se presentará el 30 de agosto en el Puerto de Asunción. Las entradas están en venta en Ticketea.
Luego de un exitoso 2024, la banda argentina inició el 2025, con el pie derecho. Presentó una reversión junto a Abraham Mateo de “Por Ese Hombre”, un clásico de Los Pimpinela y Dyango. Además han colaborado con “Mejor Que Vos”, el nuevo hit de Lali, una canción full pop, con mucho baile, color y brillos.
Y recientemente han colaborado junto a Diego Torres en la canción “Trepando Paredes”.
Por otro lado, han iniciado una gran gira internacional llevando su fiesta pop a escenarios de México, Argentina y Bolivia, pasando próximamente por Colombia, Perú, Uruguay y España, y por supuesto, Paraguay.
Ale Sergi y Juliana Gattas integran Miranda!, con 20 años de trayectoria en la escena internacional, destacándose por su presencia extravagante en el escenario, sus canciones pegajosas y su habilidad para fusionar ritmos que van desde la balada hasta el rock.
Desde sus inicios en la escena under porteña, Miranda! ha conquistado los principales escenarios de América Latina y el mundo. Con una identidad artística única, la banda ha sido reconocida en los rankings más importantes y ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera.
Actualmente, es uno de los grupos pop más importantes del mundo hispanohablante, con casi 9 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 700,000 suscriptores en su canal oficial de YouTube.
Su último álbum, Hotel Miranda!, ha sido un éxito rotundo, superando los 300 millones de streams y consolidándose como uno de los discos más exitosos de la banda. En este trabajo, Miranda! colaboró con una gran variedad de artistas y productores, desde nuevos exponentes como María Becerra y Emilia hasta íconos de la música como Cristian Castro y Chano.
Hotel Miranda! fue reconocido con el Gardel de Oro en 2024, el premio más importante de la industria musical argentina.
Las entradas se encontrarán disponibles a partir del lunes 11 de abril desde las 11:00 en los puntos de venta de Ticketea y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py, en su fase de Hot Tickets con costos desde Gs. 187.500. Agotado el cupo se pasará a Preventa 1 con costos desde Gs. 225.000, y así sucesivamente hasta llegar al precio final.
El concierto de Miranda! en Paraguay es una producción de G5Pro y APA. Es apto para todo público. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de un adulto o adulta responsable con entrada.
Leé también: Tras exitoso 2024, “Así de simple” está de regreso en el Arlequín