17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Expresidente colombiano propone transformar la Celac en la «cancillería» de América Latina

Más Noticias

Tegucigalpa, 10 abr (EFE).- El expresidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) propuso este jueves en Honduras convertir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en «la cancillería» de la región para unificar posturas en temas globales como la movilidad humana, el cambio climático y la defensa del multilateralismo.

“Necesitamos que la Celac tenga una voz propia en el escenario internacional, que sea el organismo que represente a la región en los foros multilaterales y desarrolle una verdadera agenda latinoamericana”, afirmó Samper este jueves durante su participación en un foro en Tegucigalpa, en el marco de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, celebrada este miércoles en Honduras.

En un comunicado emitido en Tegucigalpa, el colombiano indicó que la Celac debe ser «algo más que un foro regional», por lo que propuso que el organismo «asuma el rol de cancillería de América Latina y el Caribe para que sea capaz de coordinar posiciones comunes en temas globales como la movilidad humana, la salud, el cambio climático, la transición energética y la defensa del multilateralismo».

Además, planteó la necesidad de superar la visión tradicional de integración basada en tratados comerciales y avanzar hacia una construcción regional que incluya infraestructura, ciencia, tecnología, políticas sociales y una ciudadanía regional.

«La integración no es solo libre comercio de bienes, tenemos que hablar de movilidad de personas, de profesionales, de estudiantes y de consolidar una ciudadanía latinoamericana que otorgue los mismos derechos a todos los ciudadanos en cualquier parte de la región”, enfatizó Samper.

Advirtió también que, en el contexto global actual, América Latina y el Caribe deberían adoptar «una postura común» ante fenómenos como la desglobalización, que abre camino a la desdolarización, la criminalización de migrantes, la guerra comercial, y otros factores que amenazan el sistema multilateral.

Samper subrayó la «urgencia de reactivar y fortalecer la integración regional» y señaló que, en lugar de solo rechazar el neoliberalismo, la región debe impulsar un «Modelo Solidario de Desarrollo» basado en cinco pilares clave: inclusión social, generación de valor, ciudadanía regional, transición ecológica y energética, e integración regional.

Finalmente, insistió en «la urgencia» de reactivar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para que, junto con una Celac «fortalecida», la unidad de América Latina y el Caribe pueda «tomar decisiones frente a los desafíos globales». EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img