
El Poder Ejecutivo dio a conocer hoy un proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales (CJPPU) que será presentado al Legislativo, posiblemente después de Semana de Turismo, en el que incluyen varias medidas para ayudar a esta institución a solventar la crisis financiera que atraviesa.
Las medidas contemplan una contribución pecuniaria por parte de los jubilados a partir de determinados niveles de ingreso; un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos (con modificaciones en el esquema voluntario de contribuciones); cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales; un aporte financiero por parte del Estado; y una reforma en la gobernanza del instituto, que implicará la reducción del número de integrantes del Directorio, pasando de siete a cinco, manteniendo los dos representantes del Ejecutivo.
Los representantes del Ejecutivo consideraron que se trata de “medidas de shock” que serán implementadas en forma inmediata, y permitirán «controlar y revertir esta situación de deterioro patrimonial, de pérdida de reservas y cambios en los equilibrios previsionales», según un comunicado de la Caja.
En concreto, el proyecto de ley apunta a “un esfuerzo contributivo especial” por parte de los pasivos, en función de sus capacidades e ingresos, que en promedio, implicará un aumento del 9%, que se abonará mensualmente y representará entre US$ 40 millones y US$ 45 millones al año. Por su parte, el Estado realizará una “inyección de recursos” equivalente a hasta dos tercios de ese monto, es decir US$ 30 millones.
Esas dos propuestas irán acompañadas de cambios en el esquema voluntario de las contribuciones de los cotizantes activos. “Eso quiere decir que va a haber un conjunto de afiliados que tienen la posibilidad de incrementar su tasa de Montepío en paralelo al régimen de Montepío que tiene el BPS para los trabajadores independientes. Si no desean incrementar del 18,5 al 22,5, tienen la opción de aumentar efectivamente la tasa de Montepío al 22,5, pero sin aumentar su cotización nominal mensual (…) Vamos a ir a una nueva escala de fictos que permita amortiguar ese incremento de cuatro puntos en la tasa de cotización de forma tal de que no represente para esos afiliados un impacto adicional contributivo”, dijo Leonardo Di Doménico, director nacional de Seguridad Social, según el comunicado.
Complementariamente, se incrementarán los valores de los timbres profesionales en función de la evolución del Índice Medio de Salarios y del Índice de Precios al Consumo.

El presidente del directorio de la CJPPU, Daniel Alza, señaló que se trata del primer contacto que tienen con el proyecto ya finalizado, por lo que la intención es tomarse un tiempo para analizarlo en detalle.
“Es un proyecto que el Poder Ejecutivo lo tiene en carpeta y ya está firmado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, para que luego sea enviado al Parlamento por el Presidente de la República, Yamandú Orsi. Eso quiere decir que todo se va a hacer de forma rápida, por lo que tenemos poco tiempo para analizarlo”, informó Alza en el comunicado.

Esta información surgió del Directorio de la Caja de Profesionales que realizó este jueves una sesión extraordinaria para recibir a integrantes del Poder Ejecutivo, entre ellos, Leonardo Di Doménico y autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de la Dirección Nacional de Identificación Civil.
Las reacciones inmediatas
El País conversó con uno de los directores de la Caja de Profesionales, Fernando Rodríguez, quien planteó su disconformidad con el proyecto. «Nos están matando», señaló.
«Proponen la misma ley exprés de algunos años atrás. Niegan la devolución del IASS que pedíamos, le ponen un nuevo impuesto a los pasivos que es como un segundo IASS, y aumentan los aportes de los afiliados, pero ellos no pueden soportar ese aumento», afirmó Rodríguez, quien anunció que seguramente la gente saldrá a las calles a protestar.