11.3 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

El pueblito de la Patagonia que celebra una fruta presente en los hogares galeses hace más de 130 años

Más Noticias

Chubut y la Patagonia en general tienen variedad de eventos culturales que ponen en valor las tradiciones y los sabores de los ancestros, enriqueciendo así la experiencia turística. Gaiman, un pueblo chubutense famoso por sus casas de té y pastelería galesa, se prepara para celebrar la Fiesta del Citron, un cítrico que forma parte de la historia local.

Imagen de Dina Huapi: el destino perfecto para motorhomes en Semana Santa cerca de Bariloche

El Citron es una fruta cítrica con cáscara gruesa y rugosa, y poca pulpa jugosa. Su uso principal es en la elaboración de repostería y conservas. La historia del Citron está ligada a la colonización galesa del Chubut, y su consumo ha sido parte de la dieta de varias generaciones.

«Para el escritor Ricardo Irianni, a nuestro valle “llegaron las primeras semillas con los colonos galeses que vinieron desde Norteamérica y es cultivado hace más de 130 años, como lo testimonia una carta de Mihangel Ap Iwan del 14 de octubre de 1889 donde indica que el Citron era un cultivo común de las huertas familiares», pulicó el sitio local Jornada.

Gaiman en Chubut celebra la Fiesta del Citrón. Foto archivo.

«Actualmente, el Citron tiene una renovada demanda para la elaboración de conservas que se consumen localmente y despiertan el interés de viajeros. Cada frasco de dulce de Citron es un embajador de su peculiar historia, que es asimismo parte de la rica historia de la colonización y poblamiento del Chubut”, agregó.

Fiesta del Citron en Gaiman: homenaje a la tradición galesa


Las casas de té de Gaiman suelen incluir el Citron en sus preparaciones, manteniendo viva la tradición galesa. La Fiesta del Citron es una oportunidad para conocer más sobre esta fruta y su importancia en la cultura local.

Gaiman en Chubut.

El sábado 12 de abril, a partir de las 20, el gimnasio municipal de Gaiman se convertirá en el escenario de esta fiesta. Desde las 21, artistas, músicos y bailarines animarán la velada, ofreciendo espectáculos que se extenderán hasta la madrugada. Los asistentes podrán degustar platos típicos y conocer más sobre el Citron.

Las Casas de Té más famosas de Gaiman


Gaiman alberga varias casas de té tradicionales, cada una con su propio encanto y recetas familiares que se transmiten de generación en generación. Estas casas no solo ofrecen una experiencia culinaria excepcional, sino que también permiten sumergirse en la cultura galesa a través de la decoración, la música y el cálido recibimiento de sus anfitriones. Algunas de las más famosas son:

Plas y Coed: Esta casa de té fue construida en 1887 y en 1944 abrió sus puertas como la Primer Casa de Té Gales de la Patagonia. La repostería es 100% galesa elaborada con ingredientes de calidad y las recetas se mantienen de generación en generación desde que la familia inmigró al país.

Ty Té Caerdydd: En esta casa tomó el té nada menos que ¡Lady Di! Aún se conservan la vajilla y la mantelería que utilizó la ex princesa de Gales. Aquí se prepara un té delicioso que puede acompañarse con una exquisita torta de frutas rojas o lo que más te guste, mientras disfrutas del verde de los inmensos jardines de la casa.

La tradicional ceremonia del té galés en la Patagonia. Foto gentileza Turismo Gaiman.

Casa de Té Ty Gwyn: Fue fundada el 9 de junio de 1974 por Carlo Alberto Sánchez y María Elena Naso. En galés significa casa blanca. Su tradicional salón está ubicado a metros del paso del río Chubut en esa pintoresca localidad. Ofrece el servicio de té completo tradicional y servicio compartido para dos personas, así como servicio de té con porción de torta o salado, y servicio sin taac.

Casa de Té Nain Glenys: Se inauguró en 2021, un sueño cumplido por su dueña, quien proviene de una familia con tradición en el rubro. La especialidad de la casa incluye una variedad de tortas y tartas, sándwiches de miga, y mermeladas de durazno, ciruela y citron, un fruto típico de la región. Por supuesto, no falta el tradicional té servido en una tetera vestida de gala para la ocasión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img