17.2 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

La Celac emitió un documento contra los aranceles de Trump y la Argentina denuncia que no hubo consenso

Más Noticias

En un fuerte mensaje contra la Cancillería de Honduras, el gobierno argentino denunció que ese país, a cargo de la presidencia pro tempore, impuso la declaración final de la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que apuntaba contra los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para la Cancillería argentina hubo una “violación de los procedimientos” y se invocó una “figura inexistente de manera ilegítima”.

En la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Honduras se discutió la firma de la Declaración de Tegucigalpa, un documento que buscaba la unidad de los líderes de América Latina en medio de la guerra comercial de Trump. Aunque no mencionaba explícitamente a Estados Unidos, sí incluyó en uno de sus ocho puntos que la Celac “rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

La semana pasada la Casa Blanca anunció aranceles recíprocos sobre las importaciones para diferentes países. Consistían en una tarifa universal del 10% para sus socios comerciales y valores más altos para aquellos que considera hostiles. Aun así, debido al impacto que tuvo sobre la economía global, ayer comunicó que postergaría por 90 días la medida para la mayoría de las naciones, pero los aumentó sobre las importaciones chinas al 125%. De todas maneras, aclararon que el arancel del 10%, sobre el que recae la Argentina, se mantiene.

La guerra arancelaria de Donald Trump provocó un fuerte impacto en todo el mundoBRENDAN SMIALOWSKI� – AFP�

Aunque la Argentina y Paraguay rechazaron la Declaración de Tegucigalpa, el documento fue aprobado igual por la presidencia pro tempore de Honduras, bajo el liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro y con el acompañamiento del canciller Eduardo Enrique Reina. En su publicación, aclararon que se aceptó por “consenso suficiente por 30 Estados Miembros”.

Ante ello es que la Cancillería argentina compartió un comunicado donde exige el respeto al principio de consenso de la Celac. “La Argentina no otorgó su consenso para la adopción del documento. No obstante, la PPT hondureña intentó imponer dicho texto de manera ilegítima, invocando una figura inexistente en el marco normativo de la CELAC: el llamado ‘consenso suficiente’”, reclamaron.

El ministerio a cargo de Gerardo Werthein aseguró que se trata de una “expresión ambigua e imprecisa que contradice el principio de consenso pleno” que simboliza “la piedra angular del funcionamiento institucional de la Celac”.

“La República Argentina deja constancia formal de que la denominada ‘Declaración de Tegucigalpa’ carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial de la CELAC. En este sentido, se ha remitido una nota a todos los Estados Miembros requiriendo a la Presidencia Pro Témpore que se abstenga de presentar como válida o representativa cualquier declaración que no cuente con el consenso expreso de la totalidad de los Estados”, agregaron.

Gerardo Werthein al llegar a las oficinas de Cúneo Libarona en Libertador al 600Ricardo Pristupluk

También apuntaron contra el organismo regional por “otorgar voz y protagonismo a regímenes autoritarios y no democráticos” y pidieron la suspensión de los mismos hasta que vuelvan a ser democracias. “La influencia desproporcionada de estos actores distorsiona la agenda y desvirtúa los resultados del foro regional”, explicaron.

Paraguay también se encargó de denunciar la falta de consenso y aseguró no estar de acuerdo con los términos del documento en un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el país pidieron que su postura sea incluida como una aclaración en el documento final.

Seguí leyendo

Temas

Conforme a los criterios de

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img