11.3 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Inés Estévez, entre el teatro y el gran legado que busca dejarle a sus hijas Vida y Cielo: «Trabajar es un cable a tierra porque me hace salir de la realidad cotidiana»

Más Noticias

Mientras se prepara para subirse esta noche a las tablas del mítico Teatro Maipo con El hombre inesperado, la obra que protagoniza y dirige junto a Germán Palacios, hay que decir que Inés Estévez transita un 2025 en el que sigue forjando las bases del que puede ser su “gran legado” para la posteridad.

Y mientras ese proyecto -del que va a hablará en profundidad con Revista GENTE– se va gestando, hoy su mente está puesta en uno de sus grandes amores, la actuación. “Es una propuesta totalmente diferente y novedosa que está hecha con la cercanía que el público necesita y con la exquisitez que el texto requiere”, adelanta.

Las ficciones en la televisión se terminaron. Ahora hay un nuevo formato. Es como la música que paso del disco al CD y del CD a las plataformas., estamos viendo, como actores, como nos acomodamos a eso
«Las ficciones en la televisión se terminaron. Ahora hay un nuevo formato. Es como la música que paso del disco al CD y del CD a las plataformas. Estamos viendo, como actores, cómo nos acomodamos a eso».

“Fue Germán el que tuvo la idea de compartir este proyecto como actores. En el transcurso del proceso coincidíamos tanto en las ideas de enfoque, concepto y puesta. Nos pareció que trasladárselo a un director era difícil y decidimos zambullirnos en el plan de dirigir con mucha confianza. Tenemos grandes coincidencias”, cuenta sobre este doble rol al que aceptaron desafiarse.  

“Normalmente no otras expectativas más que las de hacer bien mi trabajo, pero acá la exigencia es doble. El material tiene el nombre de Yasmina Reza, la dramaturga más exitosa a nivel mundial: no hay nada más que decir. Sin embargo, el solo hecho de estar transitando este proyecto me hace feliz”, expresa la querida actriz.

Palacios y Estévez estrenan este 11 de abril en el Teatro Maipo.
Palacios y Estévez estrenan este 11 de abril en el Teatro Maipo de la mano de la creadora de ART.

-¿Qué es para vos El hombre inesperado?

-Fue, desde que me convocó Germán, un hecho auspicioso porque se trata de un proyecto que me reconecta con lo más genuino de mi objetivo artístico: tiene ingredientes únicos como altura intelectual, una historia de identificación masiva, poesía, humor y un texto atípico que no se parece a nada.

-¿Te pasó de encontrarte con algún «hombre inesperado» en tu vida?

-No exactamente. Lo que le pasa a la protagonista es único, realmente inesperado.

-En tiempos de recortes en la cultura, ¿cómo se siente esto de poder tener la chance de subirte a las tablas?

-¡Qué decirte! Estamos en el Maipo, una sala icónica y majestuosa. Me siento afortunada. Acabo de terminar Madres, con mucho éxito y ahora estreno esta obra… Me considero una privilegiada.

-¿Qué lugar ocuoa el teatro cuando de construir una sociedad a través de la cultura hablamos?

-Es la madre de la interpretación y es un ámbito que nunca va a morir. Cada vez que hubo una crisis importante en Argentina, el teatro tuvo un rebrote: en la crisis de 2001 estallaron las salas independientes y se superpobló de obras de este tipo. Ahora, al no existir más la ficción, hay una corriente de movimiento teatral permanente.

-¿Y la necesidad de un cable a tierra?

-Tiene que ver con todo. Es un fenómeno vinculado a la situación en la que justamente el público no tiene ficción en sus casas y a la cantidad de oferta de todo tipo y para todos los bolsillos. La gente, cuando más dificultades tiene, más necesidad de volcarse a un rato de abstracción tiene.

-¿Qué opinión tenés sobre la actualidad política del país?

-Que es un reflejo de lo que está pasando en el mundo. Es un momento de una subversión de valores en el planeta, y Argentina no es ajena a esta instancia. Es momento de una realidad distópica.

Tiene una propuesta totlamente diferente y novedosa que está hecha con la cercanía que el úblico necesita y con la exquisites que el texto requiere
«La obra tiene una propuesta totalmente diferente y novedosa hecha con la cercanía que el público necesita y con la exquisitez que el texto requiere».

-¿Hay algo que te desvele sobre lo que está pasando?

-Todo. No sólo lo que me atañe que tiene que ver con la discapacidad y mi trabajo artístico. Me preocupan las garantías sociales, los derechos de las mujeres, la diversidad de género… Repito: todo.

La relación de Inés Estévez con sus hijas y el proyecto de crear una fundación

“Tengo dos hijas (Vida y Cielo, de 14 y 15 años, que adoptó junto a Fabián Vena) con discapacidad, y ya me voy dando cuenta de que se están poniendo grandes. En ese sentido hay una gran inquietud entre las madres que tienen chicos con discapacidad sobre qué va a pasar con nuestros hijos cuando nosotros no estemos”, manifiesta Inés a GENTE.

Una foto de archivo de la actriz junto a sus hijas.
En noviembre del año pasado, Vida festejó sus 15 años.
En noviembre del año pasado Vida festejó sus 15 años.

“Por eso estamos, entre varios padres, tratando de impulsar proyectos relacionados a crear un lugar en donde ellos puedan vivir, ser cuidados, amados y protegidos cuando no estemos”, añade.  

“Hay unos cuantos hogares en Argentina, y todos fueron iniciados por madres. Es necesario conocer los modelos y ver qué cosas podemos imitar, porque se necesitan espacios dirigidos a las necesidades de cada persona. Si los padres se mueren, ¿quién los sostiene económicamente?”, se pregunta.

-¿Te genera una preocupación diaria pensar en ese futuro?

-No sé si es una preocupación diaria, sí una preocupación. Pero a esa preocupación busco junto a otras personas transformarlas en una ocupación.

-Se trata de una situación que se vive desde siempre, pero sobre la que no suele hablarse mucho...

-Es una gran desesperación la que tenemos. No está en agenda, y sí, viene de toda la vida. El común de la población no conoce esta problemática. Esta bueno difundirlo e intentar encontrar ayuda financiera para avanzar.

Inés Estévez.
Inés Estévez.

-¿Pudiste generar algún lazo para avanzar en ese objetivo?

-Hace poco unas veinticinco madres tuvimos una reunión y venimos viendo cómo nos organizamos para gestionar esas posibilidades.

-Siempre contás que tu acompañamiento hacia Cielo y y Vida es necesario y de entrega absoluta. ¿Cómo te manejas en el día a día cuando tenés que salir a trabajar en horarios que no suelen ser los convencionales?

-Me hace muy bien. Trabajar es un cable a tierra porque me hace salir de una realidad cotidiana que es esforzada. No por la realidad en sí misma, sino por el sistema, que no está preparado para situaciones así. Es mi gran momento de abstracción, diversión y de plasmar mi expresión creativa.

-¿Cómo están ellas hoy?

-Bien, grandes y lindas.

Fotos: Diego García
Retoque digital: Darío Alvarellos
Agradecemos a Raquel Flotta (RF Prensa & Comunicaciones)

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img