Coordinación: Walter Pengue (Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad de Buenos Aires, IPBES NEXUS, Argentina)
Lugar: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, Posgrados de Ciencias Humanas (Edificio N°225), Salón 105
*La matricula incluye la participación en las actividades académicas del taller y la emisión de la constancia digital de asistencia.
Los pasajes y estadías estarán a cargo de los y las participantes.
PRESENTACIÓN DEL TALLER
El sistema alimentario global está en crisis. Los daños ambientales y a la salud producidos por un modelo cargado de agroquímicos, fertilizantes sintéticos y una fuerte expansión sobre los reducidos hábitats naturales, están generando una degradación peligrosa de la propia base de los productos que consumimos. La canasta de alimentos de la humanidad está en riesgo. Por otro lado, emergen por doquier nuevos caminos para producir la comida que están transformando el sistema agropecuaria mundial. Desde América Latina, se presentan tensiones importantes, pues de alguna manera, dos modelos en disputa, aún no han resuelto una conflictividad casi histórica. Por otro lado, prácticas y formas de manejo en la agricultura y los sistemas pecuarios integrados a sistemas alimentarios sostenibles, se muestran claramente como una oportunidad, que en la región se presentan como faros de producción desde lo local, validados tanto por la ciencia, como por la práctica y reconocidos en valor por los propios movimientos sociales. Sistemas que igualmente no están exentos de riesgos, cuando se confrontan a la triple crisis de pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático. Desde la investigación y como propuesta diferencial al análisis sesgado que se hace desde incluso los organismos internacionales, que miraban hasta hoy día las crisis con abordajes estancos, emergen nuevas miradas sobre los sistemas alimentarios que analizar claramente sus conexiones. El Nexus y el Cambio Transformador vinculados a los sistemas alimentarios se encuentran con una mirada exhaustiva, necesaria y moderna desde el plano científico y académico que revisa la complejidad y la integración de estos con los recursos naturales renovables, no renovables, el clima y la salud. En el taller abordaremos estas cuestiones, con el foco puesto en y desde América Latina, revisando sus formas de uso, las opciones de respuesta propuestas y datos sobre los costos de la inacción de no mediar una urgente transformación en las políticas publicas tanto globales, como regionales y locales. Casos y ejemplos en este marco, se tratarán tanto sobre la región latinoamericana como sobre otros continentes, procedentes tanto del Norte como del Sur Global.
METODOLOGÍA
Duración: 2 horas
Modalidad: Presencial
Día y horario: 8 de junio de 2025 de 11.15 AM a 1.15 PM
Lugar: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, Posgrados de Ciencias Humanas (Edificio N°225)
Salón: 105
Diseñado específicamente para fomentar la reflexión y la construcción colectiva de saberes.
Se busca promover una participación activa de lxs participantes, estableciendo una relación entre la teoría y la práctica a través de actividades y dinámicas participativas que favorezcan el aprendizaje colaborativo, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimientos de manera conjunta.
DESTINATARIOS/AS
Los talleres están dirigidos a todas aquellas personas interesadas en la temática:
- Estudiantes de grado y posgrado
- Activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos
- Funcionarias y funcionarios públicos
- Trabajadoras y trabajadores de prensa
- Docentes de todos los niveles
- Miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales
- Profesionales interesados/as en la temática
MODALIDADES DE PAGO
Descuento en un pago hasta el 05/05 |
En un pago después del 05/05 |
|
CM Plenos |
USD 45 |
USD 55 |
CM Asociados |
USD 45 |
USD 55 |
Sin vínculo |
USD 65 |
USD 85 |
En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
*Residentes de Argentina abonarán el equivalente en pesos argentinos según la cotización oficial del Banco de la Nación Argentina (BNA) del día del pago.
*Con la inscripción a esta actividad de formación obtendrás de manera gratuita 3 meses bonificados en Aula CLACSO. Acceso ilimitado a todos los contenidos
Preguntas frecuentes
¿A quiénes están dirigidos?
Los talleres están dirigidos a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarias y funcionarios públicos; trabajadoras y trabajadores de prensa; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática.
¿Cuál es el valor de la inscripción?
Descuento en un pago hasta el 05/05 |
En un pago después del 05/05 |
|
CM Plenos |
USD 45 |
USD 55 |
CM Asociados |
USD 45 |
USD 55 |
Sin vínculo |
USD 65 |
USD 85 |
En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
*Residentes de Argentina abonarán el equivalente en pesos argentinos según la cotización oficial del Banco de la Nación Argentina (BNA) del día del pago.
*Con la inscripción a esta actividad de formación obtendrás de manera gratuita 3 meses bonificados en Aula CLACSO. Acceso ilimitado a todos los contenidos
Consultas:
Whatsapp: +5491138801388
Correo: talleres@clacso.edu.ar