El Programa Patagonia, de Aves Argentinas y la Fundación Bariloche, fue nominado por expertos en restauración como finalista de los premios de la organización European Outdoor Conservation Association (EOCA). Requiere del «voto popular» hasta el 14 de abril para acceder al financiamiento íntegro.
El proyecto impulsa la restauración ambiental y una convivencia armoniosa con el desarrollo turístico en las tierras del cerro Fitz Roy. El objetivo es promover la conservación en el valle del Río de las Vueltas, en El Chaltén, generando acciones para proteger a especies endémicas y amenazadas de Patagonia Austral, como el pato de los Torrentes, el chinchillón anaranjado, la ranita de El Chaltén, entre muchas otras.
EOCA es una organización benéfica europea que financia proyectos de conservación, protección y restauración en todo el mundo. Desde su creación en 2006, ha invertido más de 5,8 millones de euros en 206 proyectos de 65 países. Se trata de iniciativas que abordan la pérdida de biodiversidad y mitigan el cambio climático. Cada proyecto ganador es financiado íntegramente.

En el caso del Programa Patagonia, se propone la restauración de 12 kilómetros de senderos y un programa de control de especies exóticas invasoras, como el visón americano. La iniciativa contempla la participación activa de la comunidad.
«El Chaltén es un destino turístico único para realizar una gran variedad de actividades al aire libre y anualmente se estima que la visitan más de 1,2 millones de personas. El proyecto del Programa Patagonia busca impulsar un sistema de senderos con bajo impacto por parte de las personas que lo transiten», indicaron sus impulsores.
Con base en El Chaltén desde 2010, el equipo del Programa Patagonia de Aves Argentinas cuenta con voluntarios, técnicos, guías y docentes comprometidos. Más de 45 voluntarios participarán directamente en el proyecto.

“El turismo no es el enemigo. Al contrario, creemos que la naturaleza y las personas pueden convivir si trabajamos juntos y con conciencia”, señaló Laura Fasola, coordinadora del proyecto.
No solo el proyecto de Patagonia fue seleccionado por EOCA como finalista en Argentina: también se sumó la iniciativa de restauración de bosques de tabaquillo en las sierras de Córdoba, impulsado por la asociación Acción Serrana.
Para apoyar estas iniciativas, se requiere «una votación pública» hasta el 14 de abril, ingresando a la web de EOCA y registrándose en eocaconservation.org/vote. En la tercera y última categoría “Mountain”, hay que buscar el proyecto «Protecting and restoring Austral Patagonia’s UNESCO Jewel, Argentina». Se trata del único proyecto de Argentina en esta sección.

Restauración y biodiversidad en El Chaltén
El proyecto postulado para el financiamiento de la European Outdoor Conservation Association se desarrollará entre junio de 2025 y mayo de 2027, en un área de más de 115.000 hectáreas. «El objetivo, señalaron, es proteger una región única que, en 2022, atrajo a más de 1,25 millones de visitantes atraídos por paisajes como el Fitz Roy y el Glaciar Perito Moreno».
La iniciativa propone tres líneas de acción concretas. Por un lado, la restauración ecológica activa. Se intervendrán 12 kilómetros de senderos claves, con construcción de puentes, cruces y señalética, para proteger humedales y bosques nativos. Se trabajará en más de 5.000 hectáreas con monitoreo de fauna mediante cámaras trampa y análisis de ADN ambiental.
También contempla el control del visón americano. Con la ayuda de perros detectores y trampas flotantes, se buscará eliminar esta especie exótica que devora huevos de aves y anfibios nativos. Es una técnica pionera que ha tenido éxito en otras zonas de Patagonia.

Finalmente, también prevé la capacitación comunitaria y el turismo responsable. De este modo, se formará a más de 50 guías locales en buenas prácticas ambientales, con talleres, folletos y participación ciudadana. Se busca reducir el impacto del turismo en zonas sensibles y promover el rol activo de la comunidad en la conservación.