19.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Comunicado oficial del FMI sobre el nuevo acuerdo con Argentina

Más Noticias

El programa durará 48 meses y busca consolidar la estabilidad macroeconómica, mejorar las reservas y continuar con las reformas estructurales. La primera revisión será en junio.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo extendido con Argentina por un total de US$20.000 millones en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). El entendimiento tendrá una duración de 48 meses y contempla un desembolso inmediato de US$12.000 millones, seguido por una primera revisión del programa en junio de este año, que podría habilitar un giro adicional de US$2.000 millones.

Lee también: Cambios en el esquema cambiario

Desde el FMI destacaron que el nuevo acuerdo “respalda la transición a una nueva fase del plan de estabilización y crecimiento” que lleva adelante el Gobierno argentino, con el objetivo de afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y profundizar las reformas estructurales para crear una economía “más abierta y orientada al mercado”.

Entre las prioridades del programa se incluyen:

  • El mantenimiento de un ancla fiscal fuerte, con déficit cero.
  • La transición hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, que incluya una mayor flexibilidad cambiaria y el levantamiento gradual de restricciones.
  • El avance de reformas estructurales para impulsar la competitividad, mejorar el entorno regulatorio y potenciar sectores como energía y minería.

En su declaración, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, valoró los «impresionantes avances iniciales» del programa económico impulsado por el Gobierno, que —según el organismo— ya muestra señales de desinflación, recuperación económica y mejoras en los indicadores sociales. Sin embargo, advirtió que el país aún enfrenta desafíos estructurales y un contexto global de alta incertidumbre, por lo que destacó la importancia de sostener el rumbo con “una implementación firme y constante de políticas”.

El FMI también indicó que este acuerdo podría catalizar nuevo financiamiento de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, así como mejorar el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img