La inflación acumulada del primer trimestre activó la actualización salarial automática para todos los trabajadores del Estado neuquino.
El índice de precios al consumidor (IPC) de marzo en Neuquén fue del 4%, la cifra mensual más alta del año en la provincia. Con este dato, sumado a los registros de enero y febrero, se confirmó un incremento salarial del 9,73% para todos los estatales, que se verá reflejado en los sueldos que se pagarán en mayo.
El ajuste salarial se basa en la cláusula de actualización trimestral que el Gobierno provincial mantiene vigente, producto del acuerdo alcanzado con los gremios ATE, ATEN, UPCN y Viales. La fórmula contempla tanto el IPC provincial como el nacional —que en marzo fue del 3,7%— y ajusta los sueldos de acuerdo con la inflación acumulada.
¿Cuándo se paga el aumento?
El incremento se aplicará directamente en el próximo cronograma de sueldos de abril, que se cobra en mayo. Según informó ATE Neuquén, la suba acumulada del trimestre enero-marzo será del 9,73%.
Pago unificado y sin planillas complementarias
Desde que comenzó la gestión del gobernador Rolando Figueroa, los sueldos de todos los sectores estatales (salud, educación, policía, administración central, organismos descentralizados) se pagan en la misma fecha. También cobran ese día jubilados, pensionados y retirados del ISSN, con el aumento ya incorporado y sin planillas complementarias.
Este mecanismo busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y es uno de los pocos acuerdos paritarios vigentes en el país que sigue indexando salarios por IPC.