Un estudio de Michael Page reveló que la insatisfacción con los sueldos es el principal motivo por el cual los trabajadores argentinos deciden cambiar de empleo. Además, crece el interés por figuras laborales más flexibles como el profesional “fractional”.
Un reciente informe de la consultora Michael Page sobre el mercado laboral argentino 2025 expuso que el 62% de los profesionales busca cambiar de empleo por insatisfacción con su salario y los beneficios ofrecidos. El dato se desprende de la Guía Salarial Argentina, que relevó a más de 1.800 personas entre clientes y trabajadores.
Además del factor económico, el informe señala otras razones que impulsan la rotación laboral: el 60% cambia por mejores oportunidades en otros proyectos, el 54% por falta de crecimiento profesional y el 41% por mala gestión del liderazgo. Desde la mirada empresarial, el 45% menciona la competitividad del mercado como su mayor desafío.
La recomposición salarial aparece como una deuda pendiente: el 58% de las empresas no planea ajustar los sueldos en 2025, y solo el 27% lo hará en línea con la inflación. Este año, se espera que las actualizaciones salariales sean trimestrales o cuatrimestrales, pero un 30% de las compañías aún no lo tiene definido.
También se destacó la emergencia de nuevos formatos de contratación como el del profesional “fractional”, que trabaja parcialmente en proyectos estratégicos, lo que permite mayor flexibilidad para ambas partes. Esta modalidad se vuelve atractiva en un contexto de ajustes, expansión o reemplazos temporales.
El mercado laboral en Argentina continúa tensionado por la inflación, los bajos sueldos y una creciente búsqueda de formatos laborales más dinámicos y adaptables.