12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 11 al domingo 13 de abril: recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Más Noticias

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.

Música

Quilmes Rock

Los Piojos tocarán este domingo en Tecnópolis dentro del festival Quilmes Rock y anuncian un show de tres horas y media. Foto: A. Carreras
Los Piojos tocarán este domingo en Tecnópolis dentro del festival Quilmes Rock y anuncian un show de tres horas y media. Foto: A. Carreras

Segundo fin de semana de este histórico festival que contará este sábado con figuras como El Kuelgue, Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca, No Te Va Gustar, La Beriso, Los Pericos y Babasónicos. El domingo estarán Kapanga, Los Caballeros de la Quema, Massacre, Cruzando el Charco, El Plan de la Mariposa y el gran final con tres horas y media de Los Piojos. Sábado y domingo desde las 14 en Tecnópolis.

Joaquín Sabina

Joaquin Sabina estará con su gira Joaquin Sabina estará con su gira «Hola y Adios» en el estadio Movistar Arena. Foto de prensa gentileza Guido Adler

Sigue la maratón de shows de su gira de despedida Hola y adiós, cargado de hits y lágrimas de ambos lados del escenario. Viernes y domingo a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.

Tindersticks

El clásico de indie rock británico hará su primer show en Argentina. Sábado a las 21, en Teatro Ópera, Corrientes 860.

Roque Narvaja

Roque Narvaja llega este fin de semana a La Trastienda con todos sus hits.Roque Narvaja llega este fin de semana a La Trastienda con todos sus hits.

Llega a San Telmo con sus grandes éxitos el legendario creador de La Joven Guardia y una gran carrera como solista en Argentina y España. Viernes a las 20:30 en La Trastienda, Balcarce 460.

Sobredosis de Soda

La banda tributo a Soda Stereo festeja sus 20 años de historia con un show especial llamado Stereo Tour 2025. Viernes a las 20.30. Teatro Gran Rex, Avda. Corrientes 857, desde $10.000.

Bahiano

Bahiano llega a Niceto Club este sábado 12. Foto de prensa Bahiano llega a Niceto Club este sábado 12. Foto de prensa

El popular solista y ex-cantante de Los Pericos anticipa temas de su nuevo álbum y repasa las canciones de toda su trayectoria. Sábado a las 22, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.

Q Lokura

Q`Lokura está formado por Nico Sattler y Facu Q`Lokura está formado por Nico Sattler y Facu «Chino» Herrera, ambos ex integrantes de la banda Chipote durante 11 años. Foto: Rafael Mario Quinteros

La banda cordobesa celebra sus 7 años de carrera en el estadio de Villa Crespo, donde ya hizo historia con dos noches totalmente sold-out en agosto y octubre del año pasado. Sábado a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.

Guillermo Fernández y César Angeleri

El popular cantante y el talentoso guitarrista presentan El tango y sus historias, un nuevo show basado en las reflexiones sobre las poesías del tango, internándose en sus letras. Sábado a las 21 en Cástor y Polux, Tacuarí 995.

The Fuzztones

Fuzztones, de Nueva York a Buenos Aires, a todo punk. Foto de prensaFuzztones, de Nueva York a Buenos Aires, a todo punk. Foto de prensa

La famosa banda punk de Nueva York, pionera del denominado Garage Revival, vuelve a Buenos Aires después de 24 años, con una renovada formación radicada en Europa. La apertura estará en manos de El Papu y Los Fantásticos Reverberantes y Los Nuevos Creyentes. Viernes a las 21 en Uniclub, Guardia Vieja 3360.

Saluzzi-Fracchi-Bisgaard Trío

El grupo conformado por dos músicos argentinos de larga trayectoria, José Saluzzi y Juan Fracchi y un experimentado baterista danés, Ulrikc Bisgaard combina ritmos argentinos con los ritmos y sonidos del jazz nórdico Canciones danesas y folklore argentino: homenaje a Dinamarca y Argentina. Domingo a las 21:30 en Bebop, Uriarte 1658.

La cena de los tontos

Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, el trío protagónico de Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, el trío protagónico de «La cena de los tontos».

Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurtita Fernández y Mike Amigorena. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $25.000.

El hombre inesperado

Germán Palacios e Inés Estévez hacen Germán Palacios e Inés Estévez hacen «El hombre inesperado». Foto: Ariel Grinberg

Un encuentro impensado: dos soledades coinciden en un mismo vagón de tren y sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia y giros sorprendentes que pueden transformar una vida. ¿Cuánto de esto es azar; cuánto de esto es destino? Con Germán Palacios e Inés Estévez. Viernes, a las 20.30 y sábado, a las 21 en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $26.000.

Epica

Un solo de danza teatro con la interpretación y dirección de Belera Michán. El unipersonal presenta a una mujer junto a una montaña de ropa y música de Wagner. Baila con cada cambio de vestuario y se desdibujan los límites entre la tragedia y la comedia. Sábado a las 20 en Movaq, Malabia 852. Entradas desde $10.000.

Druk

Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos y saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $30.000.

Osqui Guzmán, Pablo Echarri, Carlos Portaluppi y Juan Gil Navarro, en Osqui Guzmán, Pablo Echarri, Carlos Portaluppi y Juan Gil Navarro, en «Druk»

Empieza con D siete letras

Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.

¿Quién es quién?

Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro «¿Quién es quién?». Foto Guillermo Rodriguez Adami

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

Mi querido presidente

En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y domingo, a las 20, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $35.000.

Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz en su nueva obra. Foto: Enroque García MedinaMiguel Angel Solá y Maxi de la Cruz en su nueva obra. Foto: Enroque García Medina

En otras palabras

Una obra que cuenta la historia de amor de Juana y Abel, quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria. Con Gimena Accardi y Andrés Gil. Dirección: Nicolás Vázquez. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.15 y 22 y domingo, a las 19, en el Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $28.000

Made in Lanús

Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $33.000.

Esperando la carroza

Una mujer que roza la demencia senil, madre de cuatro hijos desaparece en un descuido, al tiempo que la familia recibe la noticia de que una anciana fue atropellada por un tren. Entonces se reúnen para preparar el velatorio sin saber que la realidad es otra. Con Campi, Paola Barrientos y elenco. Dirección: Ciro Zorzoli. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y 22.15 y domingo, a las 20.30, en el Teatro Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $30.000.

El debate

Uno de los momentos centrales de la historia argentina. El enfrentamiento televisivo entre los líderes sindicales Agustín Tosco y José Ignacio Rucci en el viejo canal 11, el 11 de febrero de 1973. A la manera de un documental teatral, invita a repensar las heridas del pasado y confrontarlas con la actualida. A la vez, un llamado a la memoria y a la conciencia crítica. Con Pepe Montes, Gabriel Rovito y elenco. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21,30 y domingo, a las 19.30, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.

TOC TOC

Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Con Diego Pérez, Gabriela Grinblat y elenco. Dirección: Lía Jelín. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multiteatro, Corrientes 1283. Entradas desde $30.000.

En otras palabras

La historia de amor de Juana y Abel, quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria. Con Gimena Accardi y Andrés Gil. Dirección: Nicolás Vázquez. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.15 y 22 y domingo, a las 19, en el Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $28.000.

Mamá

La historia transcurre en Nueva York y relata la vida de Sophie, una mujer mayor, viuda, malhumorada y resentida con la vida, que vive con su hija y su yerno, pero un grave problema familiar provoca que Sophie se mudé a la casa de su otra hija, también casada y dueños de una galería de arte donde conocerá a Maurice, un pintor famoso y millonario que dará lugar a situaciones imprevisibles. Con Betiana Blum, Romina Gaetani y elenco. Dirección: Carlos Olivieri. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en Multiteatro, Corrientes 1283. Entradas desde $35.000.

Cine

El amateur: Operación venganza

El ganador del Oscar, Rami Malek. Foto DisneyEl ganador del Oscar, Rami Malek. Foto Disney

Rami Malek (Bohemian Rhapsody) es un hacker de la CIA a quien terroristas asesinan a su esposa. Y sin experiencia en el campo de la pelea, sale a buscar a los criminales. Leé la crítica.

El amateur: Operación venganza Buena. Thriller / Acción. Estados Unidos, 2025. 123’, SAM 13. De: James Hawes. Con: Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Jon Bernthal, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Caitríona Balfe. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Merlo, Showcase Belgrano y Norcenter.

El rey de reyes

Oscar Isaac le pone su voz a Jesús. Foto Lupino Films Oscar Isaac le pone su voz a Jesús. Foto Lupino Films

El filme cuenta la historia de Cristo, desde la óptica de Charles Dickens, que se lo relata a su hijo. Tiene un elenco de voces originales impresionante. Leé la crítica.

El rey de reyes Buena. Animación / Drama. Corea del Sur / Estados Unidos, 2025. 104’, ATP. De: Seong-ho Jang. Con las voces originales de: Kenneth Branagh, Oscar Isaac, Pierce Brosnan, Uma Thurman, Mark Hamill. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Merlo, Showcase Belgrano y Quilmes.

Una película de Minecraft

Jack Black y Jason Momoa. Foto WBJack Black y Jason Momoa. Foto WB

Primera adaptación cinematográfica del videogame, con Jack Black y Jason Momoa luchando contra la hechicera malvada. Leé la crítica.

Una película de Minecraft Buena. Aventuras / Comedia. Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suecia, 2025. Título original: “A Minecraft Movie”. 101’, ATP L. De: Jared Hess. Con: Jack Black, Jason Momoa, Sebastian Hansen, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo y Tortugas, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano y Haedo.

Código negro

Fassbender & Blanchett, un solo corazón. Foto: Diamond filmsFassbender & Blanchett, un solo corazón. Foto: Diamond films

Cate Blanchett y Michael Fassbender son un matrimonio de espías en este buen thriller de Steven Soderbergh. Leé la crítica.

Código negro Buena. Thriller. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Bag”. 93’, SAM 13. De: Steven Soderbergh. Con: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Pierce Brosnan, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Showcase Belgrano y Norcenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.

Rescate implacable

Jason Statham, siempre armado. Foto WBJason Statham, siempre armado. Foto WB

Jason Statham actúa, Sylvester Stallone la escribe y termina siendo una más de acción, muy al estilo de los años ’80. Leé la crítica.

Rescate implacable Regular. Acción. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “A Working Man”. 116’, SAM 16. De: David Ayer. Con: Jason Statham, Arianna Rivas, Jason Flemyng, Merab Ninidze, Michael Peña, David Harbour, Noemí González. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Pilar y Avellaneda, Showcase Norcenter y Haedo.

Blanca Nieves

Rachel Zegler, la Blanca Nieves de carne y hueso. Foto DisneyRachel Zegler, la Blanca Nieves de carne y hueso. Foto Disney

Nueva versión del clásico cuento de hadas, ahora con un ladrón en reemplazo del príncipe y una Blanca Nieves que lucha con los 7 enanitos para derrotar a la madrastra. Leé la crítica.

Blanca Nieves Buena. Aventuras / Musical. Estados Unidos, 2025. Título original: “Snow White”. 109’, ATP. De: Marc Webb. Con: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin Klebba. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano y Norcenter.

Mickey 17

Robert Pattinsoin y Robert Pattinson en lo nuevo del director de Robert Pattinsoin y Robert Pattinson en lo nuevo del director de «Parásitos». Foto WB

La nueva película de Bong Joon-ho (Parásitos), con Robert Pattinson cumpliendo un doble papel en un planeta helado adonde llega huyendo de un prestamista. Sátira política. Leé la crítica.

Mickey 17 Regular. Comedia negra. Corea del Sur / Estados Unidos, 2025. 137’, SAM 13. De: Bong Joon-ho. Con: Robert Pattinson, Steven Yeun, Mark Ruffalo, Toni Collette, Naomi Ackie. Salas: Hoyts Abasto y Dot, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Flow

Los animales que deben aliarse para sobrevivir. Foto BF ParisLos animales que deben aliarse para sobrevivir. Foto BF Paris

Ganadora del Oscar a la mejor película de animación, (y fue candidata a la mejor película internacional), sigue a un gato que debe aliarse a otros animales luego de que un tsunami arrastre con todo. No tiene diálogos. Leé la crítica.

Flow Muy buena. Animación. Letonia, 2024. 75′, ATP. De: Gints Zilbalodis. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Aún estoy aquí

Fernanda Torres, en el filme de Walter Salles con 3 nominaciones al Oscar. Foto Sony/UIPFernanda Torres, en el filme de Walter Salles con 3 nominaciones al Oscar. Foto Sony/UIP

Ganadora del Oscar a la mejor película internacional, el director de Diarios de motocicleta y una historia de dolor y esperanza en el Brasil de los ’70. Leé la crítica.

Aún estoy aquí Muy buena. Drama. Brasil / Francia, 2024. Título original: “Ainda Estou Aqui”. 137’, SAM 13. De: Walter Salles. Con: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage. Salas: Showcase Belgrano y Norcenter.

Anora

«Anora», Palma de Oro en Cannes.

La gran ganadora de la noche de los Oscars (mejor película, dirección, actriz protagónica, guion original y edición), esta comedia romántica dejará con la boca a abierta a más de uno. Una prostituta se casa con el hijo de un oligarca ruso, y las cosas se ponen espesas cuando los papás de Ivan se enteran en Rusia. Leé la crítica.

Anora Muy buena. Comedia romántica. Estados Unidos, 2024. 139’, SAM 16. De: Sean Baker. Con: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Paul Weissman. Salas: Cinemark Palermo, Showcase Belgrano y Norcenter.

Los orígenes del papá de Simba, con sensibilidad y guiños a El Rey León, que arranca cuando un cachorro es separado de sus padres. La animación es asombrosa, y la acerca al Oscar. Leé la crítica.

Series y streaming

«Black Mirror» estrenó su séptima temporada este jueves 10 de abril.

Black Mirror

Llega la séptima temporada de la serie distópica y de ciencia ficción creada por Charlie Brooker, locutor, escritor y guionista inglés. Este regreso será con seis nuevos episodios, que incluirán una secuela de la aventura de ciencia ficción “USS Callister”. Actúan Cristin Milioti, Will Poulter, Paul Giamatti, Awkwafina, Peter Capaldi y Emma Corrin. Desde su primera emisión en 2011, la serie ganó más de 90 premios internacionales. Por Netflix.

El cuento de la criada

Los desafíos y peligros de derribar el sistema son el eje de la sexta -y según anunciaron última- temporada de El cuento de la criada. Elisabeth Moss es la protagonista de la premiada serie en el papel de June Osbourne. Por On Demand de Flow para clientes de Paramount+.

«El cuento de la criada» comenzó su sexta temporada.

New Mamita, la madre de todas las mentiras

Lucrecia y Federico son una pareja feliz, que no tiene planeado tener hijos y que disfruta de su vida. Pero Federico sencillamente cambia de opinión. La comedia romántica mexicana está protagonizada por Anita Gutiérrez y Antonio Gaona. Además, cuenta con la participación especial de Bárbara de Regil, Adrián Uribe y Eugenia “China” Suárez, entre otros. Por Disney +.

El jardinero

Thriller español creado por Miguel Sáez Carral para Netflix, con la actuación de Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana. Los episodios cuentan la historia de un sicario, al que su madre manda a matar porque un accidente le despojó de la capacidad de sentir. El problema surgirá cuando él se enamora de una víctima. Disponible en Netflix.

Quilmes Rock

No Te Va Gustar, este sábado 12 en el Quilmes Rock. Se puede ver por Flow.No Te Va Gustar, este sábado 12 en el Quilmes Rock. Se puede ver por Flow.

El festival Quilmes Rock 2025 se podrá ver en vivo y en directo desde Tecnópolis. Al finalizar cada jornada, la transmisión estará disponible por 30 días para que la audiencia pueda volver a disfrutar algunos de sus shows favoritos. Sábado y domingo, por Disney+ y Flow

Muestras

Kuitca 86

Guillermo Kuitca en MALBA, para su exposición. Foto: Maxi FaillaGuillermo Kuitca en MALBA, para su exposición. Foto: Maxi Failla

La muestra Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque profundo sobre una etapa crucial en el trabajo de Guillermo Kuitca, en el contexto del 50° aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay, en 1974, a sus 13 años. La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas de su carrera. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $9000.

Tercer Ojo

Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415

Gratis

Orquesta Sinfónica Nacional

Lalo Schifrin y Rod Schejtman crearon la obra Lalo Schifrin y Rod Schejtman crearon la obra «Viva la libertad!». Foto gentileza Schejtman.

Dirigida por Emmanuel Siffert, interpretará ¡Viva la libertad!, de Lalo Schifrin y Rod Schejtman. Dos mundos reunidos en esta obra, el lenguaje cinematográfico que marcó la carrera en Hollywood de Schifrin junto con la tradición sinfónica representada por Schejtman. Durante el interludio entre las dos partes en las que está dividida la obra se proyectarán extractos del documental filmado en Los Ángeles que registró el proceso creativo de esta sinfonía. Viernes y sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Hernán Merlo Standard Quartet

El grupo del contrabajista, con Juan Filipelli y Patrico Carpossi en guitarras y Narco Scaravaglione en batería, se presentará con un repertorio de clásicos del género. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Música Quántica Voces de Cámara

El ensamble, dirigido por Camilo Santostefano, interpretará Membra Jesu Nostri, del organista germano-danés Dietrich Buxtehude (1637-1707), compuesto por siete cantatas sacras dedicadas a las partes del cuerpo de Cristo en la cruz. La estructura de la composición une arias, recitativos y coros en los que se refleja la influencia de Buxtehude en Bach y su relevancia en la música sacra luterana. Sábado, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Coro Nacional de Niños

Dirigido por María Isabel Sanz, con la organista Martina Lischetti como invitada, presentará un repertorio de obras sacras de Remonfi, Kodaly, Pergolessi y Mendelssohn. Sábado, las 19.45, en la Parroquia Madre Admirable, Arroyo 917. Entrada gratuita.

Sindicato Argentino de Boleros

En el ciclo Tardes de boleros se presentará el ensamble platense con Gala Giambelluca y Federico Reyna en voces. Harán canciones románticas, entre boleros, baladas y cumbias. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Buchbinder- Calzado Linage

El dúo de la violinista Elena Buchlinder y la marimbista Marina Calzado Linage se presentará con Nicolás Guerschberg en el piano, para desarrollar una selección de obras de compositores argentinos, como Astor Piazzolla, Luis Gianneo, Mariana Aulicino, Laura Otero, Roque de Pedro, Jorge Horst y Eva Lopsyc. Domingo, a las 11.30, en la Sala de Cámara de la Usina del Arte, Caffarena 1. Entrada gratuita.

Delfina Campos

La cantante y compositora se presentará en el ciclo Antidomingos con su banda para un concierto donde el pop y el rock serán protagonistas. Domingo, a las 18, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Bach Buenos Aires

El ensamble dirigido por Jorge Lavista hará dos cantatas de Johann Sebastian Bach, Rey del cielo, sé bienvenido y Resiste, pues, al pecado. Domingo, a las 19, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Corteza interna

Como resultado de la convocatoria anual y federal del CCR se presentará Corteza interna, de Victoria Pastrana y Nicolás Rodríguez. Una muestra que propone un material conceptualista en torno del adobe desde el que se aproximan a la arquitectura, desde su historia colonial. Los artistas describen las complejas relaciones entre la carga que arrastran los materiales y la ideología que condensa el diseño. La curaduría es de Javier Villa. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la sala 5 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

César Aira, medio siglo de literatura

César Aira: medio siglo de literatura, en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza CCRecoleta.César Aira: medio siglo de literatura, en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza CCRecoleta.

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, primera novela de César Aira, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Instalación: Elba Bairon

Las esculturas de Bairon se caracterizan por una simpleza de formas que las llevan al límite del anonimato. En sus representaciones la artista dibuja siluetas en el espacio, contornos tridimensionales que nos guían. Su trabajo está inmerso en un ambiente silencioso y metafísico. Sus esculturas, construidas con capas de papel, reflejan un proceso donde la forma emerge a través del trabajo silencioso. Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21 en el Octógono del segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

Museo secreto. De la reserva a la sala

Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Prilidiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 147.

Contorno biográfico

Una muestra con las obras recientes de Roxana Ramos, (1978, Cafayate, Salta) artista clave de la escena cultural contemporánea del noroeste argentino. Artista plástica, docente y gestora cultural que contribuye desde hace dos décadas a la consolidación del panorama artístico de la región. La exhibición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio y entre el cuerpo y la memoria familiar. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la Sala 4 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img