Foto 1 de 1

La fruta es producida en Misiones y enviada a España.

En lo que va del año, cerca de 34.000 kilos de caqui producidos en Misiones ya fueron exportados a Europa. Las proyecciones indican que el año podría cerrar con 400.000 a 600.000 kilos enviados.

  • 12 de abril de 2025 13:50

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal verificaron los procesos fitosanitarios de los 33.800 kilos de caqui producidos en la localidad de Cerro Costa, distrito de Santa María, departamento de Misiones, por la empresa Frutas del Paraguay.

Estos controles buscan garantizar la calidad y la inocuidad de los productos paraguayos, a la altura de las exigencias del mercado europeo.

Puede interesarle: Ha, a y ah: los trucos para dominar las diferencias

Desde Santa María, Misiones, salieron cinco cargas de entre 5.000 y 10.000 kilos cada una esta semana, según informaron los responsables de la firma.

Las estimaciones de los productores y, a la vez, proyecciones para este 2025, apuntan a alcanzar 400.000 y 600.000 kilos de caqui.

Se trata de un objetivo ambicioso, pero a la vez posible, en base a los antecedentes que se remontan al 2023, año en que realizaron el primer envío y alcanzaron 130.000 kilos en todo el año, luego 200.000 en el 2024.

Caña paraguaya buscará conquistar a brasileños y argentinos

Foto 1 de 1

En los últimos meses Capasa ha sido motivo de un resurgimiento como marca nacional de alto valor.FOTO: ARCHVO

Después de más de tres décadas, la Compañía Paraguaya de Alcoholes SA (CAPASA) volverá oficialmente a exportar caña paraguaya al mercado internacional. El anuncio fue realizado por el presidente de la firma estatal, José Ocampos, quien confirmó que en el mes de mayo comenzará la distribución de la tradicional marca Aristócrata.

  • 11 de abril de 2025 11:11

“Esta es la primera exportación desde la época de Stroessner. Desde la llegada de la democracia y el fallido proceso de privatización, CAPASA fue golpeada, subestimada y prácticamente desapareció. Hoy, gracias a un equipo patriota, estamos regresando a conquistar el mundo”, expresó Ocampos en entrevista con el canal GEN.

El acto de relanzamiento se realizará inicialmente en el estado de Paraná, Brasil, con miras a una expansión posterior en la ciudad de San Pablo. Paralelamente, CAPASA también fue habilitada para exportar legalmente a Argentina, donde sus productos estarán disponibles en cadenas como Coto y Jumbo.

El proceso de habilitación en ambos países tomó entre seis y ocho meses, incluyendo análisis químicos y trámites ante organismos nacionales y provinciales. “Hoy dejamos atrás los años en que la caña salía escondida en colectivos o cajuelas. Hoy va a los estantes, con orgullo y bandera”, sostuvo Ocampos.

En esta primera etapa, la exportación será limitada, con un volumen inicial destinado a introducir el producto y lograr su aceptación entre los consumidores. “Esto es como abrir una pizzería y ofrecer las primeras pizzas a tus amigos para que prueben”, comparó el titular de CAPASA.

Ocampos destacó además que el logro es una muestra del potencial de las empresas estatales. “Siempre dijimos que una empresa pública, conducida con patriotismo y con conciencia de marca país, puede ser tan competitiva como una privada. Aquí no solo buscamos lucro, levantamos la bandera paraguaya. Esto es más que una exportación; es una causa nacional”, resaltó.

“Estamos seguros de que cuando los hermanos argentinos y brasileños prueben nuestra caña, este proyecto será un éxito”, agregó.

Maquila da trabajo a 32.500 paraguayos, casi la mitad son mujeres

Foto 1 de 1

Los resultados confirman la importancia del régimen de maquila como dinamizador de la economía local, impulsando las exportaciones, generación de empleo y desarrollo de diversos sectores productivos.FOTO: ARCHIVO

Las exportaciones de la industria maquiladora alcanzaron los USD 295 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento también se traduce en un notable impulso en la generación de empleo, con 32.538 puestos de trabajo creados hasta marzo.

Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya.

Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado. A pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados.

La mayoría de las empresas maquiladoras se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que en conjunto representan el 91% de las operaciones del sector.

El 80% de las exportaciones tienen como destino países del MERCOSUR, destacándose Brasil como el principal receptor con un 63,2%, seguido por Argentina (14,3%) y Países Bajos (4,5%).

En cuanto a los productos, las exportaciones de autopartes lideran, representando el 31% del total, seguidas de las confecciones (18%), el aluminio (17%), productos alimenticios (11%) y plásticos (7%). Estos rubros suman el 84% de las exportaciones de la industria maquiladora.

Otro punto resaltante es que el 73% de los empleos generados por las maquiladoras están en sectores clave como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos. Además, el 45% de los empleos en la industria maquiladora son ocupados por mujeres.

Con más del 80 % de preventa, Civis anuncia su segundo rascacielos

Foto 1 de 1

El proyecto fue presentado anoche. Foto: Nación Media.

La desarrolladora inmobiliaria Civis presentó anoche su proyecto Civis XI. Será su edificio número 11 y su segundo rascacielos que, al momento del lanzamiento, ya contaba con más del 80 % de preventa.

En el barrio Las Lomas, sobre San Martín esquina Agustín Pío Barrios, donde existe una alta demanda de viviendas de alquileres, se erigirá el segundo rascacielos de Civis.

Se trata de una torre de más de 150 metros de altura, 36 pisos y 196 departamentos con servicios y amenities de primer nivel para los residentes. En total son 1.450 m2 diseñados para que, quien viva allí, tenga todo al alcance y no necesite salir.

Durante el lanzamiento, Kevin Bendlin, CEO y gerente general de Civis Soluciones Inmobiliarias, reveló al diario La Nación que ya tienen el 80 % de preventa y que este rascacielos reflejará el resumen de toda la experiencia adquirida en estos siete años de presencia de Civis en el mercado inmobiliario.

“Lo que nos diferencia es que presentamos edificios y proyectos totalmente innovadores, no solamente para ahora, sino para cuando se entregue, esto vamos a entregar dentro de 36 meses, para entonces, las necesidades van a ser distintas”, comentó la gerente de Marketing de CIVIS, Mara Soljancic, en una entrevista con el canal Gen.

El emprendimiento tiene un enfoque muy ecológico, con scooters y motos eléctricas para reducir la modalidad tradicional. Contará con una piscina larga, tipo olímpica, restaurantes, rooftops, espacios ecuménicos para que las personas de cualquier religión tengan un lugar de meditación, spa, sauna peluquería, gimnasio, espacios de juegos para niños, cine, parque elevado natural de más de 500 m2, equivalente a vivir en una selva tropical, entre otras opciones.

Hoy Hoy